Proyecto de cooperación triangular “Escuelas de campo” impulsará agricultura sostenible en Costa Rica y El Salvador con España

 ·       50 personas productoras de Naranjo y Talamanca (Costa Rica) y El Salvador participarán de escuelas de campo sobre elaboración y uso de bioinsumos por 6 meses

·       Iniciativa es financiada por la Unión Europea (UE) a través del Fondo de Cooperación Triangular UE-Costa Rica-América Latina y Caribe de ADELANTE 2.

      Esta semana se lanzó el proyecto de cooperación triangular “Escuelas de Campo como metodología de extensión participativa para apoyar la transición de las personas productoras hacia una agricultura sostenible” (ECAS-Bioinsumos), el cual es liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y ejecutado junto con la Escuela Nacional de Agricultura de El Salvador y la Universidad de Córdoba, en España.

Durante 6 meses, 50 personas productoras participarán en 3 Escuelas de Campo (Naranjo y Talamanca en Costa Rica, y otra en El Salvador) donde recibirán acompañamiento y conocimientos en bioinsumos para la agricultura sostenible, con equidad e igualdad de oportunidades.

“El proyecto representa un avance significativo en la transformación de la agricultura en nuestra región. Al empoderar a los productores y productoras con conocimientos prácticos y fomentar la producción de sus propios insumos, estamos promoviendo sistemas más resilientes, eficientes y sostenibles”, destacó el viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas Pérez.

Asimismo, gracias al proyecto, se aplicará un diagnóstico técnico y de capacidades personales para sistematizar el proceso y generar una guía para referencia de futuras iniciativas de extensión agropecuaria.

“Esta iniciativa es el fiel reflejo de las buenas prácticas de las alianzas multiactor que genera la triangulación. Además, el objetivo de la implementación de este proyecto es fortalecer las capacidades y conocimientos en las escuelas de campo, así como el impacto que va a generar en las zonas productoras de Naranjo y Talamanca, el cual representa el elemento más importante que conlleva esta estrategia de apropiación de los productores”, señaló el encargado de Cooperación Triangular del Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan), Juan Carlos Fonseca.

"Este proyecto refleja el firme compromiso de España con la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. A través de la colaboración triangular entre Costa Rica, El Salvador y España, buscamos empoderar a las personas productoras para que puedan implementar bioinsumos, favoreciendo la transición hacia un modelo agrícola más responsable y respetuoso con el medio ambiente. En este proceso, la Universidad de Córdoba desempeña un papel crucial, aportando su experiencia y conocimientos en el desarrollo de la metodología que guiará las Escuelas de Campo”, aseguró Eva Martínez Sánchez, Embajadora de España en Costa Rica.

Las Escuelas de Campo son una metodología participativa para desarrollar y fortalecer capacidades, habilidades y destrezas en la elaboración y uso de bioinsumos, promoviendo el intercambio de experiencias entre las personas participantes. El proyecto “ECAS-Bioinsumos” atiende los Objetivos de Desarrollo Sostenible de igualdad de género (ODS 5), reducción de desigualdades (ODS 10) y acción por el clima (ODS 13).

Esta iniciativa se financia gracias al Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-Costa Rica-América Latina y el Caribe, en el marco de ADELANTE 2, un aporte de la Unión Europea con la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la participación de Mideplan y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

 

Comentarios