Ir al contenido principal

Gobierno traslada fecha reunión con pescadores prevista para revisar acuerdos






Decisión se tomó debido a los actos de violencia registrados este jueves frente a las instalaciones de INCOPESCA, en Puntarenas.

En el encuentro, que estaba previsto para este lunes, los representantes del sector pesquero serían notificados sobre avances en cumplimiento de acuerdos con el sector.

Ministro de Agricultura y Ganadería dice que trabajo de mesas continúa e insistió en la necesidad de mantener el diálogo constructivo y pacífico.



Debido a los actos de violencia que tuvieron lugar este jueves en las afueras de la sede del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), en El Cocal de Puntarenas, el Gobierno acordó trasladar de fecha de la reunión plenaria, que estaba prevista para este lunes.

En este encuentro, las autoridades tenían previsto dar a conocer a los representantes del sector pesquero los avances registrados en cumplimiento de los acuerdos suscritos en agosto pasado. La nueva fecha de esta sesión plenaria está por definirse.

La reunión estaba prevista para este lunes en las instalaciones del INCOPESCA. No obstante, el ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, consideró que no existen las condiciones de seguridad ni el ambiente para que se pueda lograr un entendimiento.

“El diálogo sigue abierto y las mesas de trabajo continúan avanzando. Se fijará una fecha posterior para continuar con los procesos y la consecución de los objetivos planteados. Hemos venido atendiendo las preocupaciones del sector; hacemos un gran esfuerzo por cumplir lo acordado”, señaló el ministro y coordinador de la mesa de trabajo interinstitucional.

Este jueves, un grupo de manifestantes protestó violentamente ante las instalaciones de INCOPESCA, reclamando por el acuerdo 388 tomado por la junta directiva el 29 de noviembre pasado.

Este acuerdo, según explicó el presidente ejecutivo de INCOPESCA, Moisés Mug, está relacionado con la actividad atunera, la condición en que llega el producto al muelle y el acceso de éste para plantas de proceso en Puntarenas.

La sesión de junta directiva debió suspenderse ante la inseguridad generada por un grupo de personas que lanzó piedras y cuartos de dinamita contra las instalaciones de la institución.

El ministro Alvarado destacó que el Gobierno se ha trazado como objetivo tener una pesca responsable que permita mantener a los pescadores en el mar.

Precisamente, la junta directiva de INCOPESCA tenía previsto analizar el convenio con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) relativo a los permisos de investigación con el sector camaronero.

Importantes avances

Alvarado detalló algunos de los logros alcanzados en los últimos meses en las mesas de negociación entre el Gobierno y representantes de los pescadores, que han sesionado una vez al mes en Puntarenas con un moderador del Ministerio de Justicia y Paz.

Entre los resultados figuran:

Dictámenes de Extracción No Perjudicial (DENP). Análisis enfocados en la pesca de ciertas especies como martillo, tiburón gris y treasher. La información está publicada en la página del MAG.

Estudio de autonomía de las flotas que pescan a menos de 40 millas de la costa está listo en el caso de los barcos del Pacífico. Todavía falta por completar el trabajo en el Caribe. El análisis busca insumos para determinar si es factible, desde el punto de vista legal y técnico, que la flota pesquera de mediana escala pueda ir más allá de ese límite a faenas de pesca.

Proyecto de Reglamento a la Ley de Impuesto sobre la Propiedad de Vehículos Automotores, Embarcaciones y Aeronaves. Un primer borrador está en revisión por parte de las instituciones involucrada. La normativa pretende regular el pago de impuestos de acuerdo con la actividad pesquera a la que se dediquen.

Derogación de circular. A solicitud de los pescadores se derogó la circular DVMP-DNS-CIR-2018-2 para facilitar los trámites ante el Registro Nacional cuando las embarcaciones son objeto de cambios estructurales.

Programa de Grandes Pelágicos. Se estableció el Programa de Grandes Pelágicos (especies marinas de gran tamaño y altamente migratorias). INCOPESCA designó a un funcionario que da seguimiento a los temas relacionados con ese tipo de pesca: recolección de muestras, plan de acción de pesquería de grandes pelágicos, acompañamiento al sector y cumplimiento de convenios internacionales.

Pesquería de camarón. Desde el pasado mes de octubre, INCOPESCA trabaja en la ejecución de los estudios Fauna de Acompañamiento (FACA), en la pesquería de camarón, contando con el apoyo directo del sector camaronero

Aseguramiento diferenciado. La Caja Costarricense del Seguro Social avanza, en conjunto con los pescadores, en la propuesta para ofrecerles un seguro diferenciado.

El ministro Alvarado indicó que, oportunamente, se dará a conocer la nueva fecha de sesión plenaria, y reafirmó su esperanza de que las mesas de diálogo prosigan bajo un clima pacífico que permita alcanzar acuerdos en beneficio del sector.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n