Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

500 personas disfrutarán de una mariscada gigante en la II Edición de la Feria Marisquera del CENADA

-PIMA organiza actividad en vísperas de Semana Santa -Más de 15 comerciantes ofrecerán amplia oferta de productos marinos -Habrá actividades para toda la familia y la entrada será gratuita El Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) organiza por segundo año consecutivo la Feria Marisquera del CENADA, la cual se efectuará los días viernes 31 de marzo y sábado 1º de abril desde las nueve de la mañana y hasta las dos de la tarde en las instalaciones de este Mercado Mayorista, ubicado en Barreal de Heredia. Esta actividad se realiza con el objetivo de promocionar los productos marinos que se comercializan en el CENADA aprovechando la víspera de Semana Santa, sin embargo, los clientes y compradores podrán encontrar una amplia oferta de productos frescos y de calidad durante todo el año. Además, el PIMA pretende que con este tipo de eventos se promueva el consumo de productos que contienen alto valor nutricional y favorecen significativamente la dieta de los consumi

Vuelve AgroActivo al servicio de los productores

Para la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria es un placer comunicarles que, a partir del próximo lunes 3 de abril, se estará transmitiendo por Cabletica Rural Canal 8, en las comunidades de Pérez Zeledón, Zona Sur, Guanacaste, Pacífico Central, Zona Norte, Limón y Cóbano-Paquera, el Programa AgroActivo, gracias a una alianza estratégica entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del Centro de Capacitación y Comunicación para el Desarrollo (CENCCOD),  con Cabletica Rural. Agroactivo está siendo producido por el CENCCOD y  estrena una nueva estructura y contenidos, siempre con la finalidad de informar lo últimos sobre nuevas tecnologías, innovaciones, experiencias exitosas  y mucha más información útil para nuestros productores y productoras agropecuarios, logrando con esto fortalecer la Extensión Agropecuaria por medio de una herramienta masiva de comunicación, en este caso la televisión. El programa se presentará los días lunes, miércoles y viernes, a las

Productores se preparan para celebrar Encuentro Nacional de Frijol y Maíz

Actividad se realizará del 29 al 31 de marzo. Este 2017 los productores de frijol y maíz celebraran por primera vez de manera conjunta el Encuentro Nacional de Frijol y Maíz, bajo el lema “Innovación tecnológica ante los nuevos desafíos”. El principal objetivo de este Encuentro es generar espacios para el análisis y la discusión de los principales resultados obtenidos producto de la investigación y la transferencia de tecnología agropecuaria en frijol y maíz, principalmente en Costa Rica; además el intercambio de experiencias entre productores, técnicos, investigadores y agroindustriales cuyo propósito es mejorar la competitividad de estos cultivos. “ Con la realización de este encuentro se espera que los técnicos, productores y agroindustriales mejoren sus conocimientos en cuanto a las innovaciones que se realizan en las fases de producción, agroindustria y comercialización del cultivo de frijol y del maíz”, detalló José Valerín, Gerente del Programa de Granos Básic

SENARA invierte cerca de ¢26 millones para llevar agua a productores de San Juan de Puriscal

Sistema de riego permitirá atender necesidades hídricas en 3.5 hectáreas de cultivos de cítricos, hortalizas y flores. Marcelo Quesada Méndez, Gilbert Vargas Rivera, Evelyn Charpantier Guerrero, Luis Quesada Méndez, Orlando Guzmán Barboza y Carlos Charpantier Jiménez, son parte de los productores que se beneficiarán con el Proyecto de Riego de San Juan de Barbacoas de Puriscal, que abarca 3.5 hectáreas de cultivos de cítricos, hortalizas y flores.  Dicho proyecto tiene un costo cercano  a los 26 millones de colones, los cuales son financiados con fondos del Programa Integral de Gestión del Recurso Hídrico, que administra el Servicio Nacional de Riego y Avenamiento (Progirh-Senara). El sistema de riego permitirá a los productores implementar cultivos alternativos de ciclo corto, así como cítricos en asocio con el café, y mejorar así sus ingresos durante todo el año. Para la ejecución de la obra,  con el apoyo del SENARA se conformó la Sociedad de Usuarios de Agua

