Ir al contenido principal

Productores destacan éxito de comisiones nacionales de papa y cebolla


·         Ambas quedaron oficialmente establecidas mediante sendos decretos ejecutivos, lo que institucionaliza esfuerzo conjunto, aseguran agricultores.
·         Nuevo reglamento de bodegas, validación de materiales promisorios y avances en el manejo integrado de plagas, figuran entre las principales acciones desarrolladas en 2013.
·         Sectores productivos se han mantenido con producción constante debido a una adecuada  planificación de siembras.

El trabajo conjunto desarrollado en el seno de las comisiones nacionales de papa y cebolla, establecidas este 2013 oficialmente mediante los decretos ejecutivos 37461 y 37460 MAG, fue calificado como exitoso por los representantes de productores que las conforman. Así lo manifestaron durante la última sesión de trabajo de este año, donde se presentó el informe final del periodo.

“Las comisiones se han convertido en un espacio de diálogo y análisis sobre mercados nacionales e internacionales, abastecimiento, producción, negociación y acciones del sector hortícola, en un ambiente de tolerancia y compromiso que garantiza el éxito de este modelo de trabajo integral y compartido. Han funcionado porque los agricultores han querido que funcionen y se han convertido en empresarios agrícolas que han sabido hacer las cosas bien, trabajando con respeto y con el ánimo de progresar juntos”, expresó la Viceministra  Xinia Chaves Quirós, encargada de la coordinación con estos sectores.

Entre otros logros, Iván Serrano, Gerente de los Programas Nacionales de Papa y Cebolla, destacó la aplicación de un nuevo reglamento de bodegas lo que permite un adecuado manejo de la información; además la investigación y validación de nuevos materiales promisorios de papa, así como la celebración del Día Nacional de la Papa y de la Primera Feria Nacional de Papa y Cebolla, en Tierra Blanca de Cartago, con la participación de alrededor de 10 mil personas, y el desarrollo del sello de papa 100% de Costa Rica, entre otros que procuran incentivar el consumo de la producción nacional.

La realización de tres censos de papa y cebolla este año, así como el fortalecimiento de los Programas de Investigación y Transferencia de Tecnología (PITTAs) de Papa y cebolla, mediante financiamiento de Fundación para la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria, FITTACORI, para el desarrollo de proyectos relacionados con el manejo integrado de plagas  y enfermedades, así como de validación de nuevas variedades para industria y para mesa, fueron otros de los logros mencionados.

En cuanto a la comercialización, destacan las exportaciones de cebolla a Centroamérica, por parte de Asociación de Horticultores del Irazú, ASOHORI, por un total de 1.276.000 kilos, con un valor aproximado de 446 millones de colones y la colocación en el mercado nacional de 150 mil kilos con apoyo del Despacho de la Viceministra.  

Estas acciones concertadas y la planificación adecuada de siembras ha brindando una producción constante y acorde con el nivel de consumo.

Para Fabián Segura, presidente de la Cámara Nacional de Paperos, el mayor logro es la institucionalización de las Comisiones como una forma de trabajo que da resultados. “El mayor legado es que las Comisiones hayan sido publicadas mediante decretos en La Gaceta, ya que son  una herramienta muy valiosa y poderosa que nos ha demostrado que da resultados”, dijo durante la última sesión de este año 2013.

Mario Lobo, Presidente Ejecutivo del Centro Agrícola Cantonal de Santa Ana, dijo por su parte, sentirse satisfecho por los labor realizada y agradeció a la Viceministra Chaves por el empuje brindado por la actual administración a las comisiones.  “El éxito de esta comisión es precisamente que trabajamos juntos. Usted, doña Xinia, nos dijo desde el principio que ustedes solas no podían, que necesitaban de nosotros y de nuestras organizaciones para sacar la tarea”, expresó.

Mientras, Alexis Sanchez, Presidente de la Corporación Hortícola Nacional, agradeció de manera especial a los funcionarios institucionales que han compartido el trabajo de las comisiones. “Les agradecemos a todos los funcionarios del MAG, del CNP, del Servicio Fitosanitario del Estado, que han estado con nosotros todo el año. Antes veníamos y gritábamos pero igual no nos oían, hoy venimos cada mes a trabajar juntos, para resolver nuestros problemas”, afirmó.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n