Ir al contenido principal

MAG ofrece guía para producción orgánica

  • Es un documento ilustrado, con un  lenguaje sencillo y apegado a la descripción original de la normativa orgánica.
  • Es gratuita  y va dirigida a los agricultores orgánicos y a quienes estén interesados en incursionar en esta modalidad productiva.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ofrece gratuitamente una guía de procedimientos para la implementación de las normas orgánicas, para aquellos productores que realizan prácticas orgánicas o quienes están incursionando en dicha práctica.  Este documento consta de 78 páginas  y se presenta ilustrado, con lenguaje sencillo y apegado a la descripción original de la normativa orgánica. 

Mauricio Chacón Navarro, Gerente del Programa Nacional de Agricultura Orgánica del MAG, manifestó que  mediante esta guía se pretende mejorar el conocimiento  y facilitar el trabajo de los productores y asesores orgánicos de todo el país.  Fue elaborado por Philippe Descamps, quién es miembro de la Asociación Nacional de Agricultura Orgánica y cuenta con gran experiencia en este campo. 

“Lo que busca esta guía práctica es ayudar a los productores y productoras a superar una de las limitaciones al crecimiento de la producción, como lo es, la falta de apoyo para saber cómo aplicar y cumplir los requisitos de las normas de certificación orgánica.  La certificación orgánica garantiza que no se usen sustancias prohibidas en las parcelas, ni en los cultivos certificados.  Además, que la cosecha certificada no sufra  contaminación con sustancias prohibidas que vienen de fincas vecinas o de otras fuentes”, comentó Chacón Navarro. 

Este documento es  un esfuerzo del MAG a través de sus instancias  y del Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Producción Orgánica (PITTA-Orgánico) que conforman la Universidad de Costa Rica, (UCR), Universidad Nacional (UNA), la Cámara Nacional de Productores Orgánicos  (CANAPRO), el  Movimiento Nacional de Agricultura Orgánica  (MAOCO), Instituto de Investigación en Transferencia de Tecnología Agropecuaria  (INTA), Instituto de Desarrollo Rural  (INDER), Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), entre otros. 

Separe su guía llamando al teléfono 86-58-35-36, con Mauricio Chacón Navarro, Gerente del Programa Nacional de Agricultura Orgánica del MAG.

 

Comentarios

  1. Me gustaría recibirla en digital.. jsolis@zonasantos.net

    Gracias

    ResponderEliminar
  2. A mi también me gustaría recibirla en digital, por favor! nat.valverde@gmail.com

    Gracias!

    ResponderEliminar
  3. Buenos días, claro, nosotros la tenemos digital, si nos facilitan un correo electrónico con gusto se la hacemos llegar, Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas Gracias por la informción mi mail es tavo_marin@hotmail.com

      Eliminar
    2. Hola, por favor enviarlo al email: patricioajitimbay@yahoo.es
      Gracias

      Eliminar
    3. También por favor a la dirección bakerax99@yahoo.com. Muchas gracias.

      Eliminar
  4. Por favor enviemelo a mi correo hchacon57@gmail.com.
    Gracias y los felicito porel trabajo.

    ResponderEliminar
  5. Me lo facilitan digital por favor. jimenezp@sfe.go.cr. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  6. Buenos días, me gustaría recibirla en formato digital: raquelfaith@gmail.com. Gracias!!

    ResponderEliminar
  7. Vi en las noticias que está disponible en la página del MAG pero no la encuentro por ningún lugar

    ResponderEliminar
  8. Buenos días: Vi las noticias del día de hoy 10-4-13 e informan que se puede obtener digital. Me interesa contar también con un ejemplar escrito y también si me lo pudieran enviar por correo electronico (rosar@ministeriodesalud.go.cr) Gracias.

    ResponderEliminar
  9. Me interesa el manual en digital. Mi correo electronico es: wvaldiviasalas@gmail.com

    ResponderEliminar
  10. Buenos Días, soy estudiante de Agronomía en la UNED, me interesa mucho la agricultura orgánica, estoy muy interesado en adquirir esta guía, si me la pudieran facilitar en digital, mi correo es angelb-83@hotmail.es

    ResponderEliminar
  11. Buenos días, soy de Ecuador y me parece un muy buen ejemplo, me gustaría recibirla en forma digital para compartirla con las autoridades en Ecuador, mi correo es juancabeniizu@yahoo.com, o jcbenitez@oae.gob.ec

    ResponderEliminar
  12. Buen día. Soy de Uruguay y le agradezco que me la envíen.
    Mi correo es shiitake@adinet.com.uy

    Muchas gracias. Saludos,

    Daniel

    ResponderEliminar
  13. Buenas noches, documento también se encuentra disponible para descargar en PDF en la página web de Eco-LOGICA. Gracias por el interés!

    https://www.eco-logica.com/apoyo-al-productor/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n