·
Decreta emergencia sanitaria. Senasa reforzará acciones y vigilancia
epidemiológica.

El Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, entidad adscrita al MAG,
será la entidad encargada de ejecutar los ¢600 millones provenientes del fondo
acumulativo de emergencias sanitarias, los cuales serán
destinados a atender los daños
registrados en la producción ganadera, pesquera y apícola en los cantones de
Liberia, Tilarán, Nicoya, Santa Cruz, Bagaces, Carrillo, Cañas, Abangares,
Nandayure, La Cruz y Hojancha de la provincia de Guanacaste; además de los
cantones Aguirre, Garabito, Montes de Oro, Esparza y Cantón Central de la
Provincia de Puntarenas y los cantones de Orotina, San Mateo y Atenas de
Alajuela.
Los daños reportados
en la producción ganadera, la pesca y la apicultura producidos por el déficit
de agua y forraje, debilitan a los animales y causan propensión a brotes y
enfermedades, además de estar expuestos a peligros que afectan el bienestar,
por esta razón la emergencia por sequía presentada en los cantones de
Guanacaste, Puntarenas y Alajuela, constituyen una emergencia sanitaria
epidémica (relacionadas con brotes de enfermedades en los animales) y no
epidémicas (producto de fenómenos naturales o provocados por el ser humano)
Asimismo, serán atendidos los productores pecuarios de los cantones de Oreamuno,
Alvarado, Jiménez y Turrialba de la
Provincia de Cartago, donde la afectación por el exceso de humedad ha provocado
la saturación del suelo, disminuyendo la producción forrajera y afectando hasta
el momento 55 mil hectáreas de fincas dedicadas a la producción de leche.
Los recursos se ejecutarán mediante el fortalecimiento de la vigilancia
epidemiológica en las zonas afectadas, para la atención de eventuales casos
clínicos en procura del bienestar animal y el desarrollo de tecnología en
forrajes hidropónicos. Y para la
alimentación de emergencia que incluye forrajes, suplementos energéticos y
proteicos.
Comentarios
Publicar un comentario