Ir al contenido principal

MAG avanza en la implementación del plan para fortalecer a sector papayero del Caribe

 ·         Censo de papaya en la Región Caribe permite actualizar los datos de producción y de costos.

·         Banco Popular ofrece créditos blandos y favorables para incrementar la producción de papaya en la región Caribe.

·         Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en la Producción de Papaya,busca mejorar la inocuidad y la producción de dicha fruta.


El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), trabaja a pasos agigantados luego de que, el pasado 30 de agosto, pusiera en marcha el “Plan para el fortalecimiento del sector papayero del Caribe”, que pretende incrementar la producción de manera sostenible, para llegar a más mercados a nivel internacional y, a la vez, mejorar la competitividad y rentabilidad de la actividad.

 Actualmente se trabaja en el procesamiento de los resultados del reciente censo sobre papaya realizado en la Región Caribe, que se espera sea una herramienta importante para actualizar los datos de costo y producción y sirva de marco para la toma de decisiones del sector bancario.

 Según registros de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA), a partir del 2017 la producción de papaya presenta una disminución de áreas productivas, estimándose entre 900 a 1000 hectáreas plantadas por año a nivel nacional, siendo la región Caribe la que presenta mayor producción.  Dicha disminución se atribuye a problemas fitosanitarios, afectaciones climáticas y falta de organización del sector productivo, lo que produce menos oferta y calidad variable para el mercado de exportación.

 El plan procura revertir ese comportamiento, por lo que se enmarca dentro de cuatro ejes estratégicos: 1. Institucionalidad, 2. Comercialización, 3. Innovación y 4. Valor Agregado.  Cada eje tiene establecidos objetivos y acciones estratégicas, las cuales cuentan con la identificación de responsables institucionales y del sector productor. Fue construido con la participación de representantes de los sectores productivo, institucional y exportador.

 Además, fue aprobado por el MAG, Consejo Nacional de Producción (CNP), Instituto de Desarrollo Rural (INDER), Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), Promotora de Comercio Exterior  (PROCOMER) e Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), entre otras instancias.

Dentro de los avances en la ejecución del plan, se informó que el Banco Popular apoya con créditos blandos y favorables para incrementar la producción en la zona Caribe. Además, se está impulsando un protocolo para la producción exportable y recientemente se publicó un Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción y cosecha de la fruta, con el objetivo de establecer procesos y pautas que faciliten el cumplimiento de la normativa y recomendaciones, respetando al medio ambiente y protegiendo la salud de las personas productoras y consumidoras.

 Costa Rica representa solo un 0,6% de la producción mundial de papaya; sin embargo, presenta buenos rendimientos productivos.  La mayor parte de la producción nacional se destina al consumo local.  Solo un 2.5% del total producido se dedica a la exportación, según datos de la CEPAL, de 2017; esta exportación dirigida al mercado canadiense principalmente.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n