Ir al contenido principal

Costa Rica oficializa Foro Nacional de Mujeres Rurales

 


Como una estrategia para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, cerca de 100 mujeres, provenientes de todo el territorio nacional, se reunieron este miércoles  como representantes del Foro Nacional de Mujeres Rurales que tuvo por lema “Juntas sembramos semillas de empoderamiento”. 

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Consejo Nacional de Clubes 4S (CONAC 4S), el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER), el Instituto Nacional de Mujeres (INAMU), la Secretaría Nacional REDD+, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) pretende promover un espacio de intercambio y análisis de brechas de género para la elaboración y/o validación de propuestas y estrategias por parte de las mujeres procedentes de todos los territorios rurales del país en torno a la defensa de sus derechos humanos y la incidencia en la generación de políticas públicas.

Cindy Quesada Hernández, ministra de la Condición de la Mujer, recordó que las mujeres rurales son quienes tienen el 50% de la fuerza de producción de alimentos en el mundo, sin embargo, el acceso de ellas a la tierra está limitado.

“No podemos olvidar lo que nos ha señalado la FAO:  si las mujeres tuvieran el mismo acceso a los recursos productivos que los hombres, los rendimientos de las cosechas aumentaría entre un 20% y 30%, con una reducción del hambre a nivel mundial entre un 12% y 17%, es decir, la distribución equitativa de la tierra es un asunto de derechos humanos que trae beneficios socioeconómicos para toda la población”, puntualizó Quesada Hernández.

En ese sentido, Kifah Sasa Marín, Oficial a Cargo del PNUD destacó que “el liderazgo de las mujeres rurales es fundamental para el desarrollo de las comunidades de todo el país. Nos complace apoyar a Costa Rica en la gestión de estrategias a largo plazo que aprovechan las vivencias, realidades y propuestas de las mujeres para asegurar su desarrollo económico, social y ambiental”. 

En el Foro, celebrado en el Hotel Balmoral, participó la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada Hernández; el presidente ejecutivo del INDER, Eduardo Robert; el oficial a cargo del PNUD, Kifah Sasa Marín, el director general de FONAFIFO, Jorge Mario Rodríguez Zúñiga y la representante de las voces de las mujeres rurales, Pamela Morales Mayorga.

Culminación de un proceso participativo territorial Estas participantes fueron delegadas como representantes de entre cerca de 181 mujeres quienes asistieron a los 9 Foros Regionales, que dieron inicio el 8 de marzo con la conmemoración oficial del Día Internacional de las Mujeres. 

“Insto a las mujeres rurales a fortalecer el Foro Nacional de Mujeres Rurales como un mecanismo de diálogo permanente y de incidencia política, para construir participativamente con la institucionalidad pública, políticas, programas y proyectos que incidan directamente en el cierre de brechas de género que enfrentan las mujeres, como son el acceso a la tierra, el financiamiento, la asistencia técnica, la capacitación, el cuidado entre otros. Reitero mi compromiso con ustedes para trabajar hombro a hombro en este cierre de brechas”, señaló la ministra de Agricultura y Ganadería, Laura Bonilla Coto.

Avances en materia de derechos Como parte de los avances se publicó el Decreto N° 43436-MAG -MCM que declara de interés la Comisión Interinstitucional para el acceso, uso y administración de la tierra para las mujeres rurales.

Además, se contextualizó sobre los diferentes esfuerzos que se han venido desarrollando a nivel nacional, tales como: Política para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres PIEG 2018-2030; Plan de Acción de Género de la Estrategia Nacional REDD+; Territorialización del INDER en el marco de la Ley N°9036 y su Reglamento; y Plan de Acción de la Política de Género sector agropecuario, pesquero y rural 2020-2024.

“En los últimos dos años, el INDER ha invertido cerca de 8 mil millones en iniciativas  lideradas por mujeres como proyectos agrícolas, pecuarios, de salud, cuidados personales y costura entre otros emprendimientos. Conocemos de cerca su esfuerzo, valentía y trabajo, por eso el Instituto es parte de este esfuerzo, ya que si bien hay avances importantes, todavía hay mucho camino por recorrer”, apuntó el presidente ejecutivo del INDER, Eduardo Robert Ureña.

Este proceso contó con el financiamiento y apoyo técnico del proyecto REDD+ Pagos Basados por Resultados, esfuerzo liderado por MINAE y PNUD para contribuir con la Secretaria REDD+, el MAG, el CONAC 4S, el INDER y el Instituto Nacional de Mujeres INAMU.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n

Servicio Fitosanitario alerta sobre la presencia de “hormiga loca” en varias regiones del país

  ·          Nylanderia fulva , conocida como hormiga loca, e s una especie muy invasiva que se ha extendido en los últimos tiempos. ·          Se trata de una hormiga pequeña, rojiza, similar a una especie común en Costa Rica, con la diferencia de que esta (nativa del Amazonia del Brasil) es capaz de afectar cultivos por la simbiosis con otros organismos plaga , así como atacar animales domésticos y silvestres.   El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), está alertando sobre la especie invasora conocida como “Hormiga loca”, con gran capacidad para diseminarse y desplazarse, la cual se registró en el país, por primera vez, en 2016 y  se ha desplazado a zonas de la Región Occidental (San Ramón, Palmares, Naranjo, Sarchí, Atenas, Grecia, Poas, Alajuela y parte de Heredia), Pacífico Central (Puntarenas, Esparza, Monte de Oro y San Mateo), Huetar Norte (La abundancia de Ciudad Quesada, El Tanque y Chachagua) y actualmente en la Región Ch