Ir al contenido principal

Cámaras y cooperativas del sector productivo trabajarán en planes de acción en el marco de la Política Agroalimentaria

Este miércoles 8 de diciembre, las Cámaras de productores relacionadas al Sector Agroalimentario se reunieron con la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, para analizar desde sus distintas perspectivas, los alcances y prioridades de la nueva Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010-2021, que se encuentra actualmente en proceso de consulta con diversos grupos.

“De esta propuesta saldrán las prioridades y planes de acción para cada uno de los sectores, de manera que la Política se ajuste a los intereses de cada actividad productiva. Ha sido un proceso muy gratificante porque todos hemos entendido que se trata de un trabajo conjunto para lograr su ejecución y para que no sea una política transitoria”, dijo la Ministra.

Representantes de las distintas cámaras expresaron a la Jerarca del Sector Agroalimentario, su complacencia con la propuesta y su compromiso en aportar ideas que mejoren el documento original, de manera que se logre una evolución positiva del sector.

Edgar Quirós, presidente de ANAPROBAN, expresó que se nota una fuerza renovadora en el Sector y aseguró que la empresa privada tiene muy claro lo que tiene que hacer. “Con las nuevas jerarcas se nota un avance con mucha formalidad, a paso firme, con base en un programa que es excelente y estamos seguros de que llegaremos a buen puerto”, expresó el representante de los productores de banano independientes.

Álvaro Sáenz, Presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria agradeció a la Ministra su invitación al diálogo. “Hace rato que esto no se ve” – dijo Sáenz sobre la cantidad de cámaras presentes en la reunión. “Debemos lograr que la agricultura no siga siendo subestimada. Muchos otros sectores están muy bien organizados y este tipo de encuentros que está promoviendo la Ministra tienen muy buenas consecuencias porque juntos trabajamos mejor y podemos lograr más”, añadió.

“La Administración de la Presidenta Chinchilla se caracteriza por ser un gobierno de quehacer conjunto, de agendas integradas y trabajo en equipo. Y aunque reconocemos que no siempre es fácil, estoy segura de que juntos podemos defender nuestras propuestas como sector”, concluyó la Ministra Abraham Peralta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n