Ir al contenido principal

Sector agropecuario avanza en la construcción de la Política de Igualdad de Género


Este miércoles, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado; la Viceministra, Ana Cristina Quirós Soto y los jerarcas del sector agropecuario participaron en la construcción de la Política de Género e inclusión para el Sector Agropecuario, que el MAG ha venido impulsando desde inicios de esta administración.

El pasado mes de julio, el Ministro Alvarado en conjunto con la Ministra de la Condición de Mujer, Patricia Mora, firmaron una carta de compromiso para crear  la Política y la apertura de la Oficina de Igualdad de Género e Inclusión, adscrita al Despacho  Ministerial. "La construcción de esta política la lideramos con el fin de promover y fortalecer los  procesos de cambio de la cultura institucional que se requieren para garantizar igualdad de oportunidades y de trato para las personas usuarias de los servicios, además, debemos crear cambio en la cultura organizacional de las diferentes instituciones que conforman el sector agroalimentario.", señaló el jerarca.

Durante el mes de noviembre, se realizaron talleres con mujeres y jóvenes en las 8 regiones del país, con el fin de conocer cuáles son las principales necesidades y debilidades que se han detectado en la institucionalidad. Algunos de los resultados arrojados evidenciaron la necesidad que tienen las mujeres y los jóvenes al acceso a las tecnologías, financiamiento a los proyectos productivos, desarticulación institucional, poca asistencia técnica, invisibilización de la mujer en los procesos, poco acceso a las tierras, falta de espacios de comercialización, carencia de infraestructura adecuada, inexistencia de servicios diferenciados en las instituciones, entre otros.

Dados estos resultados,  los jerarcas trabajaron durante la mañana de este miércoles en un taller  con el fin de analizar los servicios que brindan las 11 instituciones del sector y la necesidad de modificar y modernizar dichos servicios.

"Es importante que todo el sector simplifique, unifique y adecue los trámites que deben realizar las personas productoras. Debemos hacer un mapeo del estado de la situación de nuestros usuarios y garantizar que sus necesidades sean cumplidas de forma satisfactoria y en igualdad de condiciones" explicó el Ministro.

El jerarca, además, señaló el compromiso que tiene con el sector y la necesidad de cerrar la brecha de género que existe. "Costa Rica debe cumplir con los objetivos del Desarrollo Sostenible para la Igualdad de Género, atendiendo los compromisos 20-30 de la Naciones Unidas y la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres y desde el Sector Agropecuario tomaremos la iniciativa de trabajar en esta política que garantice que las personas productoras cuenten con las mismas oportunidades" concluyó Alvarado Rivera.

Las principales líneas de acción de la Política de Género son: acceso a la tierra, acceso a proyectos de desarrollo en zonas rurales, disminuir estereotipos de género en las zonas rurales, acceso a las tecnologías agropecuarias y financiamiento.

La construcción de esta política cuenta con el apoyo y asistencia técnica tanto del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura,  IICA; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, y el INAMU.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n