Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

Cumbre CELAC con importantes resultados para Sector Agropecuario

Ministro Arauz destaca resoluciones sobre Agricultura Familiar y aprobación de Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre.   La  III Cumbre CELAC, celebrada esta semana en nuestro país, deja muy buenos resultados para el sector agropecuario,  según el criterio del Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini, quien destaca que se incluyera en la declaración final, suscrita por los Jefes de Estado, los temas de Agricultura Familiar y la aprobación del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025. Para el Ministro Arauz, la inclusión de estos acuerdos representa un impulso importante a las políticas en favor de la producción y abastecimiento de alimentos.  “Costa Rica promovió ambas iniciativas de manera decidida, desde la Presidencia Pro Tempore, y por eso estamos muy satisfechos con la inclusión de estos temas en la declaración final, porque además, representa un fuerte respaldo a  nuestros agric

Ganaderos del Pacífico Central apuestan por una ganadería competitiva, con menos costos y responsabilidad ambiental

INTA realiza investigación con apoyo de Departamentos de Agricultura de Montana y Kansas,   EEUU. Cruces de “brahaman” con “angus” y “charoláis” permiten obtener animales de mayor peso y carne de excelente calidad. Con el fin de mejorar la productividad y calidad del ganado para carne, así como ampliar mercados y conservar a la vez los recursos naturales, la biodiversidad y la seguridad alimentaria, el Instituto de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), con la cooperación técnica de los Departamentos de Agricultura de Kansas y de Montana, de los Estados Unidos de América (EEUU),   impulsan   un proyecto para el cruce de ganado de la raza Brahaman (de hatos costarricenses) con las razas Angus Rojo y Charolais (de origen estadounidense).   Como parte de esta iniciativa,   Montana y Kansas donaron 600 pajillas de semen al INTA, que corresponden a 4 toros élite de cada una de las razas, Charolais y Angus Rojo, con características es

Brote de rabia paralítica bovina en Limoncito de Coto Brus

La finca afectada está bajo vigilancia del SENASA. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, detectó un brote de rabia paralítica bovina, en una finca situada  en Limoncito de Coto Brus, específicamente en el caserío la Unión, en la Provincia de  Puntarenas, donde han muerto ocho bovinos. Ante esta situación, y con el fin de proteger la salud de los pobladores  y de los animales, el SENASA estableció medidas sanitarias y cuarentenarias en la finca afectada, en la que existe una población expuesta de 40 bovinos. También, se está realizando captura de vampiros en la zona para bajar la población existente de este mamífero volador, debido a que es el vector de mayor importancia para la transmisión de esta enfermedad. Además, SENASA realiza investigación epidemiológica en la finca donde se presentaron  los casos y en las fincas vecinas para la búsqueda de nuevos animales afectados. Los animales expuestos (bovinos, equinos y ca

Mujeres emprendedoras de Dota crean Club 4-S para desarrollar proyecto agroecoturístico

Un grupo de mujeres emprendedoras de Copey de Dota, decidieron recientemente conformarse como un Club 4-S, con el fin de desarrollar, bajo esa filosofía y con el apoyo de ese programa que desarrolla el Ministerio de Agricultura y Ganadería en todo el país, proyectos personales y familiares de agricultura orgánica, fincas integrales, agroindustria, pesca recreativa, repostería y costura, confiadas en que la unión de grupo facilita el aprovechamiento de alianzas productivas. En el proceso de organización, estas emprendedoras reciben apoyo y capacitación de parte de Marvin Garbanzo, Agente de Servicios Agropecuarios de Dota del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y de Rafael Mesén, Director Ejecutivo de Clubes 4-S.  “El enfoque planteado por el programa de los clubes 4-S, acerca del encadenamiento de los sectores agropecuario, agroindustrial, turismo y ambiente, fue clave para que nuestro grupo de mujeres fuera orientado hacia la formulación de un proyecto de ruta agroecotu

