Ir al contenido principal

Limón se viste de feria con la FERIMAR Caribe 2022

  •  Se llevará a cabo el 18 y 19 de noviembre de 8:30am. a 5:30pm en el Boulevar del Parque Vargas, Limón centro.
  • Compradores tendrán oportunidad de apoyar a personas pescadoras y acuicultores y adquirir, sin intermediarios variedad de alimentos marinos a excelente precio.
  • FERIMAR Caribe 2022 tiene como propósito hacer un llamado a aumentar el consumo de productos pesqueros y acuícolas nacionales como forma de reactivar las economías territoriales.

 


Con el fin de ofrecer un producto fresco, de buena calidad, a precios accesibles para el consumidor, y a la vez propiciar un espacio para la actividad pesquera y acuícola costarricense, mediante un encuentro entre compradores y productores, se realizará la novena edición de la FERIMAR Caribe, en el boulevar del Parque Vargas, ubicado en Limón centro, los días 18 y 19 de noviembre próximos, de 8:30am a 5:30pm.

 Con una mayor participación de pescadores y de emprendedores de la región, quienes visiten la Feria durante este fin de semana tendrán la oportunidad de apoyar a los pescadores y acuicultores y adquirir, sin intermediarios, una variedad de alimentos marinos de primera calidad y a excelente precio. Entre otros, las personas consumidoras encontrarán pargo, macarela, jurel, camarón de cultivo, tilapia y corvina, así como varias especies de camarón marino (Pinky, Blanco y Fidel), langosta, mariscadas y ceviche de pescado.

Además de obtener productos frescos de manos de los pescadores, los visitantes podrán disfrutar de la belleza escénica del Caribe costarricense, que se caracteriza por tener una línea costera bordeada con arrecifes coralinos y pastos marinos, lo cual le provee de una biodiversidad muy alta.

 La FERIMAR Caribe 2022 también tiene como propósito hacer un llamado a aumentar el consumo de productos pesqueros y acuícolas nacionales, apoyando a los productores y pescadores como una forma de reactivar la economía nacional desde las zonas costeras y la importancia nutricional de estos, recodando a la población nacional los beneficios que proporciona a la salud, el incremento del consumo de pescado y mariscos; particularmente en un país como el nuestro, el cual, a pesar de tener una condición natural privilegiada, por la cercanía y abundancia de sus costas, no tiene el hábito de consumir en mayor cantidad los beneficiosos productos pesqueros y acuícolas.

 El consumo anual de productos pesqueros por costarricense, según datos de INCOPESCA es de 6,3 kilogramos de pescado, cifra considerada bastante baja, ya que lo recomendado por la Organización Mundial de Salud (OMS) es consumir 12 kilogramos de pescado por año.

 Durante la feria habrá charlas sobre consumo responsable de productos pesqueros y acuícolas, música en vivo, venta de comidas y se estarán exhibiendo y vendiendo artesanías de la zona.

 La actividad pesquera se desarrolla en toda la provincia de Limón desde el norte hasta el Caribe sur, con una variedad de personas pescadoras dedicadas a la captura de especies como langosta, robalos, camarón, pargo seda, macarela, atunes, pez espada, jurel, dorado, entre otros.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n