Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

Actualización de cartas de excepción a la restricción vehicular

• A partir de este 1° de agosto, todas las cartas de excepción a la restricción  vehicular sanitaria deberán ser actualizadas y estarán vigentes entre el 1 de agosto y el 30 de setiembre. • Una vez transcurrido dicho plazo, la carta deberá renovarse para garantizar su validez, según el decreto 42485-MOPT-S . • Dicho comprobante puede presentarse a las autoridades de tránsito en formato impreso o digital.   • La presentación del carné empresarial NO es obligatoria para funcionarios de empresas que no usan este tipo de identificación, ni para productores o trabajadores independientes. • En el caso de las personas productoras, se recomienda además portar y presentar un documento físico o digital que respalde sus labores o la actividad ejercida, como copia del CVO, certificado PYMPA, Registro de Productor Agropecuario; o copia de cualquier otro certificado o permiso otorgado por alguna de las Instituciones del sector agroalimentario. • Estas disposiciones se establecen de acuerd

900 funcionarios del sector agro fiscalizarán cumplimiento de protocolos sanitarios

·          Se trata de trabajadores del Ministerio de Agricultura y Ganadería, de la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria, de los servicios Fitosanitario del Estado y Nacional de Salud Animal.   ·          Personal no solo apoyará a los productores en la implementación de los lineamientos y protocolos que se han construido en conjunto, sino que colaborará con el Ministerio de Salud en la emisión, notificación y seguimiento de las órdenes sanitarias correspondientes.   ·          Investidura de funcionarios como autoridades sanitarias permitirá facilitar acciones para que la producción agropecuaria costarricense sea más segura, eficiente y eficaz, en el marco de lo que exige la pandemia, indicó el ministro del MAG.   ·          Órdenes sanitarias correspondientes serán oficializadas por el Ministerio de Salud y el MAG se encargará de la notificación respectiva.    San José. El Ministerio de Salud facultará a funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería

Firmada ley que declara el café como símbolo patrio

·          En un conversatorio con la comunidad de la zona de Los Santos, este martes fue sancionada por el presidente Carlos Alvarado, la Ley N°9815 que declara el café como decimoquinto símbolo patrio del país en el desarrollo económico, social y cultural.   ·          Adicionalmente, fue rubricada la Ley N°2762 que establece un régimen equitativo de relaciones entre productores, beneficiadores y exportadores del grano.   ·          “Sabemos la importancia que tiene en estos momentos de pandemia el sector productivo en materia de reactivación económica”, expresó el presidente Alvarado, tras resaltar la alianza entre lo público y lo privado para reforzar la actividad cafetalera en el país.   San José. El presidente de la República, Carlos Alvarado y los ministros de Agricultura y Ganadería,  Renato Alvar ado; de Educación,  Guiselle Cruz y de Cultura y Juventud, Sylvie Durán, sancionaron este jueves en Casa Presidencial la Ley N°9815 que declara el café de Costa Rica como

Convenio para luchar contra pesca ilegal respeta el conocimiento tradicional y los derechos del sector pesquero que está en regla

Alianza entre Incopesca y GFW facilitará la certificación de la pesca sostenible de atún, dorado y pez espada, para acceder a mercados internacionales de consumo responsable.   Plataforma de combate a la pesca ilegal ha sido utilizada por el sector pesquero en años anteriores para denunciar embarcaciones en actos de pesca ilegal.   San José, Costa Rica. 28 de Julio, 2020. “El convenio entre el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) y Global Fishing Watch (GFW), lejos de atentar contra los derechos de los pescadores, coloca a nuestro país a la vanguardia en materia de protección de nuestra flota pesquera y los recursos del mar, con lo cual se refuerza el compromiso Costa Rica en materia de combate a la pesca ilegal”, declaró el Presidente Ejecutivo del INCOPESCA, Daniel Carrasco Sánchez, ante las afirmaciones de algunos sectores sobre el uso de la plataforma de GFW para transparentar la información de la flota comercial costarricens

INCOPESCA y Global Fishing Watch se unen para proteger flota pesquera y recursos marítimos

Alian Alianza facilitará lucha contra la pesca ilegal, así como la aspiración de certificar la pesca sostenible de atún, dorado y pez espada, para acceder a mercado internacionales de consumo responsable, y brindará seguridad a embarcaciones y pescadores. Aprobación de este convenio es parte de los compromisos asumidos en la Comisión Presidencial contra la pesca ilegal, instaurada por el Presidente Alvarado y conformada por el MAG, INCOPESCA, MINAE, Ministerio de Seguridad Pública, Servicio Nacional de Guardacostas y Vigilancia Aérea y la Cancillería. Global Fishing Watch, la Fundación PACÍFICO y Costa Rica por Siempre aplauden el compromiso de Costa Rica en materia de transparencia y mejoramiento del control y vigilancia de nuestros mares. San José, Costa Rica. 24 de Julio, 2020. Un convenio entre el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) y Global Fishing Watch (GFW), coloca a nuestro país a la vanguardia en materia de protección de nuestra flota pesqu

“¡Agua para Guanacaste!”

·          De esta forma se expresó el presidente de la República, Carlos Alvarado, al celebrar la resolución de la Sala Constitucional que da luz verde al proyecto PAACUME. ·          Garantizará el agua para consumo humano, producción agropecuaria e inversión turística que requiere la Región Chorotega por los siguientes 50 años. ·          Plan de Desarrollo asociado al proyecto permitirá producir cerca de 26 productos nuevos, como aguacate, raíces, tubérculos, cítricos, y hortalizas, informó el ministro de Agricultura. Guanacaste. El presidente de la República, Carlos Alvarado, celebró este jueves la resolución de la Sala Constitucional que da luz verde al proyecto que incrementa los límites de la Reserva Biológica Lomas Barbudal en 443 hectáreas, lo que permitirá al país crear embalse Río Piedras. “¡Agua para Guanacaste!”, expresó el mandatario en sus redes sociales tras enfatizar su posición en defensa del proyecto que se enmarca en el Proyecto de Abastecimiento

Ejecutivo propone cambios en autonomías de faena pesquera

Así lo declaró el Presidente Ejecutivo de Incopesca, Daniel Carrasco, al referirse al proyecto de ley presentado a la Asamblea Legislativa como parte de los compromisos con sector pesquero. Presentación del proyecto de ley es un paso en la atención a los compromisos asumidos con el sector pesquero en el proceso de diálogo . Iniciativa incluye nuevo mecanismo para desarrollar investigaciones en alianza con pescadores artesanales, que permitirán recopilación de datos necesarios para nuevas licencias de pesca de pequeña escala. Este 20 de julio se presentó ante la corriente legislativa el expediente No 22092, el cual busca la modificación a los artículos No. 2, incisos 26 y 27, el artículo No. 18 y el artículo N°43 en los puntos a), b), c), de la Ley N°8436, Ley de Pesca y Acuicultura. La iniciativa de ley tiene como objeto en primera instancia reformar las definiciones y clasificaciones de las flotas de pesca comercial oto

100 familias productoras de café de Pérez Zeledón reciben insumos para reactivar economía y mejorar su producción

·          Proyecto es desarrollado de forma conjunta entre el Inder, MAG y el ICAFÉ. ·          Iniciativa se enmarca en la Estrategia “Puente Agro”, de apoyo a los agricultores, que se implementa en los distritos de Pejibaye y Platanares. ·          La inversión del Inder es superior a los ₡136 millones. Pérez Zeledón. Un total de 101 familias de productores de café pertenecientes al Territorio Rural de Pérez Zeledón, recibieron una serie de insumos con el fin reactivar su economía y aumentar los rendimientos de su producción, así como contribuir con la renovación del parque cafetalero del Territorio Pérez Zeledón. La entrega de insumos consistió en fertilizantes, fungicidas, insecticidas, entre otros, con una inversión por parte del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) de más de ₡136 millones. De las 101 familias beneficiadas, 58 son atendidas en el marco de la Estrategia denominada “Puente Agro”, que en la actualidad se está trabajando en los distritos de

Aprobado protocolo de establecimientos proveedores de insumos y servicios agropecuarios

·      Se trata de una serie de medidas avaladas recientemente por el MAG y que aplicarán para todos locales veterinarios y de insumos agrícolas donde se fabrica, importa y comercializa al por mayor y al detalle medicamentos, productos afines y de uso agrícola. ·      Elaboración del protocolo contó con la colaboración de diferentes organizaciones como la Cámara de Insumos Agropecuarios, Colegio Ingenieros Agrónomos y Colegio de Veterinarios de Costa Rica y funcionarios del  MAG. ·      Lineamientos tienen como objetivo que la producción de productos vegetales -tanto para el consumo local como para la exportación- no se vean interrumpidos.   ·      En el país hay 380 establecimientos que venden productos de uso agrícola, 20 formuladoras de agroquímicos y al menos 65 bodegas de almacenamiento, así como 138 droguerías y 18 laboratorios fabricantes de medicamentos veterinarios y productos  afines. San José. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aprobó recientemente el