Ir al contenido principal

Sector porcicultor de Costa Rica procura mayor transparencia

 

El sector porcicultor costarricense apuesta por la transparencia y por contar con datos actualizados que reflejen la realidad del mercado. Con ese fin, la Cámara Costarricense de Porcicultores, CAPORC, firmó una carta de entendimiento con la reconocida lonja española MERCOLLEIDA, para establecer un sistema de información que incluya datos de todos los eslabones de la cadena, como, cantidad de animales sacrificados por las plantas, número de animales vendidos por el productor y pesos medios.   El acuerdo generará, además, insumos como boletines y estadísticas, entre otros, que estarán a disposición del público y facilitarán la toma de decisiones a los actores de la cadena.

 El viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas Pérez, atestiguó la firma del convenio y destacó la importancia de fomentar la transparencia y la competencia. “La firma de este mutuo acuerdo generará un instrumento en Costa Rica que permitirá la transparencia y fomento de la competencia en el mercado, mediante la generación de información que contribuya a la toma decisiones de los diversos actores de la cadena, entre ellos, productores, industriales, comercializadores y consumidores de la carne de cerdo. En la medida en la que se tenga una comercialización justa para todas las partes, se beneficiará toda la cadena. Se espera que sea el inicio de una relación exitosa, que a su vez sea ejemplo para otros sectores.” comentó el jerarca.

 

“Es un hito histórico para el sector porcino y que nos enorgullece ser ejemplo para otros mercados e industrias. Estamos convencidos de que a través de la ruta de trabajo que iniciamos con esta firma, generaremos la experiencia y lecciones aprendidas que se pueden extrapolar a otros sectores, resultando en un aporte para el país” señaló el presidente de CAPORC, Luis Diego Rojas, quien agregó que la firma es parte del trabajo que ya se viene desarrollando con los actores de la cadena: productores, industriales y distribuidores.

 

Por su parte, Miquel Àngel Bergés, director general de MERCOLLEIDA, mencionó que será una experiencia enriquecedora para la generación de nuevos mercados y su adaptación en la región Latinoamericana, considerando las particularidades de cada país.

 

MERCOLLEIDA es una organización con sede en Lérida, España, con amplia experiencia en lonjas agropecuarias, que se dedica a facilitar y mejorar las condiciones en que se realizan las transacciones entre productores, comerciantes, industrias y operadores en general del sector agroalimentario para lograr una mayor transparencia en los mercados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA refuerza medidas de prevención por riesgo de ingreso del gusano barrenador

  ·        En Costa Rica no se reportan casos desde el 2000.   El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), reforzó las medidas de vigilancia epidemiológica ante el riesgo de un posible ingreso al país del gusano barrenador que se ha detectado en Panamá.   Tras conocer el incremento de esta enfermedad en ese país vecino, SENASA emitió una alerta al personal de campo para que se intensifiquen las acciones en puestos fronterizos y así lograr realizar un trabajo preventivo ante cualquier sospecha.   “Se están ejecutando labores para la oportuna detección y atención de cualquier hallazgo de gusaneras (miasis) en animales, además se está capacitando a los productores y médicos veterinarios para que estén alerta a cualquier anomalía en los animales”, indicó Alexis Sandi, jefe del Departamento de Epidemiología de SENASA.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por una larva de mosca que pone sus huevecillos en cualquier herid