El Gustico cambia de casa

·          VI edición de la Feria le espera del 28 al 30 de abril, en el costado este del Parque Metropolitano La Sabana. ·          Como novedad este 2017 destaca la producción orgánica.   Productores de micro y pequeñas empresas dedicadas a la producción agroalimentaria, le esperan del 28 al 30 de abril, de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. en la VI Feria Del Gustico que se realizará   en el costado este del Parque Metropolitano La Sabana, contiguo a la estatua de León Cortés. Este año la novedad es la producción orgánica, la cual tendrá destinados 25 espacios, en los que  productores orgánicos estarán ofreciendo productos 100% frescos, que cuentan con la respectiva certificación y que contribuyen con el ambiente. Asimismo y al igual que en las ediciones anteriores, quienes visiten la feria podrán adquirir gran variedad de productos en las Secciones de Agroindustria, Artesanía, Turismo, Gastronomía y la de emprendimientos de personas jóvenes, liderada por personas entre los 15 y 35

Sala Constitucional rechaza recurso de amparo contra intervención del Infocoop

Listas Plataformas de Valores para Terrenos Agropecuarios

          MAG y Hacienda entregaron a Municipalidades herramienta para aplicación de la Ley N° 9071.            Plataformas permiten preservar fincas para producción agrícola.  Como parte de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Hacienda (MH), el pasado 3 de febrero se realizó la entrega oficial de las Plataformas de Valores Agropecuarios a todas las Municipalidades del país. Esta nueva herramienta, exclusiva  para la valoración de los terrenos de uso agropecuario,  permitirá valorar las fincas con parámetros tales como su uso, ubicación de la producción, calidad de suelo, pendiente, riego y otros factores productivos. La entrega del instrumento estuvo a cargo del Órgano de Normalización Técnica (ONT), del Ministerio de Hacienda, en cumplimiento con lo establecido en el artículo N° 2, de la Ley N° 9071 “Ley de Regulaciones Especiales sobre la Aplicación de la Ley N° 7509, Ley de Impuesto sobre Bienes Inmuebles,

ESTA SEMANA COMIENZAN LAS VISITAS PARA EXPLICAR EL PLAN GENERAL EN LOS CANTONES AFECTADOS POR EL HURACÁN OTTO

Los vecinos de los cantones afectados por el huracán Otto podrán conocer cuáles son los proyectos de reconstrucción que se realizan en sus barrios, qué costo tienen y cuáles obras serán prioritarias. A partir de esta semana, funcionarios de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) visitarán los cantones afectados para reunirse con los pobladores y explicarles los trabajos que se ejecutarán, de acuerdo con el Plan General aprobado por la Junta Directiva de la CNE, el pasado 1° de marzo. La primera exposición se realizará en la Municipalidad de Upala, este martes 21 de marzo, a partir de las 9 a.m. Ahí mismo se recibirá a los vecinos de Guatuso para analizar también las propuestas de acción para ese cantón. Después, se trasladaran hasta Los Chiles, a las 3 de la tarde será la presentación de los proyectos en la municipal local. Y la semana próxima visitarían La Cruz y Bagaces. El Plan contempla 945 intervenciones. De estas un total de 103 proyectos se impulsan desde el

Investigadores de Latinoamérica se reúnen en Costa Rica para fortalecer proyectos con cooperación coreana

Taller Internacional con Secretaría de Kolfaci del gobierno coreano se llevará a cabo el 20 y 21 de marzo del 2017. Costa Rica será la sede del Taller Internacional con la Secretaría Kolfaci del gobierno coreano e investigadores de Latinoamérica, que es una iniciativa de cooperación intergubernamental y multilateral, el próximo 20 y 21 de marzo del 2017 en el Hotel Bougainvillea, ubicado en Santo Tomás, Heredia, Santo Domingo. La reunión tiene como objetivo firmar el Proyecto de Cooperación Técnica (TCP) para nuevos proyectos Kolfaci  (Poscosecha e Información de suelos), así como, reportar los planes de avance y compartir información sobre los proyectos que ejecuta Kolfaci en 11 naciones latinoamericanas. Kolfaci es una iniciativa de cooperación intergubernamental y multilateral, que nació con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias en tecnología agrícola y servicios de extensión para mejorar la producción de alimentos y lograr un desarrollo agrícola s

MAG inicia proceso para elegir candidato a la Medalla al Mérito Agrícola

Convoca a todos los productores del país. Reconocimiento  es entregado a una persona física o jurídica,  por sus contribuciones en pro del desarrollo de la agricultura, ganadería, pesca, apicultura y la acuicultura. Como parte de la celebración del Día del Agricultor 2017, el Ministerio de Agricultura y Ganadería invita a los productores, personas físicas o jurídicas,  a presentar sus postulaciones para optar por la “Medalla Nacional del Mérito Agrícola”, premio que se entregará en el acto oficial que se realizará en el mes de mayo. La postulación de los candidatos puede hacerse por medio de los colegios profesionales competentes, asociaciones, cámaras, cooperativas, corporaciones o grupos organizados dedicados a la agricultura, la ganadería y la pesca y debe estar respaldada de una amplia reseña que explique porqué la candidata o candidato propuesto  puede ser acreedor a la Medalla.  La documentación de la/las personas postuladas debe presentarse a

Mujeres con discapacidad tendrán prioridad en política de emprendedurismo e inclusión laboral

Costa Rica avanza en la autonomía económica de las mujeres Con el fin de garantizar la efectiva participación de las mujeres con discapacidad en el desarrollo económico de Costa Rica, el Gobierno de la República firmó el pasado 7 de marzo del 2017 un decreto ejecutivo que fortalecerá y promoverá acciones, programas y proyectos tendientes a mejorar la autonomía económica de las empresarias y emprendedoras discapacitadas. Lo anterior a través de la Red Nacional de Apoyo para la Autonomía Económica de las Mujeres. La Red Nacional de Apoyo para la Autonomía Económica de las Mujeres está integrada por distintas organizaciones. Se estableció como un mecanismo de coordinación interinstitucional en el que participan cámaras, organismos no gubernamentales, entidades financieras, académicas e instituciones públicas y privadas que desarrollan diferentes iniciativas para fortalecer la autonomía económica de las mujeres. El Decreto Ejecutivo N°40212-MEIC-MCM-MAG-MTSS-MICIT-MDHIS prete

Piña costarricense con luz verde para ingresar a China

·          Entre 2014 y 2015 las importaciones chinas de piña crecieron 64%. ·          En Costa Rica hay alrededor de 550 productores dedicados al cultivo de piña. La piña costarricense obtuvo la autorización fitosanitaria para ser vendida al mercado chino, tras la notificación oficial, por parte de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarenta de ese país asiático. El Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica y la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), junto con el Servicio Fitosanitario del Estado, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, han realizado importantes esfuerzos en el cumplimiento de los requerimientos necesarios para la suscripción de protocolos fitosanitarios que permitan un mayor acceso de productos de origen vegetal costarricenses al mercado chino. El Ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora manifestó que “Estamos muy satisfechos con este logro, que es fruto de un esfuerzo conjunto entre COMEX, PROCOMER y el

México, Centroamérica y República Dominicana apuestan por el análisis de riesgo para prevenir plagas y enfermedades que afecten producción agropecuaria regional

