Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2012

Realizarán Feria Nacional de la Fresa

• Del 1 al 4 de marzo en Varablanca, Heredia, zona afectada severamente por el terremoto de 2009. • Recursos generados se dedicarán a cubrir necesidades comunales. Con el fin de generar recursos para invertir en una serie de necesidades comunales que tienen los vecinos de Varablanca de Heredia, tras el terremoto de Cinchona, ocurrido en el año 2009, realizarán del 1 al 4 de marzo próximos la Segunda Feria Nacional de la Fresa en el centro de dicha comunidad. Nestor Solís Alfaro, Jefe de la Agencia de Servicios Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Poás, informó que se espera el apoyo de todo el pueblo costarricense, que además de disfrutar de la belleza escénica que caracteriza la zona, podrá deleitarse con platillos típicos de la región, actividades culturales, karaoke, cimarrona, bailes folklóricos y muchos concursos para seleccionar los mejores postres hechos a base de fresas; el famoso patacross (inusual carrera donde los participantes corren sin zap

Gobierno entregó insumos a cafetaleros del Sur

• 6 mil productores recibirán insumos para reactivar 10 mil hectáreas del grano de oro. Este lunes 27 de febrero, el Vicepresidente de la República, Luis Liberman, y la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, visitaron Coto Brus, en la zona Sur, con el fin de iniciar oficialmente la distribución de casi 400 millones de colones a productores de café, con el fin de reactivar 10 mil hectáreas de producción cafetalera. “Hoy concretamos un esfuerzo que beneficia a más de 6 mil productores y más de 10 mil hectáreas de café, lo que nos llena de satisfacción porque logramos concretar el compromiso que adquirimos antes ustedes hace doce meses, con dedicación y esfuerzo bien dirigido”, expresó la Ministra Abraham Peralta, al anunciar que por cada hectárea cultivada de café, los agricultores recibirán 5 sacos de fertilizantes, medio litro de adherente, 2,5 litros de fungicidas y 1 litro de fertilizante foliar. Por su parte, el Vicepresidente Luis Liberman destacó la necesidad

Feria Del Gustico Costarricense cerró con éxito

• Alrededor de 15 mil personas visitaron la feria el fin de semana. • Pequeños productores lograron más de 80 millones de colones en ventas. La primera edición de la Feria del Gustico Costarricense cerró este domingo 19 con gran éxito en la Antigua Aduana. Cerca de 15 mil personas que la visitaron, entre viernes y domingo, tuvieron la oportunidad de conocer, probar y adquirir gran diversidad de productos traídos de nuestra zona rural por 100 pequeños productores. Según cifras preliminares, las ventas al detalle realizadas por los pequeños productores el fin de semana superaron los 80 millones de colones. Además, se organizaron agendas de negocios para 87 empresas que seguirán un proceso con resultados en el corto plazo. “Esta feria ha representado una oportunidad única que nos brinda el MAG y el Gobierno para dar a conocer nuestras marcas, nuestros esfuerzos y el trabajo que aportamos a nuestras comunidades”, dijo Verónica Ruiz, de Toque Natural. Por su parte, Pedro Sibaja, de la emp

Productores cuentan con nueva variedad de frijol grano rojo

• Fue bautizada con el nombre de Tayni por los investigadores costarricenses. • Se introdujo en Costa Rica en el año 2001. • Tayni fue evaluada en las localidades más representativas de la producción comercial de frijol. Los productores de frijol cuentan a partir de este jueves, con una nueva variedad de grano rojo, gracias a un trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG),el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INT A), la Universidad de Costa Rica, el Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria en Frijol (PITTA Frijol), la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (FITTACORI). La nueva variedad fue bautizada por los investigadores costarricenses con el nombre de Tayni, que responde al nombre de un territorio indígena Cabécar, que se localiza en la provincia de Limón, cantón Central, distrito Valle La Estrella. Esta nueva variedad es de

