Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

SENASA refuerza medidas en fronteras para prevenir el ingreso de la Peste Porcina Africana

  ·     La Peste Porcina Africana no representa ningún riesgo para la salud humana, pero es una enfermedad hemorrágica altamente contagiosa para los cerdos domésticos y silvestres, pudiendo ocasionar grandes pérdidas económicas y productivas. ·        En el país existen alrededor de 14 mil granjas porcinas. Ante la detección de casos de Peste Porcina Africana (PPA) en República Dominicana, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, refuerza las medidas de vigilancia en fronteras, aéreas, terrestres, fluviales y marítimos, para prevenir el ingreso de la enfermedad, en resguardo de la producción porcícola nacional.   “Ante la rápida propagación de la PPA, se están extremando los controles en los puestos cuarentenarios, áreas de frontera del país, verificando las restricciones de importación, controles en las marinas, atención y seguimiento a todo evento sanitario en cerdos, donde exista alta movilidad y mortalidad.   Se reforzó, además

Cinco fincas cafetaleras del cantón de Poás obtienen el Galardón Bandera Azul Ecológica

Cinco fincas cafetaleras del cantón de Poás, recibieron el pasado 20 de julio en la Sesión del Consejo Municipal, el Galardón Bandera Azul Ecológica, por las mejoras realizadas en el año 2020 en materia de las buenas prácticas, que promueve la Categoría Agropecuaria del Programa BAE (Programa Bandera Azul Ecológica).   En la actividad participaron funcionarios de la Agencia de Extensión Agropecuaria de Poás del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).   En la modalidad Agropecuaria, obtuvieron el galardón la Finca Lora, propiedad de la familia de Jorge Rode; Finca Café Soto, de la familia de Jesús Murillo Arguedas; Finca Proyecto Matis, de la familia de Matías Quesada Corrales;   Café Los Volcanes,  de la familia de Miguel Castro Murillo; y la  Finca de Mauricio Castro Picado y familia.    Como parte del proceso para lograr tan distinguido reconocimiento, estas cinco fincas cafetaleras, de manera voluntaria, se interesaron por ingresar al Programa de Bandera Azul Ecológica y,

Costa Rica reafirma su compromiso con el Decenio de la Agricultura Familiar

En el marco de la Pre-Cumbre de Sistemas Alimentarios que se llevó a cabo los días 26, 27 y 28 de julio, por convocatoria de las Naciones Unidas y el Gobierno italiano, celebrada tanto presencial en la sede de la FAO en Roma como de manera virtual, los ministros de Agricultura del mundo entero se dieron cita para deliberar acerca de las principales acciones que sus gobiernos están llevando a cabo para transformar los sistemas alimentarios a fin de poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Como parte de este ejercicio, los países se han estado organizando a partir de diálogos internos donde participan actores públicos y privados, así como la sociedad civil, para avanzar en propuestas a futuras soluciones. La intervención del ministro de Agricultura y Ganadería costarricense, Renato Alvarado Rivera, se dio mediante un vídeo pregrabado que fue transmitido en la mañana del 28 de julio, posterior a las de las altas autoridades en materia agraria de Austral

Sector Agropecuario inicia evaluaciones en campo de las afectaciones por lluvias

Información preliminar indica que afectaciones se dan principalmente en ganadería y cultivos como hortalizas de hoja, papa, chayote, cítricos, banano y plátano, entre otros. Drones y teléfonos inteligentes se usarán para agilizar contabilización de los daños en campo. Funcionariado del Sector primero se puso a disposición de la CNE para atender a la población afectada.   Los funcionarios y funcionarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería iniciaron el proceso de recopilación de datos en las zonas afectadas por las inundaciones ocurridas días atrás, en atención a la declaratoria de emergencia declarada por el Poder Ejecutivo para 14 cantones de las provincias de Limón (Limón, Pococí, Guácimo, Matina, Siquirres y Talamanca), Alajuela (San Carlos, Río Cuarto, Upala, Los Chiles, Guatuso), Cartago (Turrialba y Jiménez) y Heredia (Sarapiquí).   El conteo de daños en la producción agropecuaria inicia una vez que el funcionariado del Sector Agropecuario atendi

Informe Preliminar de SENASA. Más de 90 mil bovinos podrían estar afectados por las lluvias en la Huetar Norte y el Caribe

  En Naranjales de Sarapiquí se repartieron 1.100 kilos de alimento para caninos y felinos.  Se estiman en alrededor de 1600 fincas pecuarias con algún nivel de afectación.      El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, reporta preliminarmente la afectación de más de 90 mil animales productivos, más de 6000 mascotas y alrededor de 1.600 fincas que sufrieron inundación, luego de las lluvias de los últimos días.    Estos resultados se estiman, de manera preliminar, con base en el Sistema Integrado de Registro de Establecimientos Agropecuarios (SIREA), debido a que en algunos lugares aún no se ha logrado ingresar a las fincas afectadas para evaluar los daños, debido a las condiciones adversas de clima y de acceso.  También se contemplan los reportes de los albergues temporales para personas, en los cuales se verificó la presencia de mascotas, a las cuales se les brindó la atención veterinaria requerida.    Como parte de las a

Alianzas público-privadas facilitan reactivación económica de más de 100 familias guanacastecas

  Familias agricultoras reciben asistencia técnica, insumos y condiciones de encadenamiento de la fundación Scheinberg Relief Fund, la Asociación Creciendo Juntos, la empresa Unilever, Fundecooperación y la Asociación Nacional de Chefs.   MAG transfiere innovadora tecnología sostenible, con mínimo uso de agroquímicos, para producir hortalizas como tomate, cebolla, culantro, pepinos, lechugas y otros productos.    Excedentes de producción familiar han sido colocados en el Mercado Regional Chorotega y un grupo de hoteles de la zona adquirirán esta producción sostenible, por medio de la plataforma digital La Finca, del PIMA.  Proyecto se enmarca en la transformación productiva que se lleva adelante en Guanacaste en agricultura, pesca y ganadería sostenible.   Carrillo, Guanacaste. En Guanacaste, varias alianzas público privadas se han volcado para favorecer a un grupo de más de 100 familias de diez comunidades de esa provincia,

Costa Rica superó con éxito periodo de prueba en el uso de certificación fitosanitaria electrónica con EE.UU.

  A partir del 01 de julio del presente año la transmisión de certificados fitosanitarios entre Costa Rica y Estados Unidos es 100% electrónica mediante ePhyto. La exportadora de plantas, Turriplantas, una de las empresas que participó en el periodo de pruebas, considera que es más fácil, más rápido y proporciona más agilidad para actuar sin atrasos. Sistema es cero papel, los exportadores e importadores no deben enviar ni recibir los certificados físicos.   Costa Rica determinó que disponía las condiciones adecuadas para adoptar la certificación fitosanitaria electrónica en el corto plazo, aplicó pruebas en las exportaciones con Estados Unidos de América y a partir de este mes de julio se utiliza al 100% la transmisión electrónica mediante la plataforma “e-Phyto”. Meses atrás lo había logrado con Chile y Argentina.   “Este sistema nos ha ayudado con los clientes, se hace todo electrónicamente; llega toda la documentación. Antes los cer

Juzgado desestima y archiva investigaciones por construcción de obras en oficinas centrales del MAG

El pasado 20 de mayo, el Juzgado Penal de Hacienda y Función Pública procedió a desestimar las investigaciones en torno al desarrollo de varias obras en la sede central del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en Sabana Sur. La decisión del Juzgado se basa en la solicitud de la Fiscalía de la Ética y Probidad, emitida en el mes de abril anterior.   En 2018, esa Fiscalía había incautado todos los expedientes de las contrataciones relacionadas con el caso, tanto del Servicio Fitosanitario del Estado, como del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el fin de realizar una investigación y determinar si existía alguna causa probable que debiera ser elevada al Tribunal Penal, en torno al proceso de contratación de las obras y de los servicios de soda para el personal del Ministerio y del SFE. Tras la revisión de todos los expedientes y del proceso, la causa penal número 18-000097-2018-PE, seguida contra “ignorado”, en perjuicio de los deberes de la función pública, por el delito d

Programa Descubre dará fondos no reembolsables a productores para encadenarse con empresas exportadoras

  ·        Proyecto seleccionará 27 empresas agrícolas proveedoras, para generar encadenamientos de largo plazo. San José, 20 de julio de 2021 . El programa DESCUBRE continúa con su misión de llevar prosperidad y desarrollo económico a las zonas rurales del país a través de actividades agropecuarias y de pesca. En esta ocasión, lanzó un proyecto que dotará de capital semilla y asistencia técnica para el mejoramiento de la productividad y el cumplimiento de estándares a pequeñas y medianas empresas agrícolas para que se conviertan en proveedoras de otras empresas exportadoras. Para este proyecto, se seleccionaron tres empresas “tractoras”; es decir, empresas consolidadas con experiencia exportadora, para desarrollar encadenamientos con productoras de abacá, camote naranja y subproductos de yuca. En total se seleccionarán 27 empresas productoras que recibirán fondos por hasta $18 mil para convertirse en proveedoras de las firmas “tractoras”. “DESCUBRE es una alianza público-privad

Sector agro mejora servicios con modernas herramientas tecnológicas

  ·       Laboratorios de punta, drones y teléfonos inteligentes entre las recientes adquisiones con que cuentan instituciones del MAG para optimizar recursos y mejorar condiciones a productores.     ·       Al agradecer el trabajo y el impulso de las instituciones del sector, el presidente Carlos Alvarado, destacó que este apoyo procura aumentar la productividad de los cultivos y disminuir el impacto ambiental.   ·       Instituto Nacional de Innovación y Tecnología Agropecuaria invirtió cerca de ₡300 millones para el fortalecimiento de laboratorios de biología molecular, de fitoprotección, nutrición animal y de suelos.    ·       Por su parte, el Organismo Regional de Sanidad Agropecuaria apoyó con 257 teléfonos que fortalecerán el trabajo de campo del componente Puente Agro de la Estrategia Nacional Puente al Desarrollo.   ·       Inversión de ₡74,5 millones del Ministerio de Agricultura y Ganadería permitió compra de 10 drones que usarán las oficinas regionales para impulsa

SFE empezó liberación de pequeñas avispas para control de insecto transmisor de enfermedad en los cítricos

  ·          Este método biológico permitirá que las pequeñas avispas (Tamarixia radiata) actúen sobre el insecto vector (Diaphorina citri) que transmite el Huanglongbing de los cítricos (HLB) , conocido como dragón amarillo.   El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) empezó este mes la liberación de pequeñas avispas cuya función será parasitar al insecto vector de la bacteria causante del Huanglongbing de los cítricos (HLB). Un total de 590.000 insectos parasitoides serán liberados en 1.475 hectáreas, distribuidas en las 8 regiones del país, según afirmó Gerardo Granados, jefe de Operaciones Regionales del SFE.   La liberación del parasitoide se realiza en las diferentes regiones del país en dos periodos, iniciando a partir de la primera semana del mes de julio ( 295.000 individuos) y el segundo tracto a inicios del octubre (295.000 individuos). Se estará realizando en aquellas áreas de cítricos con mayor presencia del insecto vector y por ende de la enfermedad, esto con el fin