Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2011

MAG impulsa agricultura sostenible para alcanzar meta carbono neutral

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), apuesta a la reducción de emisiones agrícolas para alcanzar el desafío planteado para el año 2021, de convertir a Costa Rica en un país carbono neutral. Para ello cree necesario el trabajo conjunto del sector público, privado, la academia y los agricultores. “Desde el sector agropecuario tenemos un plan sectorial para enfrentar el cambio climático y una agenda agroambiental. Queremos ser un aliado del proyecto país de carbono neutralidad, promoviendo una agricultura responsable y sostenible”, expresó la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee, en un reciente foro técnico realizado en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José. La jerarca reconoció que para el sector agropecuario estos temas son novedosos, emergentes, y requieren apoyo institucional, así como, un cambio de mentalidad en los profesionales. “El Instituto de Nacional de Innovación y Transferencia e

Ministra promueve aprobación de Ley para la Preservación del Uso Agropecuario de los Terrenos

• Advierte que nuevas plataformas de valoración de terrenos para fines fiscales perjudican a los productores agropecuarios. La tarde de este miércoles, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, se presentó ante los diputados de la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios para promover la aprobación del expediente 18070, Ley para la Preservación del Uso Agropecuario de los Terrenos. En su comparecencia ante los legisladores, la Ministra enfatizó en la necesidad de aprobar el proyecto de Ley para corregir la aplicación de nuevas plataformas de valoración de terrenos, establecidas en la Ley de Bienes Inmuebles, en perjuicio de los productores agropecuarios. “La frontera agrícola está agotada. “El 9,2% del territorio nacional se dedica a actividades agrícolas y 23,5% a actividades pecuarias. Más de 230 mil personas trabajan en el sector agropecuario, el cual aporta 9,14% al producto interno bruto y es el responsable del 36,3% del total de las exportaciones naciona

Ministra ante Foro Nacional Mixto Agropecuario

“Venimos a compartir problemas y soluciones" Este es un esfuerzo que asumimos desde el año pasado, para que el Foro realmente fuera una instancia de trabajo operativo que nos permitiera abordar los temas que son importantes para cada región, pero también los urgentes, al mismo tiempo”, dijo la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, este martes, durante la primera reunión del Foro Nacional Mixto Agropecuario, tras la formalización de los foros regionales en todo el país. Por su parte, el productor Salvador Saborío, representante de la subregión de Sarapiquí, manifestó que “a varias sogas se amarra el toro y entre todos podemos buscar el desarrollo agropecuario del país”, respecto del llamado de la Ministra a trabajar en conjunto. En la reunión de este martes, participaron los representantes de los Foros Regionales de todo el país, la Ministra Abraham Peralta y las Viceministras Xinia Chaves Quirós y Tania López Lee, así como del Presidente Ejecutivo del In

Productores guanacasteros reciben más de ¢210 millones para proyectos exitosos

• Recursos se destinarán a proyectos de agricultura, ganadería y acuicultura marina sostenible. • Ministra destacó que apoyos económicos se basan en objetivos establecidos en la Política Agroalimentaria al 2021. La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, anunció la distribución de más de ¢210 millones entre 5 organizaciones de productores de la Región Chorotega. La entrega de los recursos la realizó la Presidenta de la República, Laura Chinchilla, quien junto con la Ministra se reunió, este domingo, con varios productores de la zona, durante la gira oficial realizada en el marco de las celebraciones por el 187 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya. Los recursos se distribuyeron a organizaciones que benefician a pequeños y medianos productores de esta región enmarcados en proyectos exitosos. Dichos recursos se entregaron entre las siguientes organizaciones: Coopecerroazul, ¢41,5 millones; Asociación de Cámara de Ganaderos de Cañas, ¢75 millones; Asociaci

