Ir al contenido principal

Peruanos quieren replicar modelo de producción cafetalera costarricense


·         Delegación del MINAGRI permaneció en el país del 8 al 14 de diciembre.

Una delegación del Ministerio de Agricultura y Riego de Perú (Minagri), encabezada por su Viceministro Juan Manuel Benites,  estuvo de visita en Costa Rica del 8 al 14 del mes en curso, con el fin de conocer de cerca la producción cafetalera nacional para replicar en su país las experiencias exitosas.

La misión fue recibida este 12 de diciembre por la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós,  quien destacó la  experiencia de nuestro país, en la producción de cafés de calidad y  el combate de la enfermedad de la  roya.

“El que se haya elegido nuestro país como modelo, al ser uno de los primeros países de la región que se ha lanzado a la vanguardia y de manera apropiada, nos permite reconocer que hemos enrumbado el esfuerzo de manera correcta”, destacó la viceministra Xinia Chaves.

El encuentro permitió además, el intercambio de ideas y opiniones acerca de aspectos referentes a la caficultura del Perú, como su potencialidad productiva y volúmenes de producción asociados al área, que son un ejemplo mundial.

Por su parte el Viceministro Benites,  quien viajó con una delegación de cafetaleros de la selva central peruana y funcionarios de ese Ministerio, manifestó que eligieron Costa Rica, debido a la línea de prestigio que tiene nuestro café.  “La idea es aprender de la experiencia de este país centroamericano, no sólo de cómo se ha combatido el problema de la roya, sino también de cómo se está trabajando en temas de regulaciones, nuevas variedades, incluso las resistentes a esta enfermedad.”

Esta experiencia, agregó Benites, permitirá a los cafetaleros peruanos internalizar y capitalizar la experiencia de Costa Rica en el desarrollo de su cadena productiva, mejorar las estrategias,  impulsar el sector e implementar un instituto nacional del café en ese país suramericano, así como también crear convenios que permitan compartir información, material genético, especialistas, entre otros.

El grupo de suramericanos permaneció en nuestro país hasta este 14 de diciembre, visitando algunas fincas cafetaleras ubicadas en la zona de Los Santos, Naranjo y Zarcero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n