Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

Presidente Alvarado inaugura feria que reúne a 200 emprendedores de 64 cantones

●        Octava edición de El Gustico se desarrollará del 29 al 31 de marzo en la explanada del Estadio Nacional. ●        Visitantes podrán adquirir productos como quesos gourmet, lácteos, snacks saludables, alimentos veganos, bisutería, de cuido personal, entre otros. ●        Exposición abre oportunidad a pequeños emprendedores para participar en ruedas de negocios con empresas comercializadoras interesadas en conocer sus productos de calidad para consumo local o para exportar. Más de 200 emprendedores de 64 cantones del país acompañaron este viernes al presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, en el corte de cinta con el que dio inicio oficialmente la Octava Edición de El Gustico que se desarrollará desde este viernes hasta el domingo 31. El acto de apertura tuvo lugar en la explanada del Estadio Nacional, sede de la feria, donde el mandatario tuvo la oportunidad de compartir con los pequeños productores una variada oferta de productos innovadores

Alerta: Inescrupulosos engañan a familias productoras con ayudas por sequía

MINAE y MAG articulan esfuerzos para monitoreo de la cobertura y uso de la tierra y los ecosistemas

·         Crean sistema nacional de monitoreo con el fin de conocer el estado actual y los cambios de la cobertura y uso de la tierra y ecosistemas de Costa Rica, para la toma de decisiones sobre el manejo de estos recursos y mantener la calidad e integridad de los ecosistemas y el ambiente para las generaciones futuras. Con el objetivo de definir y precisar los objetivos políticos y las estrategias de coordinación institucional que orientarán el trabajo del Sistema Nacional de Monitorio de la Cobertura y el Uso de la Tierra y los Ecosistemas (SIMOCUTE), en la mañana de este miércoles 27 de marzo se realizó una Reunión Estratégica de Alto Nivel, en la que participaron representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería,   del Ministerio de Ambiente y Energía y de otras instituciones y agencias de cooperación que integran el Sistema. La iniciativa, que es también apoyada por la   Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y   la Agricultura, FAO, procura   c

Costa Rica se mantiene alerta para evitar introducción de peligrosa plaga del banano

·          Autoridades fitosanitarias decomisaron hojas frescas de banano en Aeropuerto Daniel Oduber de Liberia y artesanías fabricadas con materiales de banano en Puerto Caldera. ·          El SFE solicita tomar consciencia sobre el alto riesgo para el país si ingresara la enfermedad Foc R4T 26 de marzo . Las autoridades fitosanitarias costarricenses se mantienen alerta para evitar la introducción Fusarium oxysporum  f. sp. cubense raza 4 tropical, que no está presente en el continente americano y que representa un alto riesgo para el cultivo de banano y otros hospedantes. El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), decomisó 6 kilos de hojas frescas de banano en el Aeropuerto Daniel Oduber de Liberia, así como artesanías fabricadas con materiales de banano en Puerto Caldera. Las interceptaciones se hicieron en los primeros meses de este año. El decomiso de hojas frescas se realizó en el mes de marzo a pasajeros pro
Puente Agro Puente Agro forma parte de Puente al Desarrollo, política social de la Administración Alvarado Quesada. En Puente Agro se articula el trabajo de toda la institucionalidad agropecuaria y de entidades afines para llevar bienestar a las familias productoras mediante el fortalecimiento de servicios de Extensión Agropecuaria, Financiamiento, Fortalecimiento Agroempresarial, Comercialización y Apoyo para la Asociatividad, con una visión de intervención transversal en temas de género, juventud y adaptación al cambio climático. 

Gobierno promueve viraje a Política Atunera

●        Anuncia proyecto de Ley que busca garantizar al país el control de la riqueza atunera, generar los recursos que ayuden a mejorar las pesquerías y contribuir con el desarrollo sostenible de la pesca en Costa Rica. ●        Iniciativa propone eliminar las licencias gratuitas, formalizar los criterios para establecer el canon y regula que la totalidad de las capturas sean descargadas en Costa Rica. ●        Adicionalmente, emite decreto que define metodología para determinar valor y cantidad anual de licencias para pesca de atún con red de cerco en la Zona Económica Exclusiva del Pacífico.    El Poder Ejecutivo anunció este lunes la presentación de un proyecto de ley que busca recuperar el control de la riqueza atunera, generar recursos que ayuden a mejorar las pesquerías y contribuir con el desarrollo sostenible de la pesca en Costa Rica.   Paralelamente, el Presidente de la República, Carlos Alvarado, y el Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Renato

Presentan plan estratégico para fortalecer acuicultura costarricense

En 2018, se produjeron cerca de 22 mil toneladas métricas de especies cultivadas, entre ellas, tilapia, trucha, camarón, langostinos, ostras y pargo, según datos de INCOPESCA. San José, 20 de marzo de 2019.  Este miércoles, las autoridades del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) y de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (Sepsa), presentaron oficialmente el Plan Estratégico de la Acuicultura Costa Rica 2019-2023, instrumento marco para la gestión, fortalecimiento y desarrollo de esta importante actividad productiva. Este Plan es el resultado de una concertación e interacción con actores que participan en las actividades productivas y representa la fusión de conocimiento de los representantes públicos, privados, académicos, así como la experiencia productiva de los acuicultores, para mejorar la competitividad del sector.   “El propósito central del Plan Estratégico es potenciar un desarrollo ordenado, sostenible y

Estadio Nacional se engalana con la VIII Feria del Gustico Costarricense

·          Más de 200 emprendedores expondrán lo mejor y más novedoso de nuestro mundo rural. ·          Actividad se realizará del 29 al 31 de marzo. Entrada es gratuita. Más de 200 emprendedores y emprendedoras, independientes, grupos organizados, asociaciones, cooperativas y colectivos de personas artesanas, provenientes de 64 cantones del país le esperan del 29 al 31 de marzo, en la VIII edición de la   Feria del Gustico Costarricense. La actividad,   que se realizará este 2019 en el Estadio Nacional, contará con las Secciones de Agroindustria en la que participan jóvenes menores a 35 años, Artesanía, Turismo Rural, Gastronomía.   Además, como novedad, en esta edición se está dando un espacio relevante a la innovación.   Por ejemplo, los visitantes podrán encontrar pre-mezclas, envoltorios de cera de abeja, embutidos de búfalo, entre otros. Asimismo, en esta exposición de lo mejor de nuestro mundo rural, se podrán adquirir productos exóticos, tradicionales, de ori

Cifras revelan que amenazas a la sanidad vegetal del país son pan de cada día

El SFE interceptó en más de mil ocasiones, en los últimos cinco años, plagas cuarentenarias que son una amenaza para la producción nacional. 19 de marzo 2019.  Según datos del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en el periodo 2014 al 2018, hubo un total de 1.021 interceptaciones de plagas cuarentenarias que son amenaza para la producción nacional.   “Estas cifras revelan la importancia de la labor de control; el SFE ha evitado en reiteradas ocasiones el ingreso de una nueva plaga que podría ser devastadora para el país”, afirmó Fernando Araya Alpízar, director del SFE. A través del Departamento de Control Fitosanitario, el SFE toma un promedio de 14 mil muestras anuales de productos vegetales en los puntos de ingreso al país (puertos, aeropuertos y fronteras), a los cuales se les hace los análisis respectivos para verificar si traen plagas. En el periodo del 2014 al 2018, se tomaron 69.032 muestras en total, de

Sector Agropecuario articula procesos para visualizar trabajo de las mujeres

MAG conmemora Día Internacional de las Mujeres con firma de convenio con el INAMU para garantizar derechos a las mujeres. Mujeres son prioridad dentro de los pilares de la Política Institucional. Contar con una participación activa de las mujeres, pero sobre todo reconocida y en igualdad de condiciones es parte de los ejes transversales que establece la Política Institucional que se han planteado las autoridades del Sector Agropecuario durante la Administración Alvarado Quesada. Considerando esta importancia y el esfuerzo que se está gestando, sobre todo en un sector que por décadas ha sido considerado de hombres, es que, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este jueves el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera y la Ministra de la Condición de la Mujer, Patricia Mora Castellanos, firmaron un convenio para el desarrollo de proyectos y acciones destinadas a la disminución de las brechas de género en el sector

Costa Rica actualizó las medidas fitosanitarias para importación de artículos que podrían ser vía de transmisión de Fusarium R4T

·         Plantas para plantar, partes frescas y secas de plantas de la familia Musaceae, además de suelo y medios de crecimiento orgánicos, están contemplados dentro de estas medidas. 06 de marzo . Con una notificación a la OMC, Costa Rica actualizó las medidas fitosanitarias de cumplimiento obligatorio (establecidas en el inciso B de la Resolución N° 004-2017-NR-SFE) para la importación de artículos reglamentados, que pueden ser vía de transmisión de  Fusarium oxysporum  f. sp. cubense raza 4 tropical, que no está presente en el continente americano y que representa un alto riesgo para el cultivo de banano y otros hospedantes. Con esta adenda se elimina el requisito de cuarentena pos entrada para los países en los cuales la enfermedad está ausente y se especifica el uso de la técnica de “cultivo de meristemos in vitro”, afirmó Magda González, jefe del Departamento de Normas y Regulaciones , del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE). Ante la amenaza inminente del Fusariu

Ganaderos incorporan nuevas tecnologías y prácticas sostenibles

Con apoyo INTA y MAG ·         Para mejorar rentabilidad y productividad en sus fincas El Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), trabaja en un proyecto en diversas zonas del país, que busca incorporar modelos de ganadería, factible, sostenible, productiva y rentable, mediante diversos cambios en sus fincas. Las fincas modelo están ubicadas en Cañas Dulces de Liberia, en Cutris de San Carlos, en Pérez Zeledón, en la Estación Experimental Los Diamantes y en Montelimar de Turrubares.   Sirven de escuela para que, mediante días de campo, los productores puedan aprender visitando, conociendo y escuchando el testimonio de los agricultores.   Con el fin de demostrar que es posible hacer cambios en sistemas de producción y de manera más competitiva, recientemente se realizó un día demostrativo en la finca Las Ruedas en Montelimar de Turrubares, dónde además de t