Productores de arroz utilizarían instalaciones del CNP en Liberia

Coopebagatzi dispuesta a comprar infraestructura y a invertir para mejorar condiciones de instalaciones hoy en desuso. Proyecto beneficiaría a 250 pequeños y medianos productores de la región Chorotega. Con el fin de solucionar la problemática de recibo de granza de los pequeños y medianos productores de arroz de la Región Chorotega, la Cooperativa de Servicios Agropecuarios de Bagatzí (COOPEBAGATZÍ) y el Consejo Nacional de Producción firmaron este sábado una carta de entendimiento para realizar el estudio de viabilidad para la disposición de la planta Liberia a favor de esta cooperativa y de más de 250 agricultores. “Esta iniciativa se basa en la Política Arrocera para la Región Chorotega. Con el traslado de infraestructura al sector productor logramos mantener la producción arrocera, asegurar un producto óptimo para su comercialización y mejorar el nivel de vida de los productores y de sus familias”, expresó la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, quien

Nueva represa sobre río Cañas fortalecerá capacidad de riego en Guanacaste

Infraestructura fortalecerá capacidad de riego en el DRAT y mitigará impacto de crecidas de ríos. Obra costó más de 140 millones de colones. El Segundo Vicepresidente de la República, Luis Liberman, y la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, inauguraron este sábado una nueva represa sobre el río Cañas, en Guanacaste, la obra servirá para mitigar los impactos de las crecidas del río, en las comunidades aledañas y fortalecer la capacidad de riego en el sector del Distrito de Riego Arenal Tempisque. “La nueva estructura sustituye a la anterior que fue destruida tras varios eventos climáticos en el año 2007. Su reposición permitirá aprovechar los escurrimientos del Río Cañas durante la época de mayor demanda de agua para riego y a futuro contribuirá a cubrir la demanda cuando se construya la ampliación del canal del Sur hacia el sector de Abangares, lo que permitirá adicionar 8 mil nuevas hectáreas con riego. Con seguridad, estaremos produciendo más y con mejores

MAG rechaza que haya desatendido al sector hortícola

•Horticultores han recibido más de ¢2.500 millones en asistencia de parte del gobierno. El Ministerio de Agricultura y Ganadería recordó que pese a los reclamos planteados hoy en una concentración de agricultores en Cartago, atendió y respondió a las más diversas peticiones expuestas por el sector hortícola nacional. “Las solicitudes planteadas por las organizaciones de productores hortícolas, desde el inicio de la actual administración, han sido atendidas y se mantiene abierto el diálogo”, alegó hoy la viceministra de Agricultura, Xinia Chaves. “Las mesas de trabajo conjunto vienen funcionando hace meses en procura de soluciones a problemas que aquejan desde hace mucho a estos sectores”, recalcó. “Estamos haciendo un trabajo coherente y responsable. En función de dos productos sensibles en esa región hortícola, cebolla y papa, desde el año pasado venimos trabajando una agenda conjunta, mediante la que hemos logrado, entre otras cosas, evitar declarar desabasto de papa para industri

Viceministra Chaves se reunió con productores de papa y cebolla

“Estamos haciendo tarea. No es hora de confrontación sino de trabajo conjunto” Importaciones de cebolla disminuyeron. Disminución en el precio se debe a sobre producción nacional, según datos del MAG. Comisiones nacionales de papa y cebolla permanecen activas para procurar soluciones a largo plazo. La Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós, se reunió este lunes 18 de julio, con productores de cebolla y papa, para solicitarles que mantengan el diálogo abierto para seguir desarrollando una agenda de trabajo, diseñada en conjunto desde inicios del gobierno y que busca resolver los problemas agropecuarios de competitividad. “”Hemos construido de manera seria y transparente una agenda de trabajo conjunta y demostramos los esfuerzos que desde el Despacho Ministerial estamos haciendo porque nos importa el bienestar de los agricultores”, manifestó a los productores la Viceministra Chaves Quirós. La funcionaria insistió ante los productores en que las puertas del Ministe

