Ir al contenido principal

Todo listo para El Gustico

Todos los detalles están listos para que usted tenga la posibilidad de darse un gustico con lo mejor que se produce en nuestras comunidades rurales, este 18 y 19 de febrero próximos.

Se trata de la Feria del Gustico Costarricense que reúne a casi cien empresarios rurales quienes fueron seleccionados para exponer en la primera edición de esta Feria que tendrá como sede la Antigua Aduana.

“La exposición reúne muestras de productos con alto valor agregado y producidos con altísima calidad, divididos en seis categorías: productos exóticos, innovadores, tradicionales, orgánicos, productos gourmet y plantas y flores”, detalló la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee.

Por su parte, María Eugenia Murillo, del Programa Expoferias Turísticas del ICT, resaltó que esta iniciativa además de brindar un acercamiento con los diversos sectores productivos de las zonas rurales e incentivar las oportunidades de comercialización y realización de negocios, permite al costarricense adentrarse en aspectos culturales tan propios de Costa Rica, como el compartir con las comunidades y degustar de la gastronomía, que sin duda representa un elemento emblemático de nuestra herencia histórica y de nuestra identidad como pueblo.

El día 17 de febrero se desarrollarán ruedas de negocios con el fin de que empresas comercializadoras interesadas conozcan la oferta de los expositores y se abran nuevas oportunidades de mercados. “De esta manera, estamos apoyando a los productores agroalimentarios en sus procesos de comercialización, como parte de lo que hemos propuesto en nuestra Política de Estado para el Sector”, agregó López.

La actividad es una iniciativa del MAG que ha contado en su organización con el apoyo de muchas entidades públicas y privadas, entre ellas, el ICT, el Banco Nacional, el ICE, Walmart, el INA, el INAMU, PROCOMER, CADEXCO, el Ministerio de Economía, la Universidad de Costa Rica por medio del Centro Nacional de Alta Tecnología y el Centro de Investigación en Tecnología de Alimentos, el PIMA, la Municipalidad de San José, Fundecooperación, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y FITTACORI, así como el BCIE.

La entrada a la Feria del Gustico es gratuita y habrá actividades culturales y música para toda la familia, entre ellas, demostraciones de la chef Doris Goldgewicht. La Feria concluirá el domingo 19 con un gran concierto.

Comentarios

  1. Un Saludo a todos los organizadores de tan Magno evento. Me hubiera gustado enterarme y poder participar de este evento, ya que estoy tratando de ampliar mis horizontes en la Industria Alimentaria, con productos elaborados artesanalmente como Jaleas de la época, mermeladas, escabeches, encurtidos, chileras etc. Actualmente estoy llevando el curso de Panadería y Repostería Popular en el INA. Para futuros eventos favor avisarme a ruah02@hotmail.com con Guillermina Alvarado

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n