Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

Gobierno reafirma voluntad de desatar nudos que complican el avance del sector agropecuario

●         Luego de intensas jornadas de diálogo durante esta semana, el ministro de Agricultura y Ganadería reitera la importancia de trabajar de manera conjunta “para resolver y desatar nudos”. El ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, acompañado por sus viceministros, funcionarios de la Presidencia y del Poder Ejecutivo, atendieron durante la semana a representantes del sector agropecuario, quienes plantearon los puntos esenciales que se requieren resolver para atender problemas medulares que afectan a las personas productoras, e impiden el desarrollo del sector. A lo largo de los encuentros, se reafirmó el compromiso de la administración Alvarado Quesada de acompañar a los productores y productoras para impulsar conjuntamente soluciones que permitan dinamizar las actividades agroproductivas y las economías rurales que tanto dependen del agro. “La voluntad de trabajo es absoluta y quiero que sepan que nuestro apoyo y nuestro compromiso se ha man

Pequeños y micro caficultores contarán con línea para renovación de cafetales

·          INS, MAG, BAC Credomatic y FJ Orlich unieron esfuerzos para conformar fondo de avales de cartera que facilitará créditos para renovación de cafetales con variedades resistentes a la roya y para medidas de adaptación al cambio climático. ·          Fondo de avales de cartera FJ brindará soporte al programa que asciende en su etapa piloto a $1 millón de dólares. ·          Caficultores podrán optar por hasta ₡15 millones sin garantia. Crédito contará con figura especial de aseguramiento que luego se convertirá en instrumento de asistencia al cafetal. El ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, firmó este jueves un convenio entre MAG, BAC Credomatic, el Instituto Nacional de Seguros y la empresa FJ Orlich, para implementar una línea de crédito para renovación de cafetales con nuevas variedades resistentes a roya y medidas de adaptación al cambio climático.   Los recursos están dirigidos a pequeños y micro caficultores. La línea de crédito a

Comisión tripartita revisará proyecto de fideicomiso para agricultores altamente endeudados

·          Este fue uno de los 8 acuerdos alcanzados entre el gobierno y los agricultores, reunidos en el MAG este lunes y martes. ·          Grupo de productores presentó un borrador de proyecto de Ley de Moratoria de las Deudas del Sector Agropecuario, para que sea ingresado a la corriente legislativa. ·          Diálogo y construcción de propuestas continuará realizándose en las oficinas centrales del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y un grupo de agricultores integrantes del Encuentro Social Multisectorial, firmaron este martes una serie de acuerdos para atender todos los puntos planteados por los representantes del sector productivo. “Desde el inicio de mi gestión, y aún antes, he tenido claro de los serios problemas que enfrenta el sector. Por eso, hemos procurado todos los mecanismos posibles, en el marco de la legalidad, para resolver y resguardar la producción agropecuaria del país”, declaró el

Presentan plan para incrementar producción de aguacate

·          Objetivos contemplan incremento de área sembrada en 2500 hectáreas, para alcanzar un total de 4500 has. ·          Plan proyecta cubrir la totalidad de la demanda nacional, mejorando la productividad y calidad de la fruta. ·          Promueve organización de al menos 60% de los productores, así como el uso de bioinsumos, para una producción más inocua. Este miércoles, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera anunció la implementación de un  Plan Nacional de Aguacate, como instrumento para orientar la gestión de las instituciones del sector agropecuario hacia el fortalecimiento del cultivo de esta fruta. “Por tratarse de un cultivo de ciclo largo, nuestras metas son a mediano y largo plazo.  Sin embargo, desde ya, estamos orientando las acciones de las instituciones del Sector Agropecuario, para que se desarrollen las actividades necesarias que permitan el fortalecimiento de esta actividad y podamos cubrir la demanda nacional de aguacate

OFICINA NACIONAL DE SEMILLAS CUENTA CON NUEVA DIRECTORA EJECUTIVA

·          Nombramiento recae en la Ex Viceministra del MAG, Tania López Lee La Junta Directiva de la Oficina Nacional de Semillas (ONS), en Sesión del pasado 26 de noviembre, mediante Acuerdo No.4, Artículo 4, nombró como Directora Ejecutiva de esa Organización a la ingeniera agrónoma Tania López Lee. Este nombramiento que rige a partir del 6 de enero del año en curso, se da luego de que Walter Quirós, quien ocupara este cargo, lo dejase por acogerse al beneficio de su pensión. Dentro de los objetivos y metas a cumplir por López Lee, están el dar continuidad a las labores propias de esta Oficina, las cuales vienen a contribuir al desarrollo del sector agropecuario, además de cumplir con los retos relacionados con la seguridad alimentaria, la diversificación de la producción, la competitividad y la crisis del cambio climático. Dentro de estos retos, el mejoramiento, la producción y disponibilidad de semillas de calidad deben de ser un aporte en la búsqueda de soluciones q

500 productores altamente endeudados recibieron atención personalizada con bancos estatales

●        MAG facilitó esta semana en Cartago y Upala encuentros con entidades financieras con el objetivo de permitir a productores agropecuarios readecuar sus deudas y solicitar financiamiento. ●        Ofrecen refundición de deudas, así como mejoras en cuotas, plazos y tasas de interés, entre otras opciones. ●        Acción es parte de la Estrategia para la Inclusión Financiera de productores agropecuarios, con el fin de reactivar la producción de alimentos como fuente de desarrollo. Cerca de 500 productores agropecuarios de la provincia de Cartago y del cantón de Upala en Alajuela que están altamente endeudados recibieron atención personalizada de bancos estatales y de cooperativas con el objetivo de solicitar apoyo financiero o mejorar liquidez y para fortalecer la inversión en sus proyectos productivos. El primer encuentro se realizó este martes en Cartago y el segundo en Upala el jueves en donde participaron además, representantes de los bancos Nacional, Cost