- Actividad se llevará a cabo del 19 al 22 de marzo
próximos.

Según
manifestó Roger Herrera Siles, organizador de la feria, el objetivo primordial
es recaudar fondos para el mejoramiento de los puntos de captación de agua y la
remodelación de la cañería del riego para la agricultura de la zona.
Adicionalmente, asegura que se busca promocionar esta hermosa
y pintoresca comunidad, para captar más el interés del turista nacional, de
manera que más personas visiten la zona continuamente, generando un ingreso
constante para los pobladores, mediante la venta de productos de la zona, tales
como quesos, fresas, natilla, cajetas y artesanías, entre otros.
Los que
visiten la feria podrán disfrutar del pastel gigante de fresas, que alcanza un
tamaño de aproximadamente 2x3 metros y se espera alcance para unas 2500 personas. Para su elaboración se utilizarán cerca de 150
kilos de fresa.
Además, se
realizarán actos culturales, concursos de postres, del comelón de fresas,
guerra de fresas, rifas, subastas y mucha diversión para grandes y chicos.
También
podrán degustar picadillos, arracache, papa con fresa, palmito, arroz con pollo con
fresa, con cerdo con fresa, mixto con carnes,
chicharrones con dulce de fresas, repostería, cafetería con deliciosos
panes caseros, todo a base de fresa.
Dicha feria es
organizada por productores de fresa de
la zona, en coordinación con la
Asociación de Desarrollo Comunal de Vara
Blanca de Heredia y con el apoyo de la Agencia de Extensión Agrícola del
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
de Poás, Alajuela.
Para llegar a Vara Blanca existen varias rutas:
Ruta
1: HEREDIA, Barba de Heredia, Carrizal de Alajuela, Vara
Blanca.
Ruta
2: ALAJUELA, del estadio de fútbol de L.D.A. hacia Carrizal,
luego de ahí hacia Vara Blanca.
Ruta3: ALAJUELA, de los Tribunales hacia San Isidro
de Alajuela , Laguna de Fraijanes, Poasito, Vara Blanca.
Ruta
4: GRECIA, Santa Gertrudis, San Rafael de Poás, Poasito, Vara
Blanca.
Ruta
5: SARAPIQUI, San Miguel. Cinchona, Vara Blanca.
Comentarios
Publicar un comentario