Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

SFE publica informe sobre residuos de plaguicidas en vegetales frescos

   ·         El 90.7% de las muestras de los productos vegetales para consumo en el país cumplió con el límite máximo de residuo de plaguicidas (LMR). ·         El Laboratorio del SFE aumentó su capacidad de análisis, pasando de detectar 62 plaguicidas en el 2014 a 202 plaguicidas en el 2018, lo que permitió un análisis más riguroso de los plaguicidas presentes en los cultivos vegetales. ·         El MAG implementará un plan de intervención con los productores para mejorar el conocimiento y uso adecuado de agroquímicos. ·         Los muestreos de vegetales en el futuro se basarán en un análisis de riesgo establecido por la UCRA Un estudio publicado por el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), correspondiente a 2018, revela que el 90.7% de los productos vegetales muestreados para consumo en el país (incluyendo productos cultivados en suelo nacional e importados) cumplió con el límite máximo de residuos (LMR) permitido

Área Marina de Pesca Responsable garantiza el uso y protección adecuado de los recursos pesqueros

29 de noviembre 2019. Se creó nueva Área Marina de Pesca Responsable (AMPR) y un Plan de Ordenamiento en la provincia de Limón en Barra del Colorado, en el Caribe Norte, con el objetivo de generar un mayor aprovechamiento del recurso pesquero y favorecer la conservación de la vida marina. “Desde Incopesca impulsamos el sistema de co-manejo de las AMPR con participación de grupos pescadores y personas de la actividad pesquera, interesados en el ordenamiento de los ecosistemas marinos para el desarrollo ambiental y humano; así como el aprovechamiento sostenible de la pesca con artes de pesca selectivas y actividades no dañinas, estableciendo un equilibrio entre el uso racional del recurso y la población” indicó   Jorge López, coordinador nacional de las AMPR.    Asimismo, López recalcó que el acompañamiento con el comité de gobernanza del AMPR es fundamental para el impulso grupal e individual de los pobladores de las comunidades pesqueras. El proceso contó con la participa

Costa Rica instaura proceso para seleccionar su primer Sistema de Patrimonio Agrícola Mundialmente Importante

·          Dota   es el primer aspirante a convertirse en sitio SIPAM. ·          Presidenta en ejercicio juramentó al comité técnico regional que encabezará proceso. Este jueves, quedaron instaurados el comité técnico nacional y regional que liderará el proceso de argumentación para que Dota sea declarada por las Naciones Unidas, como un Sistema de Patrimonio Agrícola Mundialmente Importante, SIPAM.   Una vez finalizado este proceso, Dota sería el primer SIPAM de Costa Rica. Estos sistemas son los que pretende resguardar la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, como parte de una iniciativa que procura mejorar y desarrollar las capacidades de comunidades locales y de los pueblos indígenas para reaccionar frente a los cambios ecológicos, económicos, sociales y culturales. Se seleccionó Dota, ya que el 83% de cantón es área protegida y presenta un sistema productivo que respeta los bosques y la naturaleza.   Además, cuenta con

Unidades caninas llegarán en diciembre para reforzar la protección fitosanitaria del país

·         Estos canes no andarán en busca de casos criminales, su función es evitar que una plaga ingrese al país en productos o subproductos de origen vegetal que traigan los viajeros en sus equipajes. ·         El país está empeñado en evitar el ingreso del hongo Fusarium Raza 4 Tropical, en el marco de la alerta regional, ya que constituye una gran amenaza para la producción bananera nacional. ·         El proyecto de binomios caninos ha contado con apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y de l Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ( SENASICA ) de México. En diciembre llegarán unidades caninas conformadas por dos funcionarias del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), Debora Palacios Argueta y María Ester Corrales Chaves, quienes tras finalizar su capacitación en México regresarán con dos perros entrenados para realizar la labor de inspección. Los canes rastrearán frutas y vegetales en el equipaje d

Lanzan Plan Nacional de Palma para mejorar competitividad de la actividad.

·          MAG, INDER, MEIC, INFOCOOP unen esfuerzos para mejorar servicios de acompañamiento a personas dedicadas a la producción de palma aceitera. La finca Caracol, ubicada en Buenos Aires de Puntarenas, fue el escenario donde este miércoles se presentó ante un nutrido grupo de personas dedicadas al cultivo, el Plan Nacional de Palma Aceitera, que tiene como objetivo convertirse en un instrumento que oriente la gestión de apoyo de las instituciones en favor de 3200 productores de palma en el país. El plan de ejecución incluye cuatro programas de acción para el mejoramiento de la competitividad de la agrocadena.   El primero de ellos referido a la estabilización financiera y productiva del sector, mediante el fortalecimiento del fideicomiso de palma aceitera como brazo económico, con apoyo técnico para la adecuación de deudas con entidades financieras y capacitando a funcionarios del sector agroalimentario, para mejorar la productividad, optimizando la administración en fi

Costa Rica inauguró evento que impulsa transformación del sector agropecuario

Agrotransformación 2019 promueve oportunidades para el sector agropecuario y lanza el Programa Descubre El evento es un esfuerzo articulado por COMEX, PROCOMER, INA, SBD, MAG, entidades del Sector Agropecuario y la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria San José, 26 de noviembre 2019 . Con la participación de más de 600 actores del sector agropecuario, esta mañana dio inicio Agrotransformación 2019 , el primer evento que se desarrolla en el marco del Programa Descubre . Dicho programa es una iniciativa que pretende diversificar las exportaciones de origen agropecuario y la atracción de inversiones, mediante un proceso constante de descubrimiento de productos y mercados, así como la superación de barreras y cuellos de botella. El evento, que se realiza del 26 al 28 de noviembre en el Centro de Convenciones, es organizado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) , el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) , el Ministeri

Disfrute el Día Nacional de la Carne. Venga al CENADA y conozca más sobre cortes, sabores y cualidades de la carne producida en Costa Rica

El próximo sábado 30 de noviembre se realizará la actividad más esperada para los amantes de la carne de res, bajo el marco de la celebración del día Nacional de la Carne Bovina 2019.   Dicho evento se llevará a cabo en el Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (CENADA) a partir de las 8 de la mañana y hasta las 2 de la tarde. La actividad tiene como objetivo crear conciencia en los costarricenses sobre la ganadería y sus aportes en los ámbitos económico, social y ambiental, así como también sobre los beneficios nutricionales del consumo de carne bovina para la población. Al evento, el cual está abierto al público y es gratuito, se espera el arribo de más de 1000 personas, las cuales podrán disfrutar de variedad de exposiciones, venta de productos de res a precios super especiales, shows parrilleros con deliciosos cortes, actividades culturales y recreativas para toda la familia, música en vivo y charlas en las que los participantes podrán conocer más

Gobierno elimina cobro de anualidad a fincas en proceso de transición a producción orgánica

Reforma parcial a Decreto 29782 también simplifica tramitología para el registro de fincas orgánicas y fincas en transición a producción orgánica. Medidas procuran fomentar la conversión de sistemas convencionales a sistemas orgánicos de producción. Como un mecanismo para fomentar la producción orgánica y facilitar la conversión, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 42050-MAG, con el fin de simplificar algunos trámites y elimina el pago de la anualidad del registro de fincas en transición a producción orgánica por un máximo de tres años por parte del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).  “Se trata de una reforma parcial del Decreto Ejecutivo 29782-MAG, vigente desde agosto de 2001. Como parte de la mejora regulatoria, modernizamos la presentación de ciertos requisitos, que ahora podrán presentarse de manera digital, y, lo más importante, se eliminó la anualidad que se cobraba por el registro a quienes decidían transformar su producción convencional en prod

SENARA ejecuta más de ₡14.8 mil millones en obras de riego, drenaje y control de inundaciones

●        Recursos provienen de transferencias del Ministerio de Hacienda, Comisión Nacional de Emergencias, del INDER y de SENARA. ●        En total son 29 obras que incluyen proyectos de riego, construcción de embalses y reservorios, canales de drenaje y diques, entre otras.   ●        Infraestructura procura reactivación económica,  adaptación al cambio climático de la producción agropecuaria, así como protección de poblaciones contra inundaciones. ●        Obras reactivarán cerca de 6 mil hectáreas para producción agropecuaria, en beneficio de 3.500 familias, y protegerán a más de 23 mil personas de comunidades afectadas por inundaciones. Con una inversión total de ₡14.842.5 millones, el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento, SENARA, inició este último trimestre del año, la construcción de 29 obras de infraestructura que incluyen, proyectos de riego, construcción de reservorios, rehabilitación de redes de drenaje, limpieza de cauces y can

En diciembre también se come pescado Pescadores puntarenenses le esperan en la FERIMAR navideña

·          Feria se realizará del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2019, en Paseo de los Turistas. Los pescadores de Puntarenas se preparan para que usted disfrute de la doceava edición de la FERIMAR Navideña 2019, denominada “Del Puerto a la mesa”, a realizarse del 29 de noviembre al 1 de diciembre en el Parador Fotográfico popularmente conocido como “las letras de Puntarenas”, ubicado en el Paseo de los Turistas. El horario será de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. durante los 3 días. Quienes visiten la Feria durante este fin de semana, tendrán la oportunidad de apoyar a los pescadores y adquirir, sin intermediarios, una variedad de alimentos marinos de primera calidad y a excelente precio, tales como, camarones, almejas, jaibas, pargo, corvina, mariscadas y langostas.   También podrán participar en actividades deportivas, food shows, conciertos de música navideña y con los grupos nacionales La Charanga, Sonora Garabito y Son Mayor, degustaciones, entre otros. Pero eso no es t

MAG invirtió ₡927 millones para optimizar detección de plaguicidas

·         Con esos recursos se adquirieron tres nuevos equipos y se capacitó a personal de   laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos del Servicio Fitosanitario del Estado. ·         Con tecnología de punta, el país cumple con los más altos estándares en detección de plaguicidas en frutas, verduras y hortalizas. ·         Modernización permitirá ampliar la prestación de servicios en el corto plazo. Con el objetivo de mejorar la detección de plaguicidas en frutas, verduras y hortalizas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) invirtió ₡927 millones para la compra de tres equipos, instalación y capacitación de personal del laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE). Roger Ruíz, encargado del laboratorio, indicó que el proyecto de modernización se planeó desde el 2016 con una visión futurista para estar a la vanguardia en la detección de residuos de plaguicidas en vegetales, a fin de garantizar a los