Ir al contenido principal

MAG recuerda a productores que deben solicitar permiso para realizar quemas agrícolas


·         La Quema Agrícola Controlada es una práctica regulada según  decreto Nº 35368-MAG-S-MINAET.

La época seca trae consigo mayores riesgos en cuanto al uso del fuego, por esa razón, el Ministerio de Agricultura y Ganadería hace un llamado a todas aquellas personas físicas o jurídicas que tengan necesidad de realizar quemas agrícolas controladas para que se presenten en cualquiera de las más de 80 Agencias de Extensión Agropecuaria (AEA), ubicadas en las ocho regiones del territorio nacional, a gestionar el respectivo permiso.

Que incluye el Plan de Quema Agrícola Controlada 
• Un conjunto de prácticas tendientes a garantizar un efectivo control del fuego y minimizar sus impactos negativos en el medio ambiente y la salud de las personas.  
• Delimitar el área a quemar, por medio de una ronda cortafuegos, la cual deberá medir al menos la altura del material a quemar, pero nunca será menor de 1 metro. 
• Disponer de agua, equipos y herramientas en sitios accesibles y próximos al área por quemar, para mitigar la intensidad del fuego en caso de emergencia. 
• La labor debe estar atendida al menos por dos personas mayores de edad. No se permite la presencia de menores de edad. 
• No ingresar al terreno en el tanto el fuego represente un riesgo. No retirarse del lugar hasta asegurarse que el fuego quede completamente apagado. 
• Notificar con al menos dos días de anticipación a los colindantes, el día y la hora en que se llevará a cabo la quema.

“La Quema Agrícola Controlada es el fuego provocado intencionalmente a material vegetal, bajo un plan preestablecido, en el cual se asumen todas las medidas preventivas para mitigar daños a los recursos naturales y propiedades colindantes, la cual se realiza con fines fitosanitarios, facilitación de cosechas o limpieza de terrenos”, explicó Roberto Azofeifa, Jefe del Departamento de Producción Agroambiental y Coordinador del Comité Interinstitucional Permanente sobre Quemas Agrícolas Controladas, quien agregó que para reducir el riesgo de incendios asociados al uso del fuego en la producción agropecuaria, es necesario que quienes decidan utilizar esta práctica, realicen los trámites correspondientes para solicitar el permiso de Quema Agrícola Controlada.

Para tramitar el permiso, los interesados deben acudir a la Agencia de Extensión Agropecuaria más cercana a su finca, donde el funcionario del MAG, considerando factores como el tipo de cultivo, tiempos de cosecha y otros elementos propios de la actividad y  las condiciones del clima, extenderá o negará el respectivo permiso, cuya vigencia es de 90 a 180 días naturales, según criterio técnico.

Quien realice una Quema Agrícola Controlada o utilice el fuego sin permiso, será responsable de los daños que pudieran causarse.

En el período comprendido entre mayo del 2017 a junio 2018, se tramitaron 1.343 solicitudes, permitiendo la Quema Agrícola Controlada en 59.340 hectáreas en todo el país, de las cuales el 60% se realizó en la región Chorotega; le siguen según cantidad de área  la Región Huetar Norte, la Región Pacífico Central, la Región Brunca, la Región Huetar Caribe, la Región Central Oriental, la Región Central Occidental y la Región Central Sur en último lugar.



Para más información, comunicarse con Roberto Azofeifa Rodríguez, Jefe del Departamento de Producción Agroambiental y Coordinador del Comité Interinstitucional Permanente sobre Quemas Agrícolas Controladas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n