En esta oportunidad se compraron 3.300 quintales al
Centro de Procesamiento y Mercadeo Agropecuario (Ceproma) La Palmera y 3.700 al
Ceproma Llano Bonito. El frijol adquirido
proviene de 8 organizaciones que agrupan a 409 asociados, éstas son: Asociación
de Desarrollo Social de Upala, Cooperativa de Servicios Múltiples de El
Porvenir, Coope Pueblo Nuevo, Ceproma Orosi, Coope Belice, Asociación para el
Desarrollo Social de la Cruz, Cooperativa de Desarrollo y Comercialización de
Servicios Profesionales en Formación, Capacitación en Consultoría Asesoría y
Servicios Múltiples de la Zona Norte y la Cooperativa de Productores Agrícolas
y Comercialización de Productos Agrícolas de Villa Nueva y Mexico.
Según informó Carlos Monge, Presidente Ejecutivo del
CNP, esta compra es una parte de la adquisición que realizará el PAI este año,
la meta es comprar 10.000 quintales. En los próximos meses se comprarán 3,000
quintales más.
La compra se realizó a 35.000 colones por quintal,
precio de referencia definido de acuerdo con un estudio de costos de producción
realizado como parte del proyecto, por un equipo técnico interinstitucional
MAG-CNP-INDER, con el propósito de pagar un precio justo a los frijoleros.
Los CEPROMA compran el grano a organizaciones de Asentamientos
del Instituto de Desarrollo Rural (INDER), con recursos en préstamo de un Fondo
Revolutivo establecido según un Convenio de Cooperación INDER-CNP.
“El impulso a la
actividad frijolera en que el Sector Agropecuario se ha empeñado, es parte de las
acciones por la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional que el gobierno
de la República ha comprometido. Se busca específicamente mejorar la
competitividad de la producción frijolera y aumentar el consumo de la
producción nacional, para la permanencia de este sector productivo de nuestro
país” agregó Monge.
Comentarios
Publicar un comentario