Ir al contenido principal

Agricultura protegida se consolida en el Caribe gracias a la acción interinstitucional

Carol Solano Calvo y Clara Torres Romero son agricultoras de Cariari de Pococí.  Gracias al trabajo interinstitucional de las entidades del Sector Agropecuario, ellas forman parte de una iniciativa que implementa una novedosa opción productiva en ambiente protegido: las casas sombra.
.
Recientemente, se realizó un día demostrativo para dar a conocer los avances y perspectivas de esos proyectos que llevan adelante estas productoras de Coopemujer Maná y sus compañeras.  El trabajo articulado ha permitido la instalación de dos casas de sombra como parte de un proceso de validación tecnológica y de generación de capacidades de las agriculturas quienes trabajan de manera cooperativa las instalaciones productivas.  “Con el aprendizaje realizado, se podrá en algunos meses iniciar la propuesta de crecimiento y la construcción de otras unidades en las parcelas de las señoras que se han involucrado en el proceso”, explicó Francisco Marín Thiel, gerente del Programa Nacional de Agricultura Protegida, ProNAP  del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG.

“Las evidencias del  trabajo conjunto entre las instituciones y las productoras, así como los planteamientos y el futuro de este proceso en una zona típicamente no-hortícola, provocó además que representantes de INFOCOOP e INDER establecieran la posibilidad de sumarse en apoyo a la organización para complementar el proyecto y sumar contribuciones para impulsar la solidez y el crecimiento de una instancia que genera esperanzas para las familias, fuentes de trabajo y alimentos, así como futuros negocios y espacios para el engrandecimiento de la organización”, agregó Marín Thiel.

El proyecto surgió de una iniciativa del Presidente Ejecutivo del Consejo Nacional de Producción, Carlos Monge, quien solicitó al ProNAP el apoyo técnico especializado para facilitar a las agricultoras una herramienta para mejorar la condición de vida en sus familias, mediante una actividad productiva que desembocaría en oferta de productos hortícolas frescos a la comunidad y el mercado local o institucional. 

El esfuerzo del CNP y el ProNAP facilitó la integración de la asistencia técnica del MAG, mediante los compañeros extensionistas de la Dirección Regional Huetar Caribe, y el apoyo económico del IMAS, gracias al cual se adquirieron los materiales necesarios.  Además, se contó con el apalancamiento de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, que también ha impulsado proyectos similares en otras zonas del país.


Con mucho trabajo y aún más entusiasmo, doña Clara y doña Carol, junto con sus compañeras, hoy cosechan cebollino, col china, culantro castilla, culantro coyote, lechuga, pepino y vainica.  Más adelante, pretenden cultivar albahaca, apio, berenjena y otras especies.   Y, aunque falta aún mucho por explorar, estas  primeras experiencias las estimulan hacia una acción cargada de aprendizaje, participación en el mercado y  progreso para sus familias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n