CNP IMPLEMENTA SOFTWARE LOGÍSTICO PARA REDUCIR PLAZO DE PAGO A PRODUCTORES



El Consejo Nacional de Producción (CNP) avanza en la modernización de su plataforma logística con la implementación de un nuevo sistema que mejorará la gestión de pedidos y garantizará un suministro más eficiente de los productos destinados a las instituciones públicas. 

Este proyecto inició en junio de 2022 con la reforma al Reglamento del Programa de Abastecimiento Institucional, y ha continuado su desarrollo bajo el liderazgo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). 

Un sistema más eficiente y transparente "Este software es un avance fundamental para mejorar la gestión logística del CNP y garantizar que las instituciones públicas reciban sus productos con mayor eficiencia. Hasta ahora, muchos pequeños y medianos productores han tenido dificultades para vender al CNP debido a la tardanza en los pagos. 

Con este sistema, el proceso será más ágil y transparente, ya que al reducir la interacción humana se minimizan los riesgos de corrupción. Además, la incorporación de datos de geolocalización y una nueva metodología para el cálculo de precios permitirán, a mediano plazo, ofrecer precios más competitivos", destacó Víctor Carvajal Porras, ministro de Agricultura y Ganadería. 

El nuevo sistema permitirá mejorar la trazabilidad de los productos, acelerar los procesos de facturación y pago a productores y suplidores, así como garantizar mayor transparencia en cada etapa del suministro. Entre sus beneficios, destaca la capacidad de dar seguimiento en tiempo real a las órdenes de compra mediante geolocalización, lo que reducirá la incertidumbre en los tiempos de entrega y facilitará la planificación de las instituciones beneficiarias. 

Por su parte, el presidente ejecutivo del CNP, Gerardo Duarte Sibaja, resaltó la importancia del proyecto:" Con esta nueva plataforma tecnológica, no solo optimizamos las entregas, sino que fortalecemos la relación con nuestros suplidores y perfeccionamos el control interno de la institución, reduciendo los tiempos y minimizando riesgos en la administración de los productos". 

Beneficios para las instituciones públicas 
• Gestión eficiente de pedidos: Creación de plantillas para compras recurrentes y mejor acceso a los servicios. 
• Mayor transparencia: Seguimiento en tiempo real de los pedidos, lo que mejora la planificación y reduce retrasos. 
• Facilitación de pagos: Un sistema de conciliación automatizada que agiliza el acceso a estados de cuenta y facturación. 

Beneficios para los suplidores 
• Procesos más ágiles: Inscripción digital y autogestión de facturación, reduciendo la carga administrativa. • Mayor precisión en pagos: Verificación automática de órdenes de compra y validación contra facturación electrónica. 
• Optimización logística: Definición de rutas personalizadas y mayor control sobre la calidad de los productos entregados. 

RACSA como desarrollador del sistema 
Con la implementación de este sistema, el CNP logra automatizar, digitalizar, fiscalizar y ordenar su proceso logístico desde la orden de pedido hasta la entrega y facturación. 

Adicionalmente, facilita la interacción entre suplidores, clientes y funcionarios de manera segura y digital. También, fortalece los requisitos del Programa de Abastecimiento Institucional, garantizando transparencia en la gestión de suministros. 

"Para RACSA es un orgullo apoyar al CNP en el fortalecimiento de la seguridad y la eficiencia en el abastecimiento nacional de productos porque garantiza la estabilidad económica, el bienestar social y la competitividad de Costa Rica", señaló Mauricio Barrantes Quesada, gerente general de RACSA. 

Este avance rectifica, entre otras debilidades institucionales, los hallazgos del informe ASF-023-2022 de la Auditoría Interna de la CCSS, que evidenció problemas en la gestión de compras al CNP, incluyendo: 

• Sobrecostos en productos hortofrutícolas de hasta un 170%. 
• Retrasos en la presentación de facturas de hasta 624 días. 
• Problemas en el suministro de productos cárnicos. 

Con la implementación de este programa, el CNP reafirma su compromiso con la eficiencia operativa, la modernización del sector agropecuario y la transparencia en la gestión de recursos. Se espera que esta herramienta facilite la comunicación con los usuarios y reduzca significativamente los problemas administrativos detectados.

Comentarios