• Se fortalece el diálogo en la segunda reunión de la Mesa de Cooperantes Internacionales, impulsando beneficios para el sector agropecuario.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería, llevó a cabo la segunda reunión de la Mesa de Cooperantes Internacionales para el Sector Agropecuario. Este espacio estratégico busca eficientizar los recursos provenientes de la cooperación internacional, fomentando un diálogo constructivo entre actores claves.
El encuentro se realizó este
viernes 6 de diciembre, en la Sala de exministros del MAG, con el objetivo
principal de establecer un mecanismo formal de articulación entre las partes,
optimizar los recursos de cooperación internacional y alinear estos esfuerzos
con las prioridades nacionales del sector agropecuario.
" El Ministerio está fortaleciendo el sector
con un rol clave en el Sistema de Banca para el Desarrollo, actualmente estamos
priorizando créditos blandos, como avales y otros sistemas orientados a la
producción sostenible, para estimular a los productores en la transición,
considerando los retos del mercado y la competitividad que tenemos en el país
en un ambiente complicado para la agricultura. Agradezco el apoyo recibido, especialmente en los
programas de financiamiento NAMA,
gracias a la cooperación internacional hacia nuestro país y ministerio,
nos enfocamos en cultivos como café, ganadería y carne, avanzando en áreas
prioritarias y generando impacto en las zonas más vulnerables que requieren
atención, destacó Víctor Julio Carvajal Porras, ministro de Agricultura y
Ganadería.
Por su parte, Karla Mena Soto, directora de Extensión Agropecuaria, resaltó la importancia del trabajo colaborativo. "Este espacio no solo nos permite evaluar los avances logrados, sino también identificar nuevas oportunidades de acción conjunta. Trabajar de manera coordinada maximiza el impacto de los recursos y esfuerzos en beneficio de nuestras comunidades rurales y del desarrollo agropecuario nacional".
La reunión abordó temas
prioritarios para el sector, como la implementación de la Política Pública para
el Sector Agropecuario Costarricense 2023-2032 y la prospección de futuras
necesidades de cooperación. Además, se llevaron a cabo dos paneles temáticos:
uno sobre la vinculación de los proyectos de cooperación en los ámbitos
regional y nacional, y otro sobre las perspectivas de la cooperación
internacional en el sector agropecuario.
El evento contó con la
participación de representantes del MAG, el Ministerio de Planificación
Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) y representantes de diversas fuentes
cooperantes internacionales.
Esta segunda reunión de la Mesa de
Cooperantes Internacionales, representa un paso decisivo en la consolidación de
alianzas estratégicas orientadas a la sostenibilidad, la seguridad alimentaria
y el desarrollo económico para el sector.
La jornada culminó con el diseño
de una modalidad de funcionamiento operativa para la Mesa de Cooperantes, consolidando
su rol como un espacio clave para el diálogo, concertación, coordinación y el
aprovechamiento eficiente de los recursos técnicos y económicos, provenientes
de la cooperación internacional en beneficio del país alineado con las
políticas públicas vigentes.
Comentarios
Publicar un comentario