Ministra se reúne con directiva de UPANACIONAL

• Conversaron sobre avances en agenda de trabajo conjunta y temas pendientes. Con el fin de revisar los avances logrados en la agenda de trabajo conjunta y conversar sobre temas de interés para el sector agroproductor, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, realizó una visita de cortesía recientemente, al Comité Ejecutivo de UPANACIONAL. “La idea es que revisemos el avance que hemos logrado en la agenda de trabajo establecida desde el año pasado. Hemos ido desahogando algunos temas, aunque hay otros cuya complejidad nos han exigido mayor esfuerzo y tiempo para resolver”, expresó la Ministra. Por su parte, Guido Vargas, Secretario General de UPANACIONAL, agradeció a la Ministra la visita y destacó que efectivamente ha habido avances en temas importantes como la negociación del TLC con Perú, donde el equipo técnico negociador del Sector Agroalimentario hizo un trabajo que calificó de excelente. “Con la Ministra estamos en reunión permanente y conforme avanzamos e

Concluye proceso de oficialización de Foros Regionales

• Juramentados 9 Foros Regionales en todo el país. Recientemente la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves, juramentó a los integrantes del Foro Mixto de la Región Brunca, la cual contó con una nutrida participación de productores de esta región, con lo que se concluye el proceso de juramentación de los Foros Mixtos Regionales. La Viceministra Chaves destacó la importancia de estos foros, ya que le permite a los productores y productoras exponer sus necesidades a nivel local y a la vez mantener un enlace directo de comunicación con el despacho ministerial. Estos foros además pretenden garantizar un verdadero espacio político de discusión y análisis para resolver problemas comunes de los pequeños productores a nivel nacional, mediante un diálogo permanente e incorporar el enfoque de Desarrollo Rural Territorial, como un método para abordar los temas del ámbito local. Los productores y productoras de la región Sur estarán representados por Román Chacón como el representant

Gobierno y arroceros acercan posiciones

Se reunieron esta tarde en Casa Presidencial, representantes de los arroceros con el Ministro de la Presidencia y la Ministra de Agricultura • Productores e industriales de arroz plantearon agenda de trabajo conjunta. • Ministro Benavides confirma apoyo a gestión de Ministras de Economía, Comercio Exterior y Agricultura, así como disposición de Gobierno para dialogar y trabajar en torno a necesidades del sector. Esta tarde, en Casa Presidencial, se llevó a cabo una reunión entre representantes del Sector Arrocero y los Ministros de la Presidencia, Carlos Ricardo Benavides, y de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, la cual incluyó la presentación de una agenda de trabajo, propuesta de manera conjunta por industriales y productores, y el acuerdo para la conformación de una Comisión de Alto Nivel que analizará cada uno de los puntos formulados, para encontrar soluciones consensuadas. “Les planteamos a los Ministros una agenda de consenso, con el fin de encontrar soluciones co

Gobierno y arroceros intensifican dialogo ante próxima cosecha

Representantes del sector arrocero, industriales y Gobierno por parte del MEIC y el MAG se reunieron esta mañana con el fin de analizar las inquietudes que tienen los productores acerca de la producción y comercialización de su arroz para la próxima cosecha. “El sector arrocero es parte de nuestra preocupación, hemos venido trabajando desde el año pasado con este sector, en donde la lucha ha sido permanente entre industriales, Gobierno y productores”, señaló la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee. “Creemos que con el trabajo conjunto en esta ocasión podemos solucionar este tema tan apremiante para todos nosotros” recalcó la Viceministra. La Viceministra de Agricultura y Ganadería resaltó además, el trabajo que se ha estado haciendo desde el Consejo Nacional de Producción (CNP) en procura de buscar alternativas para el secado, almacenamiento y recibo de la cosecha que está por salir. “Es importante en cuanto a este aspecto que exista un compromiso firme y sólido de