Ir al contenido principal

MAG elimina tarifas de SENASA para mejorar cobertura, supervisión y competitividad del sector pecuario

 ·        También se reducen en 50% el costo de las pruebas necesarias para renovaciones de declaratoria de hato libre de brucelosis a organizaciones de productores.       

Este miércoles, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, y el presidente Rodrigo Chaves Robles, firmaron un decreto ejecutivo que elimina una serie de tarifas de servicios de laboratorio que cobraba el Servicio Nacional de Salud Animal al sector productor pecuario y disminuye en 50% la prueba para declarar hatos libres de brucelosis.  

Entre otros, se exceptúan los cobros de los servicios de laboratorio cuando el SENASA determine que requiere realizarlos para el ejercicio propio de sus funciones de garantizar que los alimentos de origen animal estén libres de sustancias químicas tóxicas o agentes patógenos para el ser humano, cuando sean parte de investigaciones institucionales o de reconocimientos de estatus sanitarios de enfermedades y para ejecutar convenios y colaboraciones.  Asimismo, se elimina el cobro de las muestras de Salmonella en los establecimientos de sacrificio de aves de medianos y pequeños productores.

Además, se cobrará sólo el 50% del valor establecido para pruebas serológicas que sean requeridas para renovaciones de declaratoria de hato libre de brucelosis, en establecimientos de productores asociados a organizaciones con las cuales el SENASA haya firmado convenios de cooperación para la erradicación de esta enfermedad. 

El decreto también elimina el cobro por servicios de oficialización o renovación anual de médicos veterinarios particulares para trabajar en programas específicos de salud animal, oficialización de ensayos de laboratorio, auditoría de laboratorios y autenticación de firma en certificado veterinario. 

“Con esta medida se cumplen varios objetivos en beneficio de las personas productoras, de los consumidores y del Estado. Por un lado, se disminuyen los costos de producción; se facilita el acceso a mercados rigurosos y mejora la competitividad de la actividad pecuaria. Por su parte, SENASA logra fortalecer el control y supervisión de la inocuidad de los alimentos de origen animal destinados para consumo humano, así como una mayor cobertura y mejor distribución de los análisis de laboratorio a lo largo de la cadena de comercialización y producción, mediante la utilización de criterios científicos basados en el análisis de riesgo, lo que nos permitirá dirigir los muestreos en aquellos alimentos y actividades productivas de mayor riesgo sanitario”, explicó el ministro Carvajal Porras. 

En promedio, SENASA realiza alrededor de 5.600 pruebas de laboratorio por año, con un valor cercano a los 316 millones.  

El decreto establece que quienes no cumplan con los niveles exigidos de inocuidad, o registren rangos fuera de los límites máximos permitidos, deberán cancelar los análisis.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA refuerza medidas de prevención por riesgo de ingreso del gusano barrenador

  ·        En Costa Rica no se reportan casos desde el 2000.   El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), reforzó las medidas de vigilancia epidemiológica ante el riesgo de un posible ingreso al país del gusano barrenador que se ha detectado en Panamá.   Tras conocer el incremento de esta enfermedad en ese país vecino, SENASA emitió una alerta al personal de campo para que se intensifiquen las acciones en puestos fronterizos y así lograr realizar un trabajo preventivo ante cualquier sospecha.   “Se están ejecutando labores para la oportuna detección y atención de cualquier hallazgo de gusaneras (miasis) en animales, además se está capacitando a los productores y médicos veterinarios para que estén alerta a cualquier anomalía en los animales”, indicó Alexis Sandi, jefe del Departamento de Epidemiología de SENASA.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por una larva de mosca que pone sus huevecillos en cualquier herid