Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2013

Japoneses promueven “Un Pueblo un Producto” en la Península de Nicoya

Ven gran potencial en la producción de papel de bagazo de caña y venta de vino de coyol. Crear identidad de su comunidad, brindar valor agregado a su producto o servicio y realizar una investigación de mercado, son los principios que, según los expertos de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA),   un productor debe tener claro para implementar en su comunidad el modelo “Un Pueblo un Producto”, que ha tenido mucho éxito en Europa y América Latina, por desarrollar la economía a nivel territorial.   Dicho movimiento es conocido en inglés como “ One Villa, One Product”   (OVOP) y se caracteriza por promover e impulsar la creación de oportunidades de negocios en comunidades rurales, a través de la importancia de sus costumbres,   tradiciones, valores históricos y culturales, así como, del entorno natural,   belleza escénica y recursos naturales, entre otros.   Para dar a conocer este movimiento, el pasado 30 de enero se llevó a cabo un Seminario en Nicoya

Productores de todo el país se beneficiarán con Escuela del Arroz

Con el fin de contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías de investigación, actualizar e incrementar conocimientos, habilidades y destrezas para que los productores mejoren productividad, competitividad y sean más sostenibles en lo económico, social y ambiental, la Universidad Técnica Nacional (UTN) y la Oficina del Arroz   (CONARROZ), firmaron el pasado 25 de enero, una carta de entendimiento para la creación de la Escuela del Arroz.   La Viceministra del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Tania López Lee,   participó en la actividad y firmó como testigo de honor.     Dicha escuela se ubicará en la finca experimental de la Sede de la UTN, en Cañas, que colinda con la Estación Experimental Enrique Jiménez Núñez, del Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA) adjunta al MAG,   la cual es una importante herramienta para la investigación y el desarrollo de diversos cultivos de la zona y cuenta además, con el apoyo del Servicio Nacional d

MINISTRA ABRAHAM FIRMA DECRETO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA

Hoy es un día histórico para el desarrollo de la actividad pesquera y acuícola Garantiza sostenibilidad de la actividad pesquera y recurso marítimo  Esta tarde la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, firmó el decreto Plan Nacional de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura, lo que representa un paso firme en la dirección correcta, de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión de Gobernanza Marina, instaurada por la Presidenta de la República Laura Chinchilla y, a la vez, congruente con la Política de Estado para el Sector Agroalimentario del Ministerio de Agricultura y Ganadería como entidad rectora.   En este sentido, la Ministra Abraham desde noviembre del año anterior giró las instrucciones al Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura, Incopesca, Luis Dobles, para que junto con dos asesores ad-honorem nombrados por la jerarca, los señores Bernal Chavarría y Moisés Mug,   se abocaran de inmediato a elaborar una

Decreto de Emergencia Fitosanitario listo para ejecutar

·    Decreto se firmó el pasado martes 22 de enero.   Hoy viernes 25 de enero se publicó en el Diario Oficial la Gaceta el Decreto de Emergencia Fitosanitaria Nacional por Epifitia y Daño Severo Causado por la Roya en las plantaciones de café. La firma de este decreto se realizó el pasado martes 22 entre el Presidente en ejercicio, Luis Liberman y la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham.   Con la promulgación de este Decreto N° 37501- MAG, se faculta a las instituciones públicas o privadas, entidades autónomas o semiautónomas, empresas del Estado, municipalidades, cualquier ente u órgano público a donar, transferir y aportar recursos económicos dentro de su marco legal; así como a prestar todo tipo de ayuda y colaboración al Servicio Fitosanitario del Estado para atender esta emergencia fitosanitaria. Para este efecto el ICAFE tomó el acuerdo este miércoles en Junta Directiva de transferir 1000 millones de colones una vez publicado este decreto en el Diario Ofic

MAG INICIA GESTION EN PRESIDENCIA PRO TEMPORE DEL CAC

Cambio climático y gestión integral de riesgos; seguridad alimentaria y nutricional, así como sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos son las tres áreas que encabezan la propuesta de trabajo para el primer semestre del año del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica como Presidencia pro Témpore del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).    Dichos temas fueron presentados durante la XVII Reunión del Comité Técnico Regional del CAC (CTR) la cual se realiza en la capital costarricense el 24 y 25 de enero.   El CTR es la máxima instancia técnica de asesoría ante el Consejo de Ministros y está integrado por Directores de Política o funcionarios de alto nivel de los Ministerios de Agricultura.   En la reunión participan representantes de Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.   La propuesta presentada está orientada a apoyar el funcionamiento efectivo e integral de los grupos técnicos regionales recientemente conformad

Cuaderno Nuestra Finca 2013 permitirá a productores registrar sus actividades

18 edición está dedicada al Turismo Rural Comunitario. Serán repartidas 12.000 copias   en todo el país .   El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con la empresa público-privado, elaboró para este año 12 mil   copias de la 18 edición del   “Cuaderno de Nuestra Finca 2013”, que serán   distribuidos en todo el país, a través de sus agencias, a productores interesados en realizar un proceso de registro de sus actividades.   El tema central para este año fue el “Turismo Rural Comunitario”.   Así lo dio a conocer, Roberto Azofeifa Rodríguez, Jefe Departamento Producción Sostenible del MAG, quién además resaltó la importancia que tiene para los productores este documento, para   llevar un registro de las actividades que realizan y por ende,   no solamente mostrar los procesos de producción ante los consumidores, sino también, fundamentar las mejoras que realizan en el proceso productivo, con datos reales de cada finca.   “El Cuaderno de Nuestra Finca e

DECRETAN EMERGENCIA FITOSANITARIA PARA AUXILIAR A PRODUCTORES DE CAFÉ

- Decreto agilizará trámites para lucha contra la enfermedad - Estado de emergencia será por 2 años o prorrogables hasta que sea controlada la enfermedad - Se podría perder hasta un 50% de la próxima cosecha en las zonas más afectadas El Presidente de la República en ejercicio, Luis Liberman y la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham, con la prontitud que requiere la apremiante situación de los productores de café, firmaron este martes 22 de enero del 2013 el Decreto de Emergencia Fitosanitaria Nacional por Epifitia y Daño Severo Causado por la Roya, que posibilita la agilización de acciones para hacer frente al atípico ataque de esta plaga del cafeto. La Roya es una enfermedad causada por el hongo Hemileia vastatrix, que infecta las hojas del cafeto. La infección ocasiona la caída prematura de las hojas y, si hay ataques por insectos, mala fertilización y condiciones de crecimiento deficientes, los cafetos estarán en un continuo estrés y desbalance lo que

MAG capacita a piñeros para aplicación de decreto de manejo de rastrojos

Viceministra Tania López entregó   a piñeros Manual Técnico para el Manejo de Rastrojos en el Cultivo de Piña. Recientemente, el Ministerio de Agricultura y Ganadería emitió un decreto que regula el manejo de rastrojos, desechos y residuos de origen animal y vegetal para el control de plagas, informó la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee, quien de manera particular se reunió   con piñeros de todo el país   para informarles sobre el alcance de la nueva norma que fue publicada mediante el Decreto N. 37358-MAG, el pasado 2 de noviembre, en el Diario Oficial   La   Gaceta No 212, Alcance digital N. 171.   López Lee enfatizó que este decreto   afecta cualquier actividad que genere   rastrojos que produzcan plagas y enfermedades y   aseguró que se reunirá con diferentes grupos productivos, dado que es responsabilidad del productor manejar adecuadamente los desechos que genera.   “Este decreto trata de resolver el problema que   tenemos   con alguno

Frailes inaugura Novena Feria de Café

·   Feria se realiza durante todo este fin de semana.   Este viernes la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves, inauguró la novena feria de café en Frailes de Desamparados. Esta feria se extenderá hasta el próximo domingo 20 de enero.   Esta feria, que inició desde el 2004, tiene como principal objetivo ser un espacio para que todos los participantes de la cadena productiva del café puedan exhibir, promocionar, degustar y vender sus productos, propiciando un acercamiento entre el productor, el comerciante y el consumidor.   “El café es una enorme cultura, el café sobrepasa a los hombres y mujeres que estamos en el cafetal, involucra a un pueblo, a la comunidad, a la economía, al desarrollo y la prosperidad, sin lugar a dudas, cuando este cultivo está bien, las comunidades experimentan progreso, bienestar y dignidad y sienten el orgullo de ser parte del proceso productivo como lo constituye el café de Costa Rica”, comentó la Viceministra.   Los que visiten es

Gobierno prepara acciones contra roya del café

·          Declararán emergencia fitosanitaria para fortalecer control de la plaga. ·          Ejecutarán planes de acción regionales para atención de productores y cafetales afectados.   Autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería y del Instituto del Café de Costa Rica unen esfuerzos para apoyar a los productores de café que actualmente enfrentan el embate de la roya del cafeto, enfermedad de la que se registra presencia en un 30% de las plantaciones costarricenses y afectación severa en un 10%, aproximadamente. Así lo confirmaron la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, y la Viceministra Xinia   Chaves, quien además preside la Junta Directiva del ICAFE. La Ministra Abraham confirmó que en pocos días se estará firmando un decreto de emergencia fitosanitaria que permitirá fortalecer las medidas de control de la enfermedad. Además, en coordinación con el sector productor, se está definiendo un plan de acción que contemple los requerimiento