Con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre los procesos de trazabilidad bovina y su impacto en el cantón de Sarapiquí, así como de informar sobre el Plan de Trabajo CORFOGA 2025, se impartió una charla a productores de Nama ganadería, actores del sector de producción sostenible y público en general.
El
evento se llevó a cabo en la Subasta Ganadera de Sarapiquí y contó con la
participación de 165 productores provenientes de los cinco distritos del
cantón. Durante la jornada, se abordaron temas fundamentales para la mejora de
la competitividad y sostenibilidad del sector ganadero, destacando la
importancia de la trazabilidad bovina en la seguridad alimentaria y en los
mercados nacionales e internacionales.
La
actividad fue organizada por AEA Puerto Viejo, CORFOGA, SENASA, AGRIGASA, la
Policía de Fronteras y la Fuerza Pública de Sarapiquí, quienes unieron
esfuerzos para ofrecer información clave sobre la implementación y
beneficios de los procesos de trazabilidad.
Las
ponencias estuvieron a cargo de expertos en el área, como el Ing. Juan Carlos
Barrantes de SENASA y el Ing. José González Jiménez, especialista en
trazabilidad de SENASA, quienes brindaron información técnica y resolvieron
dudas de los asistentes.
Esta
iniciativa refuerza el compromiso del sector ganadero con el desarrollo
sostenible y la implementación de prácticas que permitan mejorar la
competitividad y garantizar la calidad de los productos de origen bovino en el
país.
Comentarios
Publicar un comentario