Ir al contenido principal

Ministra compartió con productores de Zona Sur éxito de estrategia de comercialización directa de frijol

·  Productores vendieron directamente más de 60 mil quintales de frijol, por un valor de ¢250 millones, gracias al apoyo de los consumidores.  

El esfuerzo de los productores, el compromiso del sector público agropecuario y sobre todo la fidelidad y apoyo de los consumidores costarricenses hicieron que la estrategia de comercialización de frijol, establecida este año y que se consolida bajo el amparo del sello de rastreabilidad 100% Frijol de Costa Rica, fuera todo un éxito, ya que los frijoleros lograron colocar más de 60 mil quintales del grano de manera directa, registrando ventas por 250 millones de colones.  

Así lo confirmaron la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, y la Viceministra Xinia Chaves, durante la visita que realizaron este lunes  a Guagaral y Veracruz, comunidades netamente productoras de maíz y frijol, de la zona Sur del país, y que participaron en esta estrategia.  

“Ya era hora de terminar con la angustia que cada año vivían nuestros frijoleros. Nuestros productores saben producir, el problema que enfrentan es de la finca para afuera, y aunque no todo está resuelto, hemos logrado empezar a trabajar con una agenda proactiva y con temas positivos. Ahora ellos son los encargados de continuar fortaleciendo estos procesos”, declaró la Ministra Abraham.  

Por su parte, la Viceministra Chaves, destacó que la organización y la comercialización directa mediante diferenciación del producto son la solución del futuro, junto con el asocio y apoyo de la “industria buena” que está dispuesta a unir esfuerzos con los productores.   

Precisamente, las jerarcas se hicieron acompañar durante esta visita por representantes de DEMASA, los cuales manifestaron la disposición de esa empresa para establecer contratos de compra venta con los productores nacionales y expresaron además su deseo de incursionar con algún producto bajo el sello 100% Producto de Costa Rica.  

“En nuestra compañía tenemos una responsabilidad social que asumimos; nos gustaría que otras empresas se asocien en este compromiso de apoyar la producción nacional. Les ofrecemos también asistencia en el área técnica agrícola y estamos dispuestos a unirnos a sus esfuerzos por darle valor agregado a lo que producen”, dijo José Jaikel, Director General de DEMASA.  

Abraham y Chaves participaron también en la entrega de beneficios a 350 productores de frijol de  la Asociación de Productores de Veracruz, quienes recibieron un  sobreprecio sobre el frijol que esa organización vendió de manera directa a los consumidores, bajo el sello 100% Frijol de Costa Rica.  En total, se distribuyeron 31 millones de colones, adicionales al precio que  ya había sido pagado por la asociación a sus agremiados. 

En el encuentro con la Ministra, participaron productores de la zona Sur pertenecientes a 6 organizaciones de las comunidades de Concepción, El Águila, Veracruz, El Progreso, Chánguena, Centro Agrícola de Buenos Aires, y Guagaral.  Estas agrupaciones reúnen en total a unos 900 asociados. Cerca de 5 mil personas dependen del cultivo de frijol y de maíz en la región.  

Por su parte, los productores Alexis Bermúdez; Freddy Morera y José Joaquín Camacho, todos ellos presidentes de organizaciones, expresaron su agradecimiento a la Ministra y Viceministra por el apoyo recibido en esta administración. “Hoy estamos muy contentos, esto es una fiesta, porque hemos trabajo muy bien, todos en conjunto. Sobre nuestras espaldas, como dirigentes, tenemos a muchos asociados y a sus familias. Pero sabemos que contamos con ustedes, que tenemos línea directa y confianza para tratar los asuntos que nos preocupan. Ahora, les pedimos que continúen con nosotros, siendo parte de nuestro equipo”, expresó Camacho.  

“Como productores estamos dispuestos a poner las barbas en remojo y estamos en disposición de mejorar la productividad y la calidad. En este gobierno hemos encontrado el apoyo que otros solo nos ofrecieron, pero nunca concretaron”, dijo Morera, quien agregó “en cambio, ellas, lo que han ofrecido, lo han cumplido”, en referencia al trabajo de las jerarcas del Ministerio.  

“Viendo estos resultados, confirmamos que tomamos las decisiones correctas. Ver además las solicitudes serias que nos plantean para continuar la agenda de trabajo, nos demuestra que hemos superado muchos peldaños, que estamos entendiendo cuál es el camino para darle valor agregado a la producción. Ustedes lo han logrado con esfuerzo y entrega. Caminen ahora hacia el fortalecimiento de sus organizaciones”, concluyó la Ministra Abraham Peralta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n