·          La Comisión Técnica del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) discutió el trabajo para prevenir la introducción de las enfermedades que afecten a plantaciones agrícolas y explotaciones pecuarias. Además, se analizó la alerta mundial de la OMS por brotes de influenza aviar .   Miércoles, 15 de marzo del 2016 . La Comisión Técnica del OIRSA desarrolla su 62ª reunión ordinaria del 15 al 17 de marzo del 2017 en la ciudad de San José, Costa Rica. Una actividad en la que participan los directores de Sanidad Vegetal, Salud Animal, Servicios Cuarentenarios e Inocuidad de los Alimentos; de los ministerios y las secretarías de Agricultura y Ganadería de México, Centroamérica y la República Dominicana. El acto de inauguración de la reunión contó con la presencia del viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Felipe Arguedas Gamboa; el director ejecutivo del OIRSA, Efraín Medina; y la representante del Organismo en el país, Gabriela Zúñi

MAG y MEP firman convenio para fortalecer formación agropecuaria en Colegios Técnicos Profesionales

Colegios tendrán parcelas demostrativas que sirvan de vitrina a la Comunidad. Presidente visitó los módulos de Agroindustria construidos en el Colegio Técnico Profesional de La Suiza.     Este viernes 10 de marzo se firmó un convenio entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y el Ministerio de Educación Pública (MEP), donde se establece un Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional en los Colegios Técnicos Profesionales (CTP), que permitirá convertir estas instituciones educativas en vitrinas demostrativas, donde sus sistemas integrados de producción sean un ejemplo de rentabilidad y sostenibilidad. Con este convenio, los educadores podrán elaborar planes de trabajo para mejorar los sistemas agro-productivos en las parcelas de los Colegios, implementar nuevas herramientas tecnológicas que permitan desarrollar modelos autosuficientes, sostenibles y rentables, así como incentivar a los alumnos a no abandonar las labores agrícolas. La asistenci

PIMA realiza I Congreso de Comercialización Mayorista de Costa Rica

Evento se llevó a cabo en Liberia, Guanacaste Participaron más de 150 personas  de diferentes gremios del área agropecuaria  y comercial Se desarrollaron tres ejes temáticos y una charla magistral a cargo de un experto internacional El Programa Integral de Mercadeo Agropecuario PIMA con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó el I Congreso de Comercialización Mayorista de Costa Rica, el cual se realizó los días 9 y 10 de marzo en el cantón de Liberia Guanacaste, sede Hotel Boyeros.   Este Congreso tuvo como objetivo primordial analizar el sistema de comercialización mayorista de productos agroalimentarios en Costa Rica, para establecer las implicaciones en la economía nacional, y se desarrolló mediante tres ejes temáticos que se dividieron en: ¿ Cómo se construye la comercialización mayorista? Sus fases de acopio, igualación y distribución, condiciones de éxito para la comercialización en Costa Rica y el papel de los productores en la

Registro de plaguicidas: modernización, impacto ambiental y algunas aclaraciones

Luis Felipe Arauz, Ministro de Agricultura y Ganadería Con productos de última generación se puede reducir la aplicación de plaguicidas en más de 90%. El uso de plaguicidas en la agricultura siempre ha sido un tema controversial que se refleja en el lenguaje usado para referirse a ellos.  Mientras los grupos ambientalistas les llaman “agrovenenos”, la industria agroquímica les llama “protectores de cultivos”. La mayoría de los agricultores les llama simplemente “insumos”, lo que indica que los consideran una herramienta para mejorar la productividad. Todas esas denominaciones tienen algo de razón. Efectivamente los plaguicidas, tanto sintéticos como naturales, tienen menor o mayor grado de toxicidad. Pero también es cierto que protegen a los cultivos contra las plagas que afectan su productividad.   Por estas razones, su uso se justifica si se quiere obtener cosechas abundantes y sin daños por plagas, pero deben regularse para evitar los efectos negativos que puedan causar.  Lo

COSTA RICA ORDENA PESCA DE ATÚN PARA APROVECHAMIENTO Y SOSTENIBILIDAD

Incorpora criterios científicos. Modifica asignación de licencias para que se basen en decisiones técnicas y garantice condiciones a la actividad. Licencias se relacionarán más con el precio del producto en el mercado internacional. Se asegurará disponibilidad de materia prima para la industria nacional  Pescadores nacionales tendrán mayor oportunidad de mejorar sus capturas de atún en aguas costarricenses. Con el fin de mejorar el aprovechamiento de uno de los mayores recursos de Costa Rica y garantizar su sostenibilidad a largo plazo, el Poder Ejecutivo emitirá un Decreto Ejecutivo en el que se reformula el modelo para regular esta actividad en el país. El Océano Pacífico Oriental tiene condiciones que favorecen la presencia de grandes poblaciones de atunes en sus especies comerciales más importantes son el atún aleta amarilla, barrilete y patudo. Esta enorme riqueza marina tiene un potencial de captura en aguas costarricenses de 25 mil toneladas métricas por año a un v

La cebolla se viste de fiesta en la feria de Santa Ana

Feria se realizará frente a la Iglesia de Santa Ana Del 15 al 26 de marzo del 2017 Con el fin de ofrecer a los consumidores una cebolla de calidad y adquirida directamente de manos de la familia productora, a un precio justo, el Centro Agrícola Cantonal de Santa Ana con el apoyo de la Agencia de Extensión del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Municipalidad, realizarán la 26 ava Feria de la Cebolla de Santa Ana, al frente de la Iglesia Católica, del 15 al 26 de marzo del 2017. Según manifestó Dagoberto Elizondo Valverde, encargado de la Agencia de Extensión del MAG de Santa Ana, la Feria de la Cebolla nació desde el año 1991, con el fin de posicionar al cantón de Santa Ana como un pueblo de tradición agrícola y el cultivo de cebolla se ha mantenido de generación en generación como su principal cultivo y forma parte de su cultura productiva. Asimismo reconoció, que en la actualidad la cebolla de Santa Ana está en su período de cosecha y se posiciona en e

Conforman PITTA-Arroz para fortalecer investigación y transferencia de tecnología

El PITTA- Arroz está conformado por los sectores público, privado, la academia y productores. La coordinación de acciones en transferencia de tecnología a nivel nacional está a cargo del Viceministro Felipe Arguedas Gamboa. Con el fin de identificar, integrar, armonizar y priorizar las necesidades y demandas de investigación, innovación y transferencia de tecnología en las actividades productivas del arroz, recientemente se conformó el Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria-Arroz (PITTA-Arroz), integrado por el sector público, privado, la academia y productores de todo el país. La conformación se realizó en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la coordinación por dos meses estará a cargo del Viceministro Felipe Arguedas Gamboa. La actividad de los PITTAs es libre, abierta y está regulada y alineada a las políticas y directrices que definan y que establezca la Comisión Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnolo

EMITEN DECRETO PARA NOMBRAR JUNTA INTERVENTORA DE INFOCOOP

Deberán investigar actuaciones, constituir reglas para la valoración de los riesgos y medidas para garantizar sostenibilidad financiera del Instituto. Miembros actuarán Ad Honorem y ejercerán sus cargos sin recibir remuneraciones. Presentarán informes cada dos meses al Consejo de Gobierno El Gobierno emitió el Decreto Ejecutivo con el que se ordenó la intervención del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) y se nombró a los siete integrantes de la Junta Interventora, quienes ejercerán esa función durante los próximos nueve meses.  El Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera firmó el Decreto Ejecutivo 40214-MP-MTSS, junto con los Ministros de la Presidencia Sergio Alfaro y de Trabajo y Seguridad Social Alfredo Hasbum, con el que se definen las condiciones para la intervención del INFOCOOP acordada por el Consejo de Gobierno el pasado 28 de febrero.  La Junta Interventora será coordinada por el Ministro de Agricultura Luis Felipe Arauz Cavall