· Programa es único en el mundo.
· Beneficios financieros reconocen conservación del bosque y del manglar.
- Recursos provienen del premio Earthshot Prize
En la antesala de la navidad, el Gobierno de la República cumple su promesa y realiza el primer pago por Servicios Ambientales Marinos único en el mundo.
Este reconocimiento consiste en un incentivo económico a servicios ambientales
de bosques de mangle que beneficia a mujeres y hombres que realizan
aprovechamiento sostenible de moluscos, en el Golfo de Nicoya de la Provincia
Guanacaste.
Las asociaciones beneficiarias son:
· Asociación de Molusqueros de Puerto
Pochote
· Asociación de Molusqueros Cerro
Sombrero de Copal de Nicoya
· Asociación Comité Local de
Pescadores de Corozal de Jicaral de Puntarenas
· Asociación de Pescadores Mixta de
MonteroIsla de Chira Montero
· Asociación de Molusqueros de Puerto
Jesús de Nicoya
· Asociación de Molusqueros Grupos
Unidos de Puerto Jesús, Puerto San Pablo y Acoyapa
Con este primer desembolso, que corresponde al 25%, del total de los
pagos, y una vez presentado el reporte de cumplimento de los requisitos
formales establecidos, Costa Rica se convierte en el primer país del mundo en
fortalecer la conservación del océano por medio de un modelo único.
Según explicó el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, es
muy gratificante poder realizar el primer pago de un mecanismo que permite a una familia poder
salir de la línea de pobreza, ya que al
realizar una extracción molusquera sostenible, están recibiendo un incentivo
económico del 50% adicional al ingreso que percibían anteriormente.
Los recursos vienen del premio Earthshot Prize, otorgado a Costa Rica gracias
a su legado ambiental, por el príncipe William. De estos fondos, las personas
beneficiarias van a recibir más de 265 millones de colones, cerca de 1. 367. 000 colones anualmente por persona,
en 4 desembolsos. La suma devengada por persona será superior a los ₡112 mil
por mes, monto que contempla un rebajo del 6.16% por administración de la
asociación.
Este proyecto es producto del
apoyo de países aliados como Inglaterra y el
esfuerzo que ha hecho el Ministerio de Ambiente y Energía por medio del
Sistema Nacional de Áreas de Conservación, el Fondo Nacional de Financiamiento
Forestal (FONAFIFO), Fundación Banco Ambiental (FUNBAM) en conjunto con el
Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (Incopesca) para contar con las
Herramientas Técnicas como los Planes de
Manejo de los Manglares y sus diagnósticos, así como, los Planes de
Aprovechamiento de Moluscos, insumos que nos permiten establecer la salud de
las poblaciones de los moluscos y los volúmenes permisibles para la extracción.
“Este proyecto es el cumplimiento de un hito para el país, para el
sector ambiental y el sector pesquero nacional, donde se les reconoce su
esfuerzo por preservar el recurso marino, de forma controlada y sostenible, a
cambio de un reconocimiento que les permita obtener una ayuda económica y
seguir trabajando de forma regulada, con sus respectivos permisos”, expresó el presidente
ejecutivo del Incopesca, Nelson Peña Navarro.
El proceso de acercamiento con las Asociaciones y sus socios permitió, tener la claridad de que ellos y
ellas, son los primeros interesados en resguardar el manglar. Ellos mismos han
solicitado los estudios, los permisos y nos piden que se refuerce el control en
estos espacios ya que, tienen la presión y amenaza de otros, que usan el recurso
de forma indiscriminada.
En esta etapa del proyecto participan 6 asociaciones de
molusqueras y molusqueros,del Golfo de Nicoya, los cuales representan
aproximadamente a 157 personas que ya cuentan con el “Permiso de Uso para
Extracción de Moluscos” por parte del Sistema Nacional de Áreas de Conservación
(SINAC) y el “Permiso de Comercialización” por parte del Instituto
Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca). Estas personas suscribieron el
día de hoy en Casa Presidencial los contratos que hacen efectivo este reconocimiento
financiero por desarrollar una actividad económica sostenible como el PSA
marino.
Para efectos de este proyecto se seleccionaron los sectores de acuerdo
con lo establecido en los “Planes de Manejo para el Aprovechamiento de Moluscos
(almejas, mejillones, almejón y pianguas) del Área de Conservación Tempisque, y
las asociaciones ubicadas en estos sectores, quienes cumplieron con los
requisitos establecidos por la Administración.
“Se selecciona el Golfo de Nicoya por la riqueza natural de sus
manglares y el compromiso de conservación de las personas de esta zona. Como
parte de las obligaciones adquiridas por las Asociaciones participantes, deberán velar porque
los asociados cumplan con las condiciones plasmadas en los Planes de
Aprovechamiento de Moluscos y cumplir todos los términos de la resolución del
permiso de uso otorgado por el SINAC, las autorizaciones otorgadas por parte de
INCOPESCA y mantenerlos vigentes. Asimismo, no deberán realizar actividades de
tala, extracción o que dañe o alteren el bosque de manglar y sus zonas aledañas;
salvo actividades expresamente autorizadas por los permisos respectivos,” concluyó
Tattenbach.
El pago por servicios ambientales marinos representa un avance importante en la gestión sostenible de los recursos naturales y la conservación de los ecosistemas marinos. Al incentivar económicamente a aquellos que protegen estos ecosistemas, el gobierno contribuye a un modelo más sostenible de desarrollo, mientras asegura la preservación de los recursos marinos esenciales para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
ResponderEliminar