Ir al contenido principal

Ministra Bonilla Coto completó su equipo de trabajo


 La ministra de Agricultura y Ganadería, Laura Bonilla Coto, terminó de completar el equipo que la acompañará durante su gestión, 2022-2026. 

 Entre las personas que ha designado están:   el viceministro Administrativo Julián Arias Varela; el viceministro técnico, Edgar Mata Ramírez y la viceministra de Enlace, Rocío Valerio Rodríguez. En la jefatura de Despacho se desempeñará Fiorella Arias Bonilla.

 Por su parte la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria será asumida por Fernando Vargas Pérez.

 Durante estas primeras semanas de trabajo, la ministra y su equipo de viceministros han mantenido distintas reuniones de coordinación con el fin de articular proyectos a nivel país y establecer una ruta de trabajo que permita una mejor dinámica en beneficio de las personas productoras de nuestro país.

  “La agricultura es parte de mi ADN, porque desde niña mi papá me llevaba a los tomatales y chayotales de la familia.  He dedicado mi vida profesional a servir al Sector desde la empresa privada y como presidenta de CADEXCO por una década. Hoy, asumo este nuevo reto, segura de que estoy preparada y dispuesta a sacar la tarea adelante y a resolver los problemas que enfrentan las personas productoras”, expresó la jerarca del Sector Agropecuario.

 Detalló que los objetivos de su Administración se centrarán en resolver la situación del registro de agroquímicos, fortalecer la institucionalidad agropecuaria, y eficientizar el Sistema de Banca para el Desarrollo en favor de la reactivación económica del Sector.

 En el corto plazo, las nuevas autoridades realizarán visitas a las distintas dependencias adscritas al Ministerio y a las direcciones y oficinas regionales.

 

Comentarios

  1. Urge Plan de acción con Programas de Seguridad Alimentaria, el cual, a la vez, se debe cimentar con el apoyo al pequeño y mediano productor, a través de Asopro's, Cooperativas y Agroindustrias.

    ResponderEliminar
  2. Mi nombre: Guillermo Quirós, Ing Agr.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n

Servicio Fitosanitario alerta sobre la presencia de “hormiga loca” en varias regiones del país

  ·          Nylanderia fulva , conocida como hormiga loca, e s una especie muy invasiva que se ha extendido en los últimos tiempos. ·          Se trata de una hormiga pequeña, rojiza, similar a una especie común en Costa Rica, con la diferencia de que esta (nativa del Amazonia del Brasil) es capaz de afectar cultivos por la simbiosis con otros organismos plaga , así como atacar animales domésticos y silvestres.   El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), está alertando sobre la especie invasora conocida como “Hormiga loca”, con gran capacidad para diseminarse y desplazarse, la cual se registró en el país, por primera vez, en 2016 y  se ha desplazado a zonas de la Región Occidental (San Ramón, Palmares, Naranjo, Sarchí, Atenas, Grecia, Poas, Alajuela y parte de Heredia), Pacífico Central (Puntarenas, Esparza, Monte de Oro y San Mateo), Huetar Norte (La abundancia de Ciudad Quesada, El Tanque y Chachagua) y actualmente en la Región Ch