Ir al contenido principal

MAG responde a Defensoría sobre procedimiento en caso de arroz en granza contaminado con aflatoxinas

Este 20 de diciembre, mediante el oficio DM 987-10, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, respondió a las consultas planteadas por la Defensoría de los Habitantes en torno al tema del arroz en granza contaminado con aflatoxinas.

La nota va dirigida a la Defensora de los Habitantes, en respuesta a su solicitud de información, y se refiere a los procedimientos que se siguieron en este caso.

Menciona la Ministra que al respecto se aplicó la legislación vigente, a saber, la Ley General de Salud y la Ley de Protección Fitosanitaria, así como reglamentaciones específicas, disposiciones y procedimientos administrativos de coordinación interinstitucional, como el Reglamento de Verificación Conjunta del Cumplimiento de los Reglamentos Técnicos, lo que permitió la detección del problema y la solución mediante la destrucción del cargamento que inició el pasado 10 de diciembre.

“De la cronología anterior se desprende que justamente una aplicación adecuada, oportuna y temprana de las medidas fitosanitarias, así como un trabajo de coordinación y colaboración interinstitucional con las autoridades del Ministerio de Salud, permite evidenciar que no se accionó institucionalmente por una denuncia específica, se actuó correctamente de acuerdo con las disposiciones vigentes”, concluyó la Ministra Abraham Peralta,

Política para la competitividad del Sector Arrocero
Este mismo martes, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham, explicó ante el Consejo de Gobierno, la propuesta de competitividad para el sector arrocero, la cual se presentará con mayor detalle en los primeros días de enero próximo.

La propuesta para desarrollar la competitividad del Sector se basa en varios puntos fundamentales: productividad; rendimiento y diversificación; acceso a financiamiento; capacitación en gestión de negocios; así como mejora y traspaso de infraestructura.

Según la jerarca del Sector Agroalimentario, esta propuesta la plantea la administración Chinchilla Miranda para el período 2011-2014.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n