Ir al contenido principal

SECTOR AGROPECUARIO CIERRA CON CIFRAS POSITIVAS EN 2010

• Sector crece 6% y se ubica como segunda fuente de empleo.
• Cerca de 2 mil personas han participado en la consulta de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario.

Este año las cifras del sector agroalimentario cierran en positivo, ya que se estima que el sector registre al cierre del año un crecimiento de 6%, superior al 4% que se espera crezca la economía nacional y recuperando el espacio perdido el año anterior cuando cerró con una caída de -2.5%, según informó la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, este jueves, durante la presentación de su informe de labores de fin de año.

“El crecimiento del sector tiene su soporte en el desempeño de la producción de melón (22,4 por ciento), piña (10,4 por ciento), banano (9,4 por ciento) y la caña de azúcar (9,0 por ciento). Además nos ubicamos como la segunda fuente de empleo a nivel nacional, con 285.000 personas trabajando en la producción agropecuaria”, detalló la jerarca.

En cuanto a las exportaciones agropecuarias, se informó que a setiembre del 2010 llegaron a US$ 2.726,4 millones, un 11,3 por ciento más que lo registrado en el mismo período del 2009 y contribuyeron con el 36 por ciento de los ingresos por exportaciones totales. Por sectores, el sector agrícola participó con un 22,7 por ciento, el agroalimentario 12,0 por ciento y el pecuario y pesca con un 1,2 por ciento del total de las exportaciones nacionales y se exportaron alrededor de 870 productos de origen agropecuario.

Los principales productos de origen agropecuario exportados a setiembre del 2010 fueron: banano (US$ 518,2 millones), piña (US$ 506,2 millones), café (US$ 222,2 millones), que en su conjunto representaron el 45,8 por ciento del total exportado agropecuario; otros productos importantes fueron: el aceite de palma, las plantas ornamentales, el melón y los follajes, hojas y demás.

Política en consulta

Tras la presentación oficial de la propuesta de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010-2021, el pasado 30 de setiembre, se inició el proceso de consulta pública, en el que han participado aproximadamente 2 mil personas en todo el país.

“Hemos ido a todas las regiones, nos hemos reunidos con todos los sectores interesados. El proceso ha sido arduo, pero muy satisfactorio, ya que nuestro interés es que esta política sea ejecutada en conjunto con todos los sectores productivos. Ahora procederemos a incluir las valiosas observaciones que nos han aportado y cada sector desarrollará su propio plan de acción y definirá las prioridades que quiere incluir en el marco de la Política. Esperamos que para el 14 de enero contemos con esa información, de manera que oficialicemos pronto el documento definitivo y logremos avanzar juntos hacia el desarrollo del Sector como un todo”, declaró la jerarca del Sector Agroalimentario.

Prioridades para el 2011

Además de la oficialización del texto definitivo de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario 2010-2021, la Ministra Abraham definió otras acciones que se estarán trabajando el próximo año.

La Ministra también se refirió al alineamiento institucional para la implementación de líneas de trabajo como una de las tareas importantes, que se concretaría principalmente mediante el fortalecimiento del INTA, la propuesta de transformación del CNP con miras a dar apoyo a los productores en el área de comercialización y su incorporación a los mercados y la aprobación de la Ley que convierte al IDA en el Instituto de Desarrollo Rural, INDER, en el área de gestión de la agricultura familiar.

Otras tareas para el próximo año serán implementación del plan sectorial regional integral para el Sector Público Agropecuario, el seguimiento a la temática de cambio climático y gestión de riesgos con énfasis en prevención, así como lla consolidación de los esfuerzos articulados público-privados.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n