Ir al contenido principal

COSTA RICA FIRMA BASES DE CERTIFICADOS PARA IMPORTAR SEMEN Y EMBRIONES BOVINOS DE BRASIL

Como resultado de la gestión realizada por el Servicio Nacional de  Salud Animal del Ministerio de Agricultura y Ganadería y de la Autoridad Oficial de Sanidad Animal de Brasil, se firmaron los certificados  para la importación de semen y embriones de bovino de esa nación suramericana. 

"El creciente interés por la  producción de razas puras tiene ahora una nueva opción lo que  es significativo para la actividad ganadera de Costa Rica, pues se trata de Brasil el país con el mayor hato ganadero del mundo y potencia mundial en la exportación de carne y leche" comento el  Germán  Rojas, Director General del SENASA, German Rojas, quien estuvo recientemente en la ciudad de Foz de Iguazú, ultimando detalles del acuerdo.

“Este es un paso más en nuestro compromiso por apoyar la competitividad del sector ganadero, mediante el impulso de alianzas estratégicas para mejorar la investigación, la transferencia de tecnología y la capacitación;  para incrementar el valor agregado de los productos y mejorar la oferta a los consumidores”, declaró por su parte la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta.

Con esta acción, SENASA está abriendo la disponibilidad de material genético en razas de carne que además fueron seleccionadas para la producción de leche.

El Lic, Jorge Manuel González E-, Presidente de la Cámara Nacional de Productores de Leche manifestó que:  “ El acceso a la genética desarrollada por Brasil en los últimos 50 años para producir leche en zonas tropicales, con razas o cruces tales como el Gyr y el Gyrholando, abren nuevas posibilidades para su incorporación a los hatos ubicados en zonas bajas y calientes, así como para desarrollar sistemas de producción de leche con una menor dependencia de los alimentos concentrados, en materia de competitividad, este instrumento, nos pondrá en igualdad de condiciones con países con los que competimos en producción de leche, tales como Panamá y México”.

Los certificados cumplen con las recomendaciones de la OIE en cuanto a las enfermedades que afectan la especie, con la finalidad de minimizar el riesgo sanitario, en las etapas finales se procederá a inspeccionar y enlistar los establecimientos.

Estas acciones son parte de una serie de negociaciones bilaterales emprendidas por el SENASA para garantizar el cumplimiento de los requerimientos sanitarios y de calidad exigidos.

Con todas estas acciones la ganadería costarricense se verá beneficiada teniendo la oportunidad de importar semen y embriones que ayudarían a incrementar los índices  existentes de producción de leche y carne.

Algunos beneficios que vendrían a fortalecer y ayudar al mejoramiento genético de la ganadería costarricense son:

1.      Material genético procedente de centros de inseminación que cumplen con lo dispuesto en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE vigente.
2.      Mejorar la calidad del material genético de la ganadería costarricense.
3.      Seguridad de disponer material genético de razas de carne y leche en las centrales de inseminación autorizadas que cumplirán con todos los requisitos sanitarios, biológicos y de procesamiento.
4.      Sistema de rastreabilidad para asegurar el destino del material genético.
5.      Apoyo de la Dirección de Salud Reproductiva para el control de la calidad biológica del semen importado.

Con todo esto podemos emprender Programas de Mejoramiento Genético dirigidos a mejorar el desarrollo de nuestra ganadería en los índices de cantidad de carne y leche”, concluyó Rojas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n