Ir al contenido principal

Mujeres mejoran técnicas productivas para enfrentar los efectos adversos del cambio climático en sus fincas

 ·         Mujeres ganaderas conocen herramientas y prácticas sostenibles para contrarrestar la escasez de alimentos para el ganado

·         Las capacitaciones son un esfuerzo conjunto entre Extensión Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria y el Programa SCALA FAO-PNUD

Mujeres ganaderas del cantón de Nandayure y Nicoya aprenden nuevas técnicas de manejo de forrajes y medidas de adaptación y mitigación ante los efectos del cambio climático.

El proyecto “Fortalecimiento de capacidades adaptivas al cambio climático en acciones de ganadería liderados por mujeres productoras de Nandayure y Nicoya, Guanacaste”, forma parte de las labores que el Ministerio de Agricultura y Ganadería realiza para robustecer las capacidades de las personas productoras nacionales.

Esta iniciativa de Extensión Agropecuaria contó con la valiosa colaboración del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), evidenciando que de manera conjunta el desarrollo de sinergias entre instituciones genera servicios y productos integrados de gran valor para las personas productoras.

“El MAG ha desarrollado una serie de estrategias para generar condiciones de mitigación y adaptación al cambio climático, entre ellas la herramienta NAMA, que brinda conocimientos y buenas prácticas a productores y productoras para que puedan enfrentar las condiciones variantes del clima, con acciones sostenibles para mejorar el desempeño productivo de sus fincas y por ende sus ingresos”, comentó Karla Mena Soto, directora de Extensión Agropecuaria del MAG. 

“Con la ejecución de este proyecto, utilizando el método Aprender-Haciendo, las productoras lograron experimentar nuevas técnicas y herramientas de producción sostenible que les permitirá mejorar sus prácticas para resolver los desafíos de alimentación y nutrición del ganado en época de sequía o exceso de lluvias”, agregó la funcionaria quien destacó que las mujeres productoras agropecuarias son ejemplo de trabajo arduo y esfuerzo constante, obligadas por la doble y triple carga laboral.  “En Extensión estamos comprometidos a facilitarles los servicios que brindamos para que ellas puedan mejorar las condiciones, la gestión y administración de sus actividades productivas”, afirmó.

Desde hace muchos años, la provincia de Guanacaste experimenta sequías severas y prolongadas, además de un aumento en la temperatura debido a los efectos del cambio climático. Todo esto contribuye a la aridez de los suelos en la región; también repercute en la agricultura, y en la escasez de agua para solventar las necesidades básicas de la población y de los animales.

“Este proceso es una gran oportunidad para identificar las necesidades y desafíos que enfrentan las mujeres ganaderas, lo que nos permitirá priorizar acciones dirigidas específicamente a ellas, contribuyendo así a disminuir las brechas de género en este sector, en el que tradicionalmente se invisibiliza su aporte. Asimismo, es un espacio para avanzar en el reconocimiento de la importante labor y liderazgo de las mujeres ganaderas en adoptar prácticas de mitigación y adaptación para combatir los efectos del cambio climático, con el objetivo de conseguir una mayor productividad en sus fincas para el beneficio de sus familias y la comunidad, fortaleciendo así su seguridad alimentaria y nutricional”, comentó Andrea Padilla, representante asistente de programas de la FAO en Costa Rica.

Con poca disponibilidad de agua y alimentos se baja considerablemente la productividad y los rendimientos de los animales, lo que no solo afecta la sostenibilidad económica de las áreas productivas familiares, sino que también pone en riesgo la seguridad alimentaria de las familias que dependen de esta actividad y de la región.

Durante la capacitación las mujeres aprendieron sobre herramientas y acciones para contrarrestar la escasez de alimentos, por medio del manejo y almacenamiento del ensilaje, el cual es un método para conservar el pasto en buen estado.

También se recabaron datos e información sobre los retos y las experiencias de las mujeres ganaderas, con el propósito de implementar un plan de trabajo en género que contribuya en la disminución de brechas entre hombres y mujeres que se dedican a la ganadería.

El plan de trabajo en género forma parte de la estrategia global de género e inclusión social del Programa SCALA FAO-PNUD que promueve una mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones.

El Programa SCALA está diseñado para realizar una transformación y acción climática que mejore el uso de la tierra y la agricultura, reducir la emisión de gases de efecto invernadero, fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación ante la variabilidad climática de las fincas de productoras y productores en Costa Rica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n