INCOPESCA AFIRMA QUE SE PUEDEN CONSUMIR y COMERCIALIZAR MOLUSCOS

En relación a informaciones recientes que revelan la presencia de marea roja en las aguas del golfo de Nicoya (técnicamente floraciones algales nocivas), el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), comunica que de acuerdo a los últimos informes del Laboratorio de Fitoplancton Marino de la Universidad Nacional en Puntarenas, se está presentando en el Golfo de Nicoya, un evento de marea roja, compuesta por diferentes especies de microalgas, entre las que se encuentra el Gymnodinium catenatum, que es una especie productora de toxinas; sin embargo, no se ha encontrado a la fecha, concentraciones de toxinas en moluscos de dos conchas, como pianguas, almejas, mejillones, ostras, ostión vaca y concha perlera, que impliquen riesgo para la salud humana; lo anterior sustentado en análisis toxicológicos del Laboratorio de Residuos y Contaminantes en Alimentos de Origen Acuático (RECAA) del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA). Para el seguimiento de los eventos de mare

Presidenta inauguró IV Congreso Internacional sobre Banano

La Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, participó hoy en la ceremonia de apertura del cuarto Congreso Internacional sobre Banano, en un acto que sirvió para conmemorar el 40 aniversario de creación de la Corporación Bananera Nacional (CORBANA). La Mandataria, en compañía de la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham, y la Ministra de Comercio Exterior, Anabel González, resaltó la importancia del banano en la agricultura y las exportaciones costarricenses. Costa Rica exporta actualmente más de 100 millones de cajas de banano al año, las cuales producen casi 800 millones de dólares anuales, lo que significa cerca del 8% de las exportaciones costarricenses, y un tercio de las exportaciones agrícolas. Nuestro país es el segundo exportador de banano de América Latina, y el tercero del mundo. La producción del banano genera 40 mil empleos directos y 100 mil puestos indirectos en el país, y desde los inicios de la historia costarricense, el banano ha sido pilar de

MAG apoya a los agricultores en la comercialización de sus productos

• Con solo un mensaje celular pueden obtener información de precios de frutas y hortalizas. De ahora en adelante, a través de “Agromensajes”, los productores y comerciantes de productos agrícolas tendrán a su disposición un sistema de información de precios agrícolas mediante su teléfono celular. El usuario solo debe marcar AGRO (2476) y digitar como texto del mensaje el nombre del producto cuyo precio desea conocer y segundos después recibirá el precio de comercialización más reciente publicado por el PIMA y el CNP para CENADA y las Ferias del Agricultor, respectivamente. El costo del mensaje no tiene ningún recargo. Este proyecto, forma parte de los esfuerzos del Ministerio de Agricultura y Ganadería por apoyar a los productores en la comercialización de sus productos. Como lo indicó la Ministra, Gloria Abraham “Agromensajes ofrece a los pequeños productores del país, la posibilidad de tener información acerca del precio en plaza de los productos que le llegan a comprar los interme

Feria el Gustico Costarricense abre sus puertas y espera cautivar a su público

• Más de cien productores de zonas rurales del país, expondrán productos de alto valor agregado, cultivados con altísima calidad Esta tarde, la antigua Aduana fue el escenario de la inauguración de la primera edición de la Feria Del Gustico Costarricense, que contó con la participación del vicepresidente de la República, Luis Liberman, la Ministra de Agricultura, Gloria Abraham, La Ministra de Economía, Mayi Antillón; y el Alcalde de San José, Johnny Araya. También estuvieron el Presidente Ejecutivo del INA, Olman Segura; y el Gerente ICE, Alejandro Soto. El vicepresidente de la República, Luis Liberman resaltó el papel protagónico del sector agropecuario y el importante crecimiento en comercio, turismo y servicios. “El sabio equilibrio entre la protección de la naturaleza y el desarrollo productivo ha permitido a este pequeño país contar con el primer café carbono neutral del mundo, haber sido galardonados en el 2011 como poseedores del cacao más preferido de la industria chocola

MAG y productores de frijol se reúnen para analizar propuesta de comercialización 2012

