·
Recomiendan
a los ganaderos mantener a los animales bajo techo y proteger las fuentes de
agua.
·
Mantener las mascotas en la casa.

SENASA recomienda mantener los
animales en lugares bajo techo, lavarle bien los ojos, la piel y la boca para
limpiar la ceniza, cubrir las fuentes de agua con sarán, si encuentran olor
anómalo, cambiar el agua y proporcionar agua limpia.
Igualmente, mantener las
mascotas en la casa, retirar platos de comida y agua de la intemperie, si se
exponen a la ceniza, sacudir los ojos, nariz, boca, patas y cepillarlos.
Asimismo funcionarios del SENASA, harán un recorrido por la zona,
ingresando por Alvarado, Bajo Robert, Bajo Rojas, San Rafael de Irazú, Rancho
Redondo; además en Coronado, La Central, Santa Cruz y
Jiménez, para hacer una estimación del área afectada y la situación sanitaria
de los cinco mil animales.
También se realiza vigilancia epidemiológica, muestreo del hato y
censo desde el pasado mes de octubre en los cantones de Oreamuno, Alvarado, Jiménez y Turrialba a causa de la afectación del pasto en
400 fincas con doce mil animales, por el exceso de humedad a raíz de las abundantes
lluvias, que han provocado saturación en el suelo, disminuyendo de esa manera
la producción forrajera; además del pisoteo del ganado y la baja disponibilidad
de forraje a causa de la poca luz.
SENASA cuenta con un Plan
de Acción para Mitigar el Riesgo en esta zona desde 2006, y ha capacitado a los productores pecuarios
para que tomen las medidas inmediatas de atención a los animales ante estos
eventos. Los equipos del SENASA se
mantendrán en la zona para darle seguimiento a la situación y seguir con las
labores de vigilancia de enfermedades tales como: Brucelosis y Tuberculosis,
para determinar el status sanitario y evitar eventuales focos de infección,
tanto en animales como en humanos.
Comentarios
Publicar un comentario