Ir al contenido principal

Miles de limonenses recuperan derechos sobre sus propiedades


·         Se estima que hay más de 4 mil productores dedicados a la ganadería, al cultivo de banano, de piña, entre otras actividades agroproductivas.
Guápiles, 23 de diciembre de 2013.  La Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, y la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, firmaron este lunes en Guápiles de Limón la Ley que permite a más de 10 mil personas, recuperar su derecho sobre las propiedades que habitan y en las cuales desarrollan actividades agroproductivas.
Se trata de la Ley #9205, la cual permite que 132 mil hectáreas que antes fueron cedidas a la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica, JAPDEVA, para su administración, sean devueltas a sus antiguos dueños, a la vez que se definen controles para proteger los recursos naturales ubicados en esa zona.
En el acto llevado a cabo esta mañana en la Casa de la Cultura, la Presidenta de la República, Laura Chinchilla se mostró emocionada y agradecida al celebrar con las 65 comunidades de las Barras del Caribe la sanción de esta ley, “imagínense cuan emocionada, agradecida y cuan bendecida me siento esta mañana de tener el privilegio de estar aquí entre todas y todos ustedes celebrando y abrazándonos por que finalmente a todos estos 10 mil pobladores y después de 30 años se les hizo justicia.”
Como parte de su discurso Chinchilla señaló que así como los habitantes de esta zona celebran la firma de esta ley, en otras partes del país también se benefician de otras acciones que se han emprendido y materializado “son muchas más las cosas buenas que ocurren en esta tierra bendita. ¿Y porqué se los digo también con tanta seguridad?.  Porque quizá a diferencia de algunos de ustedes a mi me corresponde estar en contacto todos los días del año con mucha gente de nuestro país  y casi todas las semanas  en mi agenda hay una visita a una comunidad  fuera del área metropolitana.  Mi Gobierno ha estado visitando los lugares más lejanos y los lugares a veces también  más abandonados.
Todos los días en Costa Rica hay una comunidad que logra un triunfo para las mejoras de sus condiciones. Todos los días en Costa Rica hay un grupo de estudiantes o profesores que logran conquistar hermosos trofeos en competencias científicas, académicas fuera y adentro del país.  Todos los días en Costa Rica hay un pequeño emprendimiento de gente que logra salir gracias al apoyo de la banca costarricense y de funcionarios que les asisten.  Todos los días en Costa Rica déjenme decirles hay fe y hay esperanza”, puntualizó la Mandataria a los productores presentes en el acto.
Además, la Presidenta manifestó categóricamente que la provincia de “Limón no debe seguir viviendo de las limosnas, ya basta.  Por eso en nuestro Gobierno dijimos no vamos a dejar de darles todo lo que tiene que ver con beneficios sociales, no los vamos abandonar, vamos a mantener las becas, vamos a ponerlos dentro de la red de cuido, vamos a llevarles más vivienda que en el pasado, vamos a mejorar un poquito las pensiones del régimen no contributivo, todo esto a pesar de la seria crisis fiscal que hemos tenido.  Vamos a mantenerles los beneficios sociales que de alguna manera a Limón le han traído.
Pero estamos claros que con solo esos beneficios Limón no puede salir adelante.  Entonces le dijimos a Limón  las principales inversiones, aquellas de verdad grandes, por las que toda provincia se pelea van a venir aquí a Limón y las trajimos. Trajimos mil millones de dólares para la construcción de un puerto de verdad, trajimos mil quinientos millones para la remodelación y modernización de una refinería (…) trajimos quinientos millones de dólares para la construcción  de una carretera como la necesita los proveedores y pequeños agricultores de Limón.
No nos dejen solos en estas luchas, ha sido muy difícil, estamos a punto de culminar y poder a inicio del próximo año, poner la primera piedra  de la Terminal de Contenedores de Moín y de poner si Dios así lo quiere, en manos de los limonenses el contrato para la construcción de la ruta 32 que ustedes tanto anhelan”, manifestó la Presidenta de Chinchilla.

Por su parte la ministra de Agricultura  y Ganadería Gloria Abraham expresó que “a partir de la entrada en vigencia de esta Ley, estas familias podrán recibir servicios del Estado, en general, y en nuestro caso particular, servicios de asistencia técnica, créditos y apoyos a sus actividades productivas, en igualdad de condiciones que otros agricultores, facilitando las posibilidades de progreso económico y social, así como el fortalecimiento democrático de nuestra base productiva. Pero no solo eso, estas familias asumen también deberes para con sus gobiernos locales y sus comunidades.  Ellos y ellas  saben y reconocen que forman parte de una región privilegiada, donde abunda la biodiversidad”, declaró la Ministra Abraham Peralta.  
En la zona se estima que hay más de 4 mil productores dedicados a la ganadería, al cultivo de banano, de piña, entre otras actividades agroproductivas. Además, también están asentados pueblos enteros, como Tortuguero, Dabado, 4 Millas de Siquirres y 4 Millas de Matina, Fátima, La Cureña, entre otros. 
También contiene áreas protegidas, como el Parque Nacional Tortuguero, el Refugio Maquenque y una reserva forestal. Todo esta riqueza ha sido y seguirá siendo protegida por el Estado y por los mismos pobladores, de acuerdo con la Ley que se sancionó este lunes.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n