Ir al contenido principal

Familias productoras obtendrían la distinción “Denominación de Origen” del Queso Turrialba

 ·         Iniciativa es impulsada por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y la Asociación de Productores Agropecuarios de Santa Cruz de Turrialba (ASOPROA).

 ·         Se entregaron equipos especializados, insumos y capacitación técnica por parte de MAG y SENASA. 

 ·         Inversiones totales fueron de ₡239,6 millones:  Inder aportó ₡99,6 millones y ASOPROA ₡140 millones.


Un total de 16 familias productoras de zonas como Santa Cruz de Turrialba, La Pastora, el Carmen, San Rafael, Guayabo, Calle Vargas, Torito, San Antonio y Las Virtudes, se verán beneficias con el proyecto desarrollado por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y la Asociación de Productores Agropecuarios de Santa Cruz de Turrialba (ASOPROA), que pretende impulsar el proceso para obtener la distinción de Denominación de Origen (D.O) del conocido “Queso Turrialba”. 

 Mediante la iniciativa y para obtener la distinción se fortalecieron las unidades productivas de estas familias que deben cumplir una serie de requisitos establecidos por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Queso Turrialba.  Entre otros aspectos, se les solicita cumplir con buenas prácticas agropecuarias en temas como higiene e inocuidad, manejo y gestión de desechos, así como establecer un compromiso de mejora continua y responsabilidad ambiental y sostenibilidad continua por parte de los beneficiarios. 

 El proyecto incluyó inversiones en equipos especializados para la producción como marmitas, descremadoras, ordeñadoras, tanques de almacenamiento, entre otros, así como la asistencia técnica y apoyo por parte de los profesionales del sector agropecuario del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA).

 Este viernes 3 de diciembre, el presidente ejecutivo del Inder, Luis Diego Aguilar, visitó la zona para conocer de primera mano el proyecto. “La Denominación de Origen es una característica que ningún otro producto en el país o en el mundo tienen, por eso el Inder impulsa el apoyo a los productores para la obtención de este tipo de signos distintivos. Lo hemos hecho tanto con el Queso Turrialba, así como con el Café Tarrazú. De esta forma los productores pueden acceder a mejores mercados y precios más competitivos” apuntó el jerarca. 

 Para el desarrollo de este proyecto fue necesario una inversión de ₡239,6 millones de los cuales el Inder aportó ₡99,6 millones y la Asociación de Productores Agropecuarios de Santa Cruz de Turrialba (ASOPROA) aportó ¢140 millones. 

 “Este proyecto permitirá aumentar de 4 a 20 la cantidad de productores de la zona con la certificación de Denominación de Origen. Con este signo, el consumidor podrá identificar cuál es el verdadero Queso Turrialba, porque tendrá el sello en su empaque. Nuestro producto tiene un color muy característico que es amarillo cremoso, es un queso semiduro y fresco, con un sabor único. La zona geográfica de Turrialba le da, además, características organolépticas diferenciadas”, dijo Vinicio Araya, productor y presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen.

 “Durante esta administración hemos buscado beneficiar a todas aquellas personas productoras que requieran de un apoyo. Evidentemente, Turrialba,  es una región que necesita un impulso para continuar con proyectos productivos y esta es una ventana que estamos abriendo para que todas aquellas personas productoras puedan tener y desarrollar proyectos productivos y con ello reactivar tanto la economía local como la de ellos mismos. En el caso de la denominación de origen del queso, plasma un gran trabajo y un reconocimiento al esfuerzo y dedicación que día a día muchos productores y productoras realizan en sus fincas; está trazabilidad además permite que las personas consumidoras puedan conocer y degustar productos nacionales y de altísima calidad”, señaló Renato Alvarado Rivera, Ministro de Agricultura y Ganadería.

 Sobre la Denominación de Origen

 La certificación de Denominación de Origen se otorga por parte del Registro de la Propiedad Industrial del Ministerio de Justicia a productos que son originarios de un territorio delimitado y que se elaboran con determinadas técnicas específicas de producción y fabricación, para lo cual se requieren cumplir una serie de procesos de calidad y normas. 

 Así, por ejemplo, las fincas deben estar ubicadas entre los 900 y 3.343 metros sobre el nivel del mar, en este caso, entre San Rafael de Santa Rosa de Turrialba y el Volcán Tgurrialba. En el caso del queso Turrialba, la Certificación es brindada desde el año 2012.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n