Ir al contenido principal

INDER ENTREGA PRIMEROS CRÉDITOS CON NUEVAS CONDICIONES A FAMILIAS PRODUCTORAS DE FRESA EN VARA BLANCA

 ·       El Inder anunció disminución de interés en todos sus créditos y tasas diferenciadas para poblaciones vulnerables y buenas prácticas ambientales, entre otros.

·       Familias recibieron un total de 35 millones con tasas entre el 4% y el 6% durante el tiempo del crédito.

·       Además, se firmaron contratos de arriendo para que 17 familias puedan seguir produciendo fresas y se anunció un proyecto de electrificación.



“Este proyecto significó un cambio de vida para nosotros los productores de fresa de Vara Blanca. Primero nos dieron tierra para trabajar, luego mejoraron los caminos y nos brindaron insumos para la producción. Y ahora nos apoyan con créditos en condiciones muy favorables. Ya no tenemos que andar alquilando terrenos para sembrar y nuestra calidad de vida ha mejorado mucho.”
así resumió don Joaquín González Núñez lo que ha significado para él y su familia el apoyo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), mediante el proyecto de producción de fresas en ambiente protegido, conocido como Finca Gamaliel, propiedad del Instituto y arrendada a las familias. 

Don Joaquín y su esposa María Eligia, recibieron este jueves 25 de mayo, un crédito por 5 millones, con las nuevas condiciones que recientemente anunció el Inder, como por ejemplo, una disminución del 2% en todas sus tasas de interés, al pasar del 8% al 6%. Adicionalmente, a partir de ahora se aplican tasas diferenciadas para proyectos con buenas prácticas ambientales y para poblaciones vulnerables, como el caso de don Joaquín quien es adulto mayor. En su caso, la operación crediticia quedó en un 4% durante los cinco años del crédito. 

Otras seis familias de productores de fresa también recibieron créditos, en el marco de la gira del señor Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, por Heredia. En total, las 7 familias recibieron 35 millones. En la actividad también participaron el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Victor Julio Carvajal y el presidente ejecutivo del Inder, Osvaldo Artavia. 

“Hoy traemos muy buenas noticias, porque además, hoy firmamos 17 contratos de arriendo para igual número de familias, quienes han sido beneficiadas con tierra para producir y que en vista de su compromiso, trabajo y dedicación demostrados, ahora podrán continuar trabajando en la propiedad de Instituto por cinco años. Hoy renovamos el compromiso del Inder, de continuar trabajando por las familias de los 29 Territorios Rurales de Costa Rica” anunció el jerarca del Inder, Osvaldo Artavia Carballo. 

Adicionalmente, las autoridades del Inder anunciaron un proyecto de electrificación que beneficiará a todos los productores de la propiedad. La iniciativa tendrá un costo inicial de 80 millones y será financiado con recursos del Servicio de Infraestructura Rural del Inder. Contar con electricidad les da la oportunidad a los beneficiarios de mejorar su producción e incorporar tecnología en sus procesos. 

El proyecto se realizará mediante un convenio entre el Inder y el ICE. Consiste en desarrollar una línea eléctrica de 2 268,65 metros dividida en 4 ramales diferentes en toda la finca Gamaliel. El ICE se encargará de la ejecución de las obras incluyendo: perforación de huecos, descuajes, instalación de postes, tendido y tensado de líneas eléctricas. El Inder se encargará de transferir los recursos ICE mediante un convenio específico. 

En total, el proyecto de producción de fresa en ambiente protegido, beneficia a 24 familias y ha impulsado la producción de fresas en Vara Blanca de Heredia, afectada desde el terremoto de Cinchona. Hoy el comercio local y regional, se ha dinamizado considerablemente, al contar con más fresa para la venta y hasta iniciativas de turismo rural se han desarrollado. 

La iniciativa además ha sido articulada con otras institucionales estatales como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE); el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA), la Municipalidad de Heredia, y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n

Servicio Fitosanitario alerta sobre la presencia de “hormiga loca” en varias regiones del país

  ·          Nylanderia fulva , conocida como hormiga loca, e s una especie muy invasiva que se ha extendido en los últimos tiempos. ·          Se trata de una hormiga pequeña, rojiza, similar a una especie común en Costa Rica, con la diferencia de que esta (nativa del Amazonia del Brasil) es capaz de afectar cultivos por la simbiosis con otros organismos plaga , así como atacar animales domésticos y silvestres.   El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), está alertando sobre la especie invasora conocida como “Hormiga loca”, con gran capacidad para diseminarse y desplazarse, la cual se registró en el país, por primera vez, en 2016 y  se ha desplazado a zonas de la Región Occidental (San Ramón, Palmares, Naranjo, Sarchí, Atenas, Grecia, Poas, Alajuela y parte de Heredia), Pacífico Central (Puntarenas, Esparza, Monte de Oro y San Mateo), Huetar Norte (La abundancia de Ciudad Quesada, El Tanque y Chachagua) y actualmente en la Región Ch