Ir al contenido principal

Empresa recibe licencia para el cultivo de cannabis psicoactivo

Este lunes durante la celebración del Día del Agricultor realizada en el cantón de Zarcero, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, firmó la resolución que autoriza el primer proyecto para el aprovechamiento del cannabis psicoativo o medicinal.

Se trata de la solicitud planteada por la empresa Azul Wellness S.A. de capital costarricense, la cual desarrollará el proyecto de cultivo y procesamiento de cannabis en un área de 800 metros cuadrados de invernadero en Filadelfia, Guanacaste. 

Esta empresa, iniciará su proyecto con el cultivo de dos variedades promisorias de cannabis psicoactivo, con el objetivo de exportar material vegetal.

A la fecha el MAG ha autorizado nueve permisos, ocho autorizaciones para cáñamo y una licencia para cannabis psicoactivo o medicinal (firmada el día de hoy).   De igual manera, se encuentran en proceso de evaluación dos solicitudes de autorización para la siembra y procesamiento de cáñamo y una licencia para cannabis medicinal.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, recuerda a todas las personas interesadas en cultivar cáñamo o cannabis que los trámites para gestionar la autorización para siembra se realizan directamente ante la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria del MAG y son gratuitos.

En la página del MAG, http://www.mag.go.cr/Canamo/Canamo.html puede encontrar: el Reglamento del Cáñamo para Uso Alimentario e Industrial; Reglamento del Cannabis para Uso Medicinal y Terapéutico; Guía del Usuario para la Autorización del Cultivo, Producción y Actividades Conexas de Cáñamo ante el MAG; material audiovisual explicativo; pasos y requisitos para la importación de cáñamo industrial o cannabis psicoactivo; formularios para la solicitud de autorización de siembra,  así como enlaces de interés de instituciones involucradas en el proce.

Las personas interesadas en este tipo de producción pueden escribir al correo electrónico consultascanamo@mag.go.cr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n

Servicio Fitosanitario alerta sobre la presencia de “hormiga loca” en varias regiones del país

  ·          Nylanderia fulva , conocida como hormiga loca, e s una especie muy invasiva que se ha extendido en los últimos tiempos. ·          Se trata de una hormiga pequeña, rojiza, similar a una especie común en Costa Rica, con la diferencia de que esta (nativa del Amazonia del Brasil) es capaz de afectar cultivos por la simbiosis con otros organismos plaga , así como atacar animales domésticos y silvestres.   El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), está alertando sobre la especie invasora conocida como “Hormiga loca”, con gran capacidad para diseminarse y desplazarse, la cual se registró en el país, por primera vez, en 2016 y  se ha desplazado a zonas de la Región Occidental (San Ramón, Palmares, Naranjo, Sarchí, Atenas, Grecia, Poas, Alajuela y parte de Heredia), Pacífico Central (Puntarenas, Esparza, Monte de Oro y San Mateo), Huetar Norte (La abundancia de Ciudad Quesada, El Tanque y Chachagua) y actualmente en la Región Ch