Ir al contenido principal

SENASA fortalece laboratorio para exportaciones a la Unión Europea

· LANASEVE pasa de 201 a 346 sustancias analizadas.

· Conlleva un ahorro del 53 % en los gastos que deben afrontar los exportadores por cada análisis que requieran.


El Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE), del Servicio Nacional de Salud (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), fortaleció sus capacidades con el fin de mejorar los análisis a los productos costarricenses de origen animal que se exportan a la Unión Europea, de manera que se garantice el cumplimiento de los requerimientos establecidos por ese mercado.

Las capacidades actuales del laboratorio permiten ahora identificar y cuantificar sustancias químicas correspondientes a contaminantes naturales, plaguicidas y residuos de medicamentos veterinarios, en miel y carne bovina, productos prioritarios para el país para ser colocados en el mercado europeo.

Gracias a la ampliación de la cobertura de los análisis que realiza el LANASEVE, se disminuye la necesidad de enviar muestras a laboratorios extranjeros que cumplan con los requerimientos europeos. Esto conlleva un ahorro del 53 % en los gastos que deben afrontar los exportadores por cada análisis que requieran.

“Con el Proyecto se logró un importante aporte a través de la contratación temporal de personal y adquisición de materiales de trabajo para el laboratorio, que dieron como resultado el incremento en la oferta de servicios, lo que acarrea beneficios para la salud pública y el sector productivo pecuario; además de acrecentar la competitividad en los mercados internacionales” señaló Federico Chaverri, director del LANASEVE.

El proyecto se enmarcó en el “Programa de Calidad y Estándares Globales Costa Rica: Mejorando el Cumplimiento de la Calidad y Estándares Internacionales”, que inició en 2021 y concluyó en octubre de este año, con el objetivo principal de fortalecer la inocuidad de los alimentos de origen animal y satisfacer los requerimientos sanitarios internacionales. En lo que respecta al cumplimiento de los estándares europeos en carne bovina, se pasó de 58 % en 2021 a 90 % en 2023 (de 201 a 346 sustancias analizadas).

El mismo fue financiado por la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO por sus siglas en inglés), y administrado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

Este avance en los controles sanitarios del laboratorio, se suma a los ya estrictos parámetros de verificación que SENASA tiene implementados para garantizar la inocuidad de los alimentos de origen animal para consumo humano que se producen y comercializan en Costa Rica y que se exportan a otros países.


Comentarios

  1. ¡Brillantez radiante en tu publicación! Esclarecedora, bien articulada y es un placer leerla. Gracias por compartir tu valiosa perspectiva.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA refuerza medidas de prevención por riesgo de ingreso del gusano barrenador

  ·        En Costa Rica no se reportan casos desde el 2000.   El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), reforzó las medidas de vigilancia epidemiológica ante el riesgo de un posible ingreso al país del gusano barrenador que se ha detectado en Panamá.   Tras conocer el incremento de esta enfermedad en ese país vecino, SENASA emitió una alerta al personal de campo para que se intensifiquen las acciones en puestos fronterizos y así lograr realizar un trabajo preventivo ante cualquier sospecha.   “Se están ejecutando labores para la oportuna detección y atención de cualquier hallazgo de gusaneras (miasis) en animales, además se está capacitando a los productores y médicos veterinarios para que estén alerta a cualquier anomalía en los animales”, indicó Alexis Sandi, jefe del Departamento de Epidemiología de SENASA.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por una larva de mosca que pone sus huevecillos en cualquier herid