- MAG,
INTA, academia y sector privado brindaron capacitación en temas como
manejo adecuado de plantaciones, manejo integrado de plagas y
enfermedades, normas de producción más limpia, comercialización, entre
otras.
Juan Mora Montero, investigador del
INTA, detalló que los problemas en el cultivo de mango se dan por exceso de lluvia, altas temperaturas y brillo solar, entre
otros. “Con el cambio climático las plagas y enfermedades se alteran por lo que
es necesario estar atento para combatirlas en el momento adecuado”, precisó Mora,
quien agregó que para que haya buena producción de mango se requieren cinco o más meses secos.
“Para hacer un buen manejo de la
plantación es necesario realizar podas y
utilizar riego en momentos adecuados.
Además, se debe recurrir a productos que favorezcan la floración. Otro
aspecto importante para combatir adecuadamente las plagas y tener productos
inocuos, es el uso correcto de plaguicidas con el fin de
evitar contaminaciones y reducir riesgos de envenenamiento del ser humano. Es mejor recurrir al combate ecológico de
enfermedades”, comentó el investigador.
El pico de mayor producción de
mango en el país se presenta en la
tercera semana de febrero y se extiende hasta finales de abril. El mango se
produce en el Pacífico Central, la
región Chorotega, Valle Central Occidental,
Atenas y Turrucares. En Puriscal se ha reducido la producción debido a
que la época seca se ha acortado, lo que
dificulta el manejo del cultivo por la humedad, que favorece la propagación de hongos
y plagas.
“En nuestro país se estiman unas 6 mil hectáreas cultivadas de mango, que generan alrededor de 45 mil toneladas de fruta, de las cuales 20% se exporta a los mercados de Estados Unidos
y a naciones de Europa, como Holanda, Inglaterra, España, Francia y Alemania.
El seminario sirvió de marco para actualizar y capacitar a productores en diversos temas como cambio
climático, manejo adecuado, control de plagas y enfermedades, uso correcto de plaguicidas,
normas de producción limpias, comercio nacional e internacional.
Para mayor información Juan Mora
Montero, teléfono número; 85315888
Comentarios
Publicar un comentario