Ir al contenido principal

MAG demanda respuestas a importadores que aseguran que el viroide Sunblotch está en el país


  • Importadores entregaron informe poco claro a Ministro de Comercio Exterior, el mismo no incluye datos sobre el protocolo que se siguió para confirmar el caso.

  • SFE inició de oficio una revisión de plantaciones y recolección de muestras para verificar veracidad de los señalamientos.

Ante el informe entregado recientemente por  representantes del sector importador al Ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, donde supuestamente se afirma que habrían detectado la presencia del viroide Sunblotch en árboles cultivados en suelo costarricense, las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería y del Servicio Fitosanitario del Estado, SFE, demandan respuestas claras al sector para lograr verificar de manera oficial esta información y, de ser verídica, proceder con los protocolos fitosanitarios que exige la situación.

“La denuncia no ha sido planteada oficialmente ante el SFE, así que tenemos una denuncia a medias, en la que no se siguieron los procedimientos establecidos. Ellos afirman que un especialista, quien es el mismo que los ha estado aconsejando en contra de la medida fitosanitaria tomada por el Servicio, encontró en Costa Rica árboles de aguacate con síntomas similares a las que causa el viroide, pero no detallan información sobre el sitio donde recolectaron las muestras, cuándo se tomaron, ni cómo las tomaron”, manifestó el Director del Servicio Fitosanitario del Estado, Francisco Dall’Anesse.

El funcionario agregó que se desconoce bajo qué protocolo actuaron y tampoco se tiene registro de la salida de esas muestras del país.  “No localizamos el documento de viaje de la muestra, el cual debe incluir la autorización que por ley debe dar el SFE para sacar muestras y enviarlas al extranjero”, detalló.

No obstante, ante la información facilitada por el Ministro Mora, el SFE inició de oficio el monitoreo y muestreo de plantaciones ubicadas en la zona de Los Santos, donde se concentra la mayor producción nacional de aguacate Hass.  La inspección, realizada por 75 técnicos, se ampliará a todo el país, y concluirá en unas dos semanas. Se recogerán muestras y se analizarán en laboratorios del SFE, y algunas se podrían enviar a Corea o a Estados Unidos, en caso de ser necesario.

“El único interés que nos mueve es garantizar el patrimonio fitosanitario costarricense.  Si la enfermedad estuviera en el país debemos actuar rápidamente para controlarla”, dijo Dall’Anese, quien agregó que existe una obligación legal que estaría incumpliendo quien sospeche o sepa de la existencia de una plaga o enfermedad y no lo reporte de inmediato a las autoridades fitosanitarias, entidad encargada de verificar bajo protocolos oficiales la situación y, a la vez, establecer las acciones necesarias.  Estos protocolos incluso exigen la destrucción del material que se encuentre contaminado para evitar la propagación.

“No es de interés del SFE ni del MAG esconder al pueblo de Costa Rica ni a los agricultores ninguna enfermedad o plaga que ponga en riesgo nuestra producción. Nuestra responsabilidad, dada por Ley, es proteger nuestro patrimonio fitosanitario y esto es lo que vamos a seguir haciendo con la rigurosidad científica y técnica que el caso amerita”, concluyó el funcionario.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n