Ir al contenido principal

Inicia el evento más importante del sector cacaotero, el Salón del cacao y chocolate región SICA

 ·         Costa Rica estará representado por dos organizaciones, las cuales agrupan a productores de cacao y chocolateros de todo el país, como lo es el Instituto Costarricense del Cacao y Chocolate (ICACAO) y el Consorcio Costa Rica Passion.



Durante 12 días, del 30 de noviembre al 11 de diciembre, los amantes del cacao y chocolate a nivel mundial podrán conocer todo sobre este producto culturalmente emblemático, con un vínculo ancestral, gastronómico, y cultural con los pueblos centroamericanos en el Salón del cacao y chocolate región SICA, Guatemala 2021.

 Este evento tiene el objetivo de fortalecer la integración y la competitividad del sector cacaotero de los países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, para lo cual realizará treinta y dos actividades en modalidad virtual y presencial (nacionales), ambas con alcance regional e internacional. 

 El Salón está dirigido a los actores e instituciones de los distintos eslabones de la cadena regional de valor de cacao de los países del SICA, invitados especiales de países amigos y al público amante del buen cacao y chocolate.

Las actividades están focalizadas a fortalecer la promoción y el consumo del cacao en la región, registrar los principales actores de la cadena de cacao de la región, como base para la actualización del directorio de actores; y posicionar el valor del cacao, como producto históricamente emblemático, de diversidad genética, de sabores y aromas y con aporte nutricional como fomentar el consumo de sus productos.

 Igualmente, a fin de impulsar la gestión del conocimiento y contribuir con el proceso de actualización de capacidades en torno al cacao y sus derivados se realizarán veinticinco conferencias magistrales y foros de diálogos con expertos de la región SICA en las temáticas de: Manejo agronómico del cultivo de cacao, Manejo post cosecha, Valor agregado del cacao, Normas y certificaciones en el sector cacaotero, Políticas y estrategias del sector cacao, Mercados y comercialización, y la Escuela nacional de campo sobre el Manejo productivo del cacao desde Honduras.

 También, se presentará la Estrategia Regional de Cacao y el Plan de implementación de la Cadena Regional de Valor de Cacao, la cual tiene como objetivo fomentar el desarrollo competitivo y sostenible en los ámbitos económico, social, cultural y ambiental del subsector cacaotero en la región de países del SICA.

 Asimismo, el evento contempla salas de exposiciones virtuales, en modalidad 3D, de productos y servicios relacionados a la cadena de cacao con veinte stands de actores de Centroamérica y República Dominicana. Costa Rica estará representado por dos organizaciones, las cuales agrupan a productores de cacao y chocolateros de todo el país, como lo es el Instituto Costarricense del Cacao y Chocolate (ICACAO) y el Consorcio Costa Rica Passion.

 De igual forma, se realizarán seis ruedas de negocios con comparadores de: Italia, Suiza, Estados Unidos, Países Bajos, entre otros, a fin de establecer redes de vinculación y promoción comercial del cacao y sus derivados en los mercados nacionales, regionales e internacionales.

 Se realizarán además talleres nacionales de catación de cacaos y chocolates, y talleres nacionales de gastronomía. La planta del cacao y la fruta ha dado origen a diversos usos y beneficios en la cocina y en la salud.  El cacao es considerado un superalimento que contiene más de 50 nutrientes y componentes activos, con propiedades antioxidantes y desinflamatorias que aportan beneficios a la salud. 

 El Salón del cacao y chocolate región SICA, Guatemala 2021, es organizado por Comité del Cacao de Centroamérica y República Dominicana (SICACAO) y cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Guatemala, el Programa de Gestión de Conocimiento de la cadena de valor del Cacao en Centroamérica (GESCON) que ejecuta Rikolto con el apoyo financiero de la Agencia de Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE), y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC) a través del Programa de Fortalecimiento a la MIPYME con énfasis en Cadenas Regionales de Valor en la región SICA, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), del Centro Regional de promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) y de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA).

 Antecedentes

El Salón del cacao y chocolate, región SICA, Guatemala 2021, tiene su origen en el Salón del Cacao de Guatemala, país que lo realiza de forma consecutiva desde el 2018.

 Debido al éxito del mismo, para el año 2021 el comité organizador del Salón del cacao y chocolate de Guatemala, consideró que más allá de los esfuerzos nacionales del sector de cacao, las cadenas regionales de valor constituyen una de las principales bases de acceso y articulación con los mercados internacionales, la cadena regional de cacao es una prioridad para el trabajo regional, según acuerdo de los Ministros del CAC en 2018, y que Guatemala ostenta la presidencia pro tempore del SICA en concordancia con la celebración del bicentenario de la independencia de Centroamérica; se ha propuesto que la edición de este año sea a nivel regional bajo el nombre del “Salón del Cacao y Chocolate de la Región SICA”.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n