Ir al contenido principal

ARRANCA CAMPAÑA CONTRA EL ROBO DE GANADO

El Servicio Nacional de Salud Animal del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Corporación Ganadera Nacional (CORFOGA), el Organismo de Investigación Judicial (OIJ)  y la Fuerza Pública inician esta semana una campaña publicitaria tendiente a fomentar la denuncia contra el robo de ganado a nivel nacional.

Con la aparición en radio, periódicos y televisión a nivel nacional, se pretende incentivar a los productores, comerciantes y consumidores de ganado a realizar las denuncias respectivas en torno al tema del destace y comercialización ilegal ocurrida en Costa Rica,  colocando a su disposición un sistema confidencial de denuncias, a través de la línea 800 8000 645 del OIJ.
En dicho número podrán brindar información que ayude a agilizar las investigaciones correspondientes, pues algunas se ven obstaculizadas por el miedo de los afectados al recibir amenazas de las personas que se dedican a este delito. 
Entre enero y octubre del 2013, se han presentado 1113 denuncias por robo de ganado, lo cual supera en 173 la cifra alcanzada en el mismo período del añopasado . La cantidad de animales sustraídos en el período actual alcanzó las 2096 reses, lo cual representa un valor aproximado de ¢753, 480,000.00, si se usa como promedio una res de 450 kilos, con un costo de ¢800 por kilo.
La actividad de robo de ganado en pie, es decir extraer al animal de la finca, ha disminuido en parte gracias al interés de las autoridades por controlar dicha actividad y a la iniciativa de normalización sobre la  identificación de los  bovinos, el uso de  guías para la  movilización de  ganado bovino dentro del territorio nacional, así como la obligación de los transportistas de pasar por el puesto de control permanente o Delegación de Policía más cercana al establecimiento de embarque de los animales, pues las guías que no hayan sido controladas en al menos uno de estos lugares, se consideran incompletas y no podrán ser recibidas en las subastas y mataderos.
El robo de ganado no solo afecta a la persona a la que le sustraen el animal, pues al ser toda una cadena productiva que va desde el sacrificio del animal hasta la comercialización del producto final, la salud del consumidor puede verse afectada por ingerir carne a la cual no se le controló su inocuidad, pues podría contener contaminantes y /o residuos  de  medicamentos que ocasionarían problemas de salud al ser ingerida.

Por ello, las instituciones involucradas en este proyecto, hacen un llamado a la población en general para que contribuyan a la erradicación de este hecho delictivo.

Fuente de los gráficos: Informe Robo de Ganado Mes de Octubre, Organismo de Investigación Judicial, Noviembre 2013.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n