Pérdidas de producción pasaron de un 60% a un 10%

Trabajo coordinado en control de mosca de la fruta permite que se ofrezcan naranjas más sanas.  La cooperativa Coope Cerro Azul, que agrupa aproximadamente 100 caficultores guanacastecos, quienes en los últimos años también han incursionado en el cultivo de la naranja, trabaja en el control de la mosca de la fruta en coordinación con el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), la empresa privada, y técnicos regionales del MAG, lo que permitió bajar las pérdidas ocasionadas por esta plaga del 60% a un 10%, afirmó Jaime Salazar, gerente de la cooperativa. “Las larvas dañan la fruta, se baja la productividad y alejan al cliente del producto, lo hemos entendido todos, trabajamos en conjunto organizaciones sociales y el gobierno, entre todos podemos hacer grandes cosas”, manifestó Salazar. Tanto la naranja como el café son hospedantes de la mosca de la fruta. Cuando el fruto cae hay que recogerlo, ponerlo en bolsas plásticas y exponerlo al sol para que la mosca no se repr

Ecuador y Costa Rica definen agenda de cooperación en pesca y acuicultura

Fortalecimiento de instituciones y organizaciones del sector pesquero y acuícola, pesca de arrastre, planes de aprovechamiento del recurso, desarrollo de herramientas tecnológicas, pesca de atún y de arrastre, intercambio de material biológico, así como sistemas de información, figuran entre las áreas de interés para ambas naciones. Con el compromiso de fortalecer los lazos de cooperación y de desarrollar futuras acciones de intercambio de experiencias, concluyó este jueves el recorrido de la Viceministra de Pesca y Acuacultura de Ecuador, Pilar Proaño, por varios proyectos que se ejecutan en nuestro país. De esta manera, Costa Rica y Ecuador inician un proceso de negociación para firmar un Convenio Marco de Cooperación entre las instituciones relacionadas con el sector pesquero, con el propósito de intensificar acciones que propicien el desarrollo sostenible del mar y de sus puertos, así como el fortalecimiento de las capacidades de cada país para la or

Finaliza con éxito Proyecto PROMESAFI

·          Inversión de 7 millones de euros facilitará ingreso de productos ticos a la Unión Europea. ·          8 mil personas capacitadas en el mejoramiento de las medidas sanitarias y fitosanitarias para exportar al mercado europeo. San José, Costa Rica. 21 de enero de 2015 El Proyecto Apoyo al Cumplimiento de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (PROMESAFI), financiado por la Unión Europea desde el 2009,  llegó a su fin con éxito y con el compromiso de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería, mediante el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), puedan continuarlo en procura de su sostenibilidad. El proyecto contó con un presupuesto de 7 millones de euros, de los cuales la Unión Europea facilitó 4.5 millones de euros en fondos no reembolsables y el gobierno de Costa Rica aportó como contrapartida 2.5 millones de euros.  Los recursos fueron ejecutados en tres áreas de intervención: equipamiento y modernización de lo

SENASA interviene criadero de perros y gallos en los Cuadros de Guadalupe

·          Se encontraron 33 gallos de pelea y 3 perros American Stafford  y Pitbull, entre ellos se incautó un perro campeón. Gracias a una llamada que ingresó a la línea de denuncias en contra de las peleas de perros, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en coordinación con la Policía, Humane Society Internacional (HSI) y American Stafford Costa Rica (ASCR), decomisaron el pasado viernes, en los Cuadros de Guadalupe, 3 perros de la raza American Stafford y Pitbull; además de 33 gallos de pelea y un  perro campeón en peleas, al que se le venía dando seguimiento desde hace tres años.  “Aunque las peleas de perros son ilegales en Costa Rica, ocurren muy a menudo, especialmente en las zonas marginales del país donde se llevan a cabo junto con otras prácticas que promueven una cultura de violencia” indicó Allan Sánchez, Director de la Región Central Metropolitana de SENASA. Los perros presentaban malnutrición severa, tumore

SENASA atendió 1200 denuncias por maltrato animal

·         Se decomisaron 390 perros expuestos a situaciones de riesgo, abandono y maltrato. ·         213 se dieron en adopción.   Solo en el Área Metropolitana, El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, atendió el año pasado, 1200 denuncias relacionadas con casos de maltrato animal. Asimismo, se decomisaron 390 perros que se encontraban en   situación de crueldad,   abandono y algunos eran utilizados para peleas. Además, se encontró que algunos se mantenían en condiciones insalubres, desnutridos, enfermos y utilizados para reproducirse de forma   indiscriminada y clandestina, con el fin de ser   utilizados para cometer hechos delictivos o incluso provocando mordidas de consideración a otros perros. A los perros se les brindaron las condiciones básicas de bienestar animal, se castraron, desparasitaron y a los que fueron entregados en adopción se les sometió a un proceso de rehabilitación previo a su entrega. “Nos sen

Ratificado protocolo sanitario para exportación de langostino a China

En la visita realizada por el Presidente de la República, Luis Guillermo Solis Rivera, a China, el pasado 6 de enero, quedó ratificada la firma del protocolo sanitario para la exportación de langostinos, requisito indispensable para que se oficialice la apertura del mercado chino a los langostinos capturados en aguas costarricenses. SENASA será responsable de la inspección, medidas de cuarentena y emisión del certificado sanitario que acompañará al langostino que se exporte al país asiático; así como de establecer la normativa sobre el manejo, captura del langostino y el procesamiento, almacenamiento y transporte, y de los procedimientos de inspección, cuarentena, los elementos de prueba, los métodos de ensayo de laboratorio y los criterios de calificación. Los langostinos exportados deberán cumplir con los estándares sobre inocuidad de ambos países y estar libre de enfermedades. En setiembre del año pasado, una misión técnica de la República Popular de China visitó

Gobierno invertirá ₡15.500 millones para reducir impacto de la sequía

El gobierno de la República invertirá ₡ 15.510.798.265 procedentes del Fondo Nacional de Emergencias y de recursos ordinarios de varias instituciones públicas, para hacer frente a las afectaciones generadas por la sequía en algunos cantones del Pacífico Central y en toda la provincia de Guanacaste. Así se desprende del Plan General de la Emergencia elaborado por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias y aprobado hoy por su Junta Directiva. Este plan está orientado específicamente a la atención de los productores agropecuarios y pesqueros, abastecimiento de agua y protección de la salud humana y animal. Doce mil millones de colones serán ejecutados por medio del Fondo Nacional de Emergencias y el resto unos 3.500 millones se harán con recursos ordinarios de las instituciones que participan en las acciones de respuesta. El presidente de la CNE, Dr. Ivan Brenes Reyes, destacó el trabajo coordinado y articulado que han venido realizando todas la

SENASA supervisará actividades de Palmares para garantizar bienestar y salud de los animales

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería,  y la Asociación Cívica Palmareña  trabajan de forma articulada para lograr que las actividades de estos festejos se desarrollen con respeto por el bienestar animal. Los funcionarios estarán supervisando que se brinde un buen trato hacia los caballos en el tope y hacia otros animales en el redondel, en cumplimiento de las leyes N°7451, de Bienestar Animal, y N° 8495, de creación del SENASA.  Dentro de la normativa para la realización del tope, queda prohibido: ·          Que en cada equino monte más de una persona. ·          Galopar ·          Usar aditamentos que maltraten al animal como espuelas lacerantes, chuzos, látigos u otros objetos. Los participantes deberán enviar  los equinos a su lugar de origen una vez terminado el tope para evitar contagios de enfermedades.  Durante las actividades se contará con  médicos veterinarios de la Comisión de Tope y oficiales del S