El Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), junto a representantes del sector de pesca artesanal y de palangre, participan activamente en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3), organizada de manera conjunta por los gobiernos de Costa Rica y de Francia, y que se desarrolla a partir de este lunes 9 de junio, en Niza.
“Esta es una excelente oportunidad para reafirmar nuestro
compromiso con la conservación marina y el desarrollo sostenible de la pesca.
La pesca responsable y la inclusión de los sectores costeros son fundamentales
para la seguridad alimentaria y la economía azul. Este espacio internacional
nos permite resaltar el papel esencial que desempeñan las comunidades pesqueras
en la preservación de nuestros océanos”, manifestó Nelson Peña Navarro,
presidente ejecutivo de Incopesca.
Durante la conferencia, el INCOPESCA y el sector pesquero
costarricense presentarán tres eventos clave en el Pabellón de Costa Rica, en
la Zona Verde:
Lunes 09 de junio: Costa Rica y la región centroamericana,
trabajando hacia una visión pesquera y acuícola sostenible.
Martes 10 de junio: Innovación tecnológica para una pesca
sostenible, en beneficio de nuestros océanos y comunidades pesqueras.
Jueves 12 de junio: Un océano que nos une, promoviendo acciones
conjuntas para un aprovechamiento responsable de los recursos marinos.
Para Ana Ruth Medrano Esquivel, presidenta de la Federación
Costarricense de Pescadores Artesanales y de Pequeña Escala, la Conferencia es
una plataforma para visibilizar los aportes de las personas pescadoras a la
salud de los océanos y de la población. “Es fundamental para visibilizar
nuestro aporte en la sostenibilidad marina y destacar el papel clave de la
pesca en la seguridad alimentaria, en beneficio de los océanos y de nuestras
comunidades”, afirmó.
Por su parte, Mauricio González, director ejecutivo de la Federación
Nacional de Cámaras de Palangre, Artesanales y Afines, destacó la importancia
de compartir las experiencias del sector pesquero costarricense. “Es una
oportunidad para compartir con el mundo los proyectos que el sector pesquero
costarricense desarrolla junto con el gobierno, entre ellos, el monitoreo
electrónico y la liberación responsable de especies. Estas iniciativas nos han
permitido crecer y mejorar nuestras prácticas pesqueras”, indicó.
“Nuestra participación en la UNOC 3 tiene como objetivo fortalecer
el diálogo global, compartir buenas prácticas y defender los intereses de
quienes dependen del mar, promoviendo soluciones que respeten tanto al medio
ambiente como a las comunidades que viven de él”, concluyó por su parte, Peña
Navarro.
Comentarios
Publicar un comentario