Ante la necesidad de comercializar el frijol de la Región Sur, Norte y Chorotega, correspondiente al 2012, este martes 14 de febrero la Viceministra del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Xinia Chaves Quirós visitó la zona Sur para presentar una “Propuesta de comercialización de frijol 2012” y evaluarla con los productores. Dicha propuesta no solamente es evaluada por los frijoleros de la zona Sur, que están cosechando entre enero y marzo cerca de 2.780 toneladas de frijol, sino que también por los productores de la Región Norte que esperan cosechar entre febrero y abril cerca de 8.100 toneladas y los frijoleros de la Región Chorotega que se estima cosechen de enero a marzo, cerca de 1.300 toneladas del grano. La propuesta pretende vender los frijoles con un sello que los distinga como producidos en Costa Rica, bajo una marca especial y con la ubicación geográfica. Además se espera promover el consumo de frijol costarricense y realizar una feria para el próximo me

MAG apoya a Mipymes agrícolas

Con el objetivo de facilitar que los productores nacionales reciban los beneficios que diversas leyes ofrecen a las empresas agrícolas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería ha iniciado esta semana, un proceso de actualización de la base de datos de micro, pequeñas y medianas empresas agrícolas. Actualmente, el Ministerio de Agricultura está brindando colaboración al MEIC para la implementación de la Ley de Exoneraciones de Personería Jurídica de las micro, pequeñas y medianas empresas. Las Mipymes deben inscribirse o actualizar la información de sus empresas en las Oficinas Centrales o en las Direcciones Regionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería en todo el país. También pueden actualizar datos en la dirección electrónica http://sistemas.mag.go.cr/registroproductores . Para consultas pueden llamar al 2231-2344, ext.149.

Todo listo para El Gustico

Todos los detalles están listos para que usted tenga la posibilidad de darse un gustico con lo mejor que se produce en nuestras comunidades rurales, este 18 y 19 de febrero próximos. Se trata de la Feria del Gustico Costarricense que reúne a casi cien empresarios rurales quienes fueron seleccionados para exponer en la primera edición de esta Feria que tendrá como sede la Antigua Aduana. “La exposición reúne muestras de productos con alto valor agregado y producidos con altísima calidad, divididos en seis categorías: productos exóticos, innovadores, tradicionales, orgánicos, productos gourmet y plantas y flores”, detalló la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee. Por su parte, María Eugenia Murillo, del Programa Expoferias Turísticas del ICT, resaltó que esta iniciativa además de brindar un acercamiento con los diversos sectores productivos de las zonas rurales e incentivar las oportunidades de comercialización y realización de negocios, permite al costarricense adentr

Más de 100 productores de Sarapiquí apuestan por la producción de pimienta

• Cultivo es promisorio por sus buenos precios y mercado insatisfecho. • Se estima que existen más de 70 hectáreas en Sarapiquí, la zona con mayor producción. • Productores de La Tigra de San Carlos, Upala, Los Chiles, Guatuso, Río Cuarto de Grecia y Pococí, se inician en cultivo. Elena Porras Ruíz, vecina del Asentamiento Río Magdalena, de la Finca La Amistad, a 20 kilómetros de Puerto Viejo, y otros 100 productores más de Sarapiquí, se sienten satisfechos por haber incursionado en la siembra de pimienta, ya que no sólo les ha permitido involucrar a toda la familia en el proceso productivo, sino, además, obtener mayores ingresos y mejorar su calidad de vida. Según los especialistas, se ha comprobado que la pimienta cultivada en Costa Rica tiene un alto contenido de piperina, que es la sustancia más importante al definir la calidad de la pimienta. “Cuando los funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) nos hablaron del proyecto de siembra de pimienta, muchas personas n

Puriscal se prepara para celebrar su octava Feria Ganadera

Con el fin de promover, impulsar y apoyar la actividad ganadera de la Región Central Sur, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Unión de Productores Unidos de Puriscal (UPAP), se encuentran preparando su octava Feria Ganadera UPAP 2012, que reunirá a ganaderos de todo el territorio nacional. En la actividad, que se realizará del 10 al 20 de febrero, se reunirán ganaderos de todo el territorio nacional, habrá exposición de las mejores razas, se brindarán capacitaciones y se dispondrá de una clínica de ganado, además y sin dejar de lado la diversión, se contará con actividades recreativas como cabalgatas, conciertos, competencia de rodeo, monta taurina, festival de la canción, corridas de toros, comidas, motocross y mucho más. Datos de interés La Dirección Regional Central Sur del MAG, registra en su Programa de Producción Pecuaria, 2.041 ganaderos (1.613 hombres y 428 mujeres) y 72.000 hectáreas destinadas a la producción, principalmente de ganadería doble propósito. Dent

MAG ofrece a productores herramienta gratuita para registro de datos

• Direcciones Regionales del MAG lo distribuirán en todo el país. Con el fin de ofrecer una herramienta gratuita que sirva a los productores para llevar un control exacto y detallado de las labores que realizan en la finca y sus costos, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), editó 12 mil copias del “Cuaderno de Nuestra Finca 2012”. Se trata de la décimo sétima edición del Cuaderno que junto a las impresiones anteriores suma más de 93 mil ejemplares distribuidos en todo el país. Roberto Azofeifa Rodríguez, jefe del Departamento de Producción Sostenible del MAG, explicó que el “Cuaderno de Nuestra Finca” es un instrumento para el registro de datos sobre el manejo de la finca y sus resultados productivos y técnicos, para que sean utilizados para la toma de decisiones sobre mejores prácticas y sirve además de respaldo para demostrar la huella del proceso productivo durante todo el año. El Cuaderno contiene también información sobre temas relevantes que sirven a los productores

MAG y CATIE consolidan alianza para mitigar impacto del cambio climático

• Trabajo conjunto delineará Plan Nacional sobre este tema. Turrialba, 2 de febrero de 2012. El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) firmaron una carta de entendimiento que procura trazar la ruta que permita al sector agroproductivo enfrentar los efectos del cambio climático con una mejor preparación. Con este fin en mente, CATIE brindará la asistencia técnica en áreas claves como ciencias forestales, ganadería, agricultura, economía, mitigación y adaptación al cambio climático, competitividad, cadenas de valor, agroforestería, recursos fitogenéticos y biodiversidad. “En el marco de acciones de cooperación técnica que el CATIE desarrolla en la región y específicamente en Costa Rica, se acuerda el apoyo del CATIE al MAG para implementar el componente de Cambio Climático del Gobierno de Costa Rica”, menciona el documento. Las acciones se enmarcan dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 y del documento “P

MAG inaugura Ciclo de Conferencias del 70 Aniversario

Con la disertación “La Agricultura: un agente de innovación para un mundo de cambio” se inició esta mañana el Ciclo de Conferencias organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería con motivo de la celebración de su 70 Aniversario. El ciclo fue inaugurado por la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, quien manifestó que el reto actual es proponer soluciones creativas a los problemas, por medio de alianzas público-público y público-privadas. “Quiero reiterar el compromiso de la Administración Chinchilla Miranda con el sector agropecuario, buscando la excelencia en la prestación de servicios, con la convicción de que este esfuerzo debe traducirse en una mejor calidad para todos, generando oportunidades productivas, empleo y alimentos para nuestra sociedad”, declaró. Durante la actividad se entregaron reconocimientos a descendientes de dos precursores de la institucionalidad del Sector Agroalimentario, la Sra. Cecilia Jiménez Porras, nieta del ingeniero Enriqu

MAG y JICA impulsan desarrollo participativo de comunidades rurales

Este jueves 2 de febrero, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizaron el lanzamiento de la Guía Metodológica para el Desarrollo Rural Participativo Bajo el Enfoque Seikatsu Kaizen. En los últimos cinco años, funcionarios de la Dirección Superior de Operaciones Regionales de Extensión Agropecuaria del MAG, así como de otras instituciones, con el respaldo de expertos de JICA, elaboraron una guía para abordar la atención de los productores agropecuarios de las zonas rurales, con el fin de fomentar un proceso de desarrollo participativo y se logre sostenibilidad en el proceso de mejoramiento de vida de las familias rurales. Este jueves se presentó esta guía que ayudará a los facilitadores y extensionistas del MAG y otras instituciones a adaptar esta metodología japonesa a la realidad nacional, que permita superar las desigualdades y la pobreza rural mediante la formación de capital humano y social, la