Ven gran potencial en la producción de papel de bagazo de caña y venta de vino de coyol. Crear identidad de su comunidad, brindar valor agregado a su producto o servicio y realizar una investigación de mercado, son los principios que, según los expertos de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), un productor debe tener claro para implementar en su comunidad el modelo “Un Pueblo un Producto”, que ha tenido mucho éxito en Europa y América Latina, por desarrollar la economía a nivel territorial. Dicho movimiento es conocido en inglés como “ One Villa, One Product” (OVOP) y se caracteriza por promover e impulsar la creación de oportunidades de negocios en comunidades rurales, a través de la importancia de sus costumbres, tradiciones, valores históricos y culturales, así como, del entorno natural, belleza escénica y recursos naturales, entre otros. Para dar a conocer este movimiento, el pasado 30 de enero se llevó a cabo un Seminario en Nicoya
Blog oficial de la Unidad de Comunicación Institucional del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica.