Ir al contenido principal

Sector Agropecuario apoya a pequeños productores para rehabilitación de áreas afectadas por Tomás y Nicole

· Subsidio temporal, crédito para la reactivación del sector agropecuario y control fitosanitario contra el “ojo de gallo” en el sector cafetalero son las prioridades.
· 6.600 productores de todo el país se vieron afectados

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), trabaja de la mano de de los productores y de otras instancias del sector público para la rehabilitación de las áreas afectadas por inundaciones, deslizamientos y serios daños causados por el sistema de baja presión ubicado en el mar Caribe entre Costa Rica y Panamá y por la Tormenta Tropical Tomas y la anterior Nicole.

El MAG como ente rector del sector agroalimentario está desarrollando una serie de programas para la atención de las pérdidas post emergencia, que permita recuperar la producción y restablecer las áreas afectadas, dentro de los que destacan: subsidio temporal de empleo, crédito para la reactivación del sector agropecuario y control fitosanitario contra el “ojo de gallo” en el sector cafetalero.

Los recursos económicos para la ejecución de estos programas se coordinan a través del fondo de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencia (CNE) y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Según manifestó Erick Quirós Quirós, Director Superior de Operaciones Regionales del MAG, el programa de subsidio temporal es una acción coordinada entre el MAG-MTSS y cuenta con un fondo de 3 mil millones de colones y busca beneficiar a más de 5.555 agricultores que recibirán un subsidio mensual de 180 mil colones por un plazo de tres meses.

Además, enfatizó que el crédito para la reactivación del sector agropecuario busca otorgar una línea de crédito de corto plazo, a tasa 0, para que los productores afectados logren reinvertir en sus fincas y pueda recuperar sus niveles de producción. Incluye la atención de aquellos productores que tienen créditos activos con instituciones del sistema bancario nacional y que por las pérdidas de sus cosechas tienen el riesgo de entrar en insolvencia económica y perder sus activos productivos. Será ejecutado con fondos de la CNE.

Con el fin de apoyar al sector cafetalero el MAG a través del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), emitirá un decreto ejecutivo que declare emergencia sanitaria en las regiones cafetaleras con el fin de poder realizar un fuerte control contra el “ojo de gallo” y poder utilizar los recursos económicos.

Inicialmente con el apoyo de todo el sector agropecuario, se realizó un intenso trabajo de campo con el fin de cuantificar las pérdidas en el sector agropecuario, tomar las medidas necesarias y mitigar las consecuencias que puedan tener sobre dicho sector.

Se estima que se vieron afectados más de 6.600 productores de Alajuela, Cartago, Guanacaste y Puntarenas, entre otros, que se dedicaban al cultivo de hortalizas, legumbres, café, tubérculos, granos básicos, frutas y actividades pecuarias como apicultura, porcicultura, ganadería bovina de carne, ganadería de leche y doble propósito, así como capricultura.

En total, las pérdidas del Sector Agropecuario por los fenómenos Tomas y Nicole superaron los $53 millones, de los cuales más de $17 millones corresponden a cultivos como hortalizas, frutales y granos; más de $33 millones corresponden a pérdidas en cafetales y más de $2 millones en pérdidas en actividades pecuarias, entre pastos para ganadería bovina, producción porcina, apicultura y